El equipo de CICLISMO a FONDO sigue trabajando con esfuerzo para manteneros informados de toda la actualidad del mundo del ciclismo. Hazte Prémium aquí, desde solo 1 € al mes (el primer mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que podrás disfrutar de artículos exclusivos y navegarás por toda la web sin publicidad.
A sus 25 años Wout Van Aert afronta una temporada importante en su carrera, en la que debe confirmar el enorme potencial en ruta del que ya ha dado muestras el tres veces campeón del mundo de ciclocross.
El pasado 19 de julio el belga del Jumbo-Visma se enganchaba con una valla al tomar una curva en la contrarreloj de Pau de la 13ª etapa del Tour´2019, sufriendo un corte muy profundo en su muslo derecho. Tuvo que pasar por el quirófano y estar varios meses en el dique seco,
El 9 de febrero Van Aert regresaba a la senda de la victoria en el Krawatencross de Lille, una de las pocas carreras de ciclocross que disputó este invierno, y el 29 de ese mismo mes corrió la Omloop Het Nieuwsblad (acabó 11º), que acabó siendo la única competición de carretera que ha disputado este año hasta la fecha. Tenía previsto correr tres pruebas en Italia en el mes de marzo, pero la pandemia del coronavirus lo impidió.
En esta situación, Wout Van Aert afronta con ganas un final de temporada comprimido en el que quiere recuperar parte del tiempo "perdido". Casi un año, entre la lesión y el parón por el coronavirus, es mucho tiempo para un ciclista que tiene prisa por triunfar.

La cadena deportiva belga Sporza ha revelado su calendario para lo que queda de temporada 2020, que incluye el Tour de Francia, el Criterium du Dauphiné y algunas de las principales clásicas del calendario. Sin embargo, no está prevista su presencia en las citas mundialistas de Aigle-Martigny, a finales de septiembre, ni en los Campeonatos de Europa de Plouay (Francia), de finales de agosto.
Van Aert reiniciará la temporada el 1 de agosto en una carrera que se le da muy bien, la Strade Bianche, la clásica de sterrato por la Toscana donde ha sido 3º en las dos últimas ediciones (en 2018 tras Benoot y Bardet, y en 2019 tras Alaphilippe y Fuglsang). Siguiendo en tierras italianas correrá la Milán-Turín y la Milán San Remo, y después afrontará el Criterium du Dauphiné (donde ganó dos etapas en 2019) para terminar de afinar su forma de cara al Tour de Francia. Antes del mismo es posible que corra el campeonato de Bélgica contrarreloj -el 20 de agosto-, en el que defendería el título brillantemente conquistado el pasado año por delante de grandes especialistas como Yves Lampaert, Remco Evenepoel o el recordman de la hora Victor Campenaerts.
Después acudirá al Tour de Francia -donde formará parte del potentísimo ocho del Jumbo-Visma- con la idea de finalizar su primera gran vuelta y ayudar a alguno de sus líderes (Primoz Roglic, Tom Dumoulin o Steven Kruijswijk) a conquistar la Grande Boucle. En su estreno en el Tour, en 2019, Van Aert impresionó ganando una etapa en Albi ante los mejores sprinters del pelotón (superó por velocidad a Viviani, Ewan, Matthews y Sagan), además de integrar el ocho del Jumbo-Visma que se impuso en la contrarreloj por equipos de Bruselas (2ª etapa).
Tras el Tour -y descartando su presencia en la cita mundialista- Van Aert afrontará en octubre tres de las más prestigiosas clásicas de primavera -Gante-Wevelgem, Tour de Flandes y Paris-Roubaix- antes de afrontar en invierno la temporada de ciclocross.
Calendario 2020 de Wout Van Aert
01 de agosto. Strade Bianche
05 de agosto. Milán-Turín
08 de agosto. Milan-San Remo
12 al 16 de agosto Criterium du Dauphiné
20 de agosto. Campeonato belga Contrarreloj (posible)
29 de agosto al 20 de septiembre. Tour de Francia
11 de octubre. Gante-Wevelgem
18 de octubre. Tour de Flandes
25 de octubre. Paris-Roubaix