La Vuelta a Andalucía anuncia su recorrido

Del 16 al 20 de febrero, la 68ª edición de la ronda andaluza constará de cinco etapas con un total de 836 km y 20 puertos de montaña.

Ciclismoafondo.es. Foto: Photo Gomez Sport

Podio de la última edicion de la Vuelta a Andalucia, con Migual Angel López  ganador  flanqueado por Antwan Tolhoek y Julen Amezqueta
Podio de la última edicion de la Vuelta a Andalucia, con Migual Angel López ganador flanqueado por Antwan Tolhoek y Julen Amezqueta

La 68ª Ruta del Sol-Vuelta Ciclista a Andalucía, que se disputará del 16 al 20 de febrero, ya tiene recorrido oficial, que ha sido desvelado en su totalidad por la organización en el día de hoy.

La carrera tendrá un total de 836 kilómetros, con 20 puertos de montaña y terreno también para los rodadores. Un trazado equilibrado que la empresa organizadora, Deporinter, espera sirva como escenario perfecto para que los ciclistas ofrezcan un gran espectáculo. 
 
La Vuelta a Andalucía retorna en 2022 a las fechas habituales de febrero, tras la edición del año pasado en la que se debió desplazar al mes de mayo. 

La primera etapa dará comienzo el miércoles 16 en la localidad gaditana de Ubrique y tras más de 200 kilómetros acabará en Iznájar (Córdoba) en una llegada en cuesta que servirá para decidir el primer liderato de la carrera. El pelotón transitará por cuatro de las ocho provincias andaluzas en esta primera jornada (Cádiz, Sevilla, Málaga y Córdoba) en un recorrido en el que se deberán subir tres puertos puntuables, entre ellos El Boya de 1ª categoría. 

La segunda etapa arrancará el jueves 17 de febrero desde Archidona (Málaga) y finalizará en Alcalá la Real (Jaén) tras 150 kilómetros y 600 metros. La jornada incluirá, como la anterior, carreteras de cuatro provincias andaluzas (Málaga, Córdoba, Granada y Jaén) y en esta ocasión los corredores deberán acometer los ascensos de cinco puertos de montaña, uno de 2ª categoría y cuatro de 3ª, incluido el del Castillo a escasos 7 kilómetros de la meta y antes de afrontar la subida al Castillo de la Mota que decidirá el vencedor del día. 

El viernes 18 de febrero, con un recorrido de 152 kilómetros y 600 metros, se disputará la tercera etapa de esta Ruta del Sol con comienzo en Lucena (Córdoba) y llegada en Otura (Granada). Pese a incluir cuatro cotas puntuables, tres de 3ª categoría y una de 2ª, se espera una etapa rápida con un final perfecto para los más veloces del pelotón.  

La cuarta etapa, el sábado 19, comenzará en Cúllar Vega (Granada) y acabará en la también localidad granadina de Baza tras 165 kilómetros. Dos puertos de 1ª categoría que deberían servir para romper el pelotón (El Purche y Blancares) y uno de 2ª (Gorafe) a algo más de 40 kilómetros para el final serán territorio propicio para la batalla. 
 
El domingo 20 de febrero el colofón lo pondrá una etapa por tierras jienenses en plena Sierra de Segura que se antoja decisiva para decidir el vencedor final. Serán algo más de 167 kilómetros de sube y baja constante. Cinco puertos de montaña en una etapa muy dura para unir las localidades jienenses de Huesa y Chiclana de Segura. Dos ascensos a puertos de 2ª, el ascenso al puerto de primera De los Vilchetes, y los dos altos de 3ª cerca del final, incluida la llegada a Chiclana de la Sierra, serán el escenario perfecto para dirimir la batalla final por la victoria en la Vuelta a Andalucía 2022.    

Las imágenes de la carrera se podrán seguir en más de 170 países de todo el mundo, y en cuanto a los participantes se espera la presencia de Alejandro Valverde (en su último año como profesional), Supermán López (quien liderará al Astana para defender el título logrado en 2021), Damiano Caruso, Alexey Lutsenko, Mikel Nieve o Juan Ayuso, entre otras figuras.  

ETAPAS VUELTA ANDALUCÍA 2022


1ª Etapa: 16 de febrero. Ubrique (Cádiz) – Iznájar (Córdoba) 200,7 Km
2ª Etapa: 17 de febrero. Archidona (Málaga) - Alcalá la Real (Jaén) 150,6 Km 
3ª Etapa: 18 de febrero. Lucena (Córdoba) - Otura (Granada) 152,6 Km
4ª Etapa: 19 de febrero. Cúllar Vega (Granada) – Baza (Granada) - 165,6 Km
5ª Etapa: 20 de febrero. Huesa (Jaén) – Chiclana de Segura (Jaén) 167,1 Km

 

Granada será escenario decisivo de la Vuelta a Andalucía con una salida y dos llegadas

Relacionado

Granada será escenario decisivo de la Vuelta a Andalucía con una salida y dos llegadas

La organización de la Vuelta a Andalucía espera que Valverde acuda en el año de su despedida

Relacionado

La organización de la Vuelta a Andalucía espera contar con Valverde en el año de su despedida