Gran Simon d´Italia

El británico Yates refuerza el liderato del Giro en el final a los pies del Gran Sasso, allí donde el neerlandés Dumoulin cede 13 segundos y el británico Froome se deja más de un minuto.

Texto: Juanfran de la Cruz. Foto: La Presse.

Gran Simon d´Italia
Gran Simon d´Italia

El retorno del Gran Sasso al trazado del Giro de Italia no defraudó. En una etapa de mucho fondo, con 225 kilómetros de recorrido oficial y con los últimos 40 fundamentalmente de ascensión, en una jornada muy propicia para mostrar debilidades, la maglia rosa sale aún más rosa y Chris Froome un poco menos (bastante) favorito.

Tras casi seis horas sobre su bici, Simon Yates (Mitchelton-Scott) se impuso en el observatorio de Campo Imperatore por delante del francés Thibaut Pinot  (Groupama-FDJ) y del colombiano Esteban Chaves (Mitchelton-Scott). Con ambos, y también con el ecuatoriano Richard Carapaz (Movistar) y el italiano Pozzovivo (Bahrein-Merida) se plantó Yates en unos últimos 300 metros en los que cambió el ritmo y se destacó en cabeza con gran suficiencia.  Tras ganar en la Vuelta y hacerlo este domingo en el Giro, Simon tiene a tiro de piedra el acceso a la ‘triple corona’.

Ellos fueron la vanguardia de un pelotón de ilustres que entró deshecho, pues se había ido empequeñeciendo en número sobre todo en los últimos cuatro kilómetros. El factor fondo de las etapas, la gestión de la fatiga, el pulso a la resistencia, el que pasen cosas por (casi) inercia; un factor que, en el panorama de las carreras de tres semanas, acaso solo el Giro se preocupa por mimar en sus propuestas de recorridos. Ciccone, por dos veces; Supermán López, Pinot y Pozzovivo, éste con gran efectividad porque dejo a seis hombres delante, se habían alternado en las ofensivas del grupo cabecero antes del kilómetro final.

El neerlandés Dumoulin (Team Sunweb) resistió hasta que Doménico arrancó su moto, limitando sus pérdidas a 13 segundos, asequibles e irrelevantes (a priori). Peor, mucho peor, le fue al británico Chris Froome (Sky) o al italiano Fabio Aru (Emirates). Froome, que comenzó a dar muestras de debilidad a dos kilómetros de la llegada, acabó cediendo 1:06 en meta que pudo ser más si no se aferra al ritmo de su compañero Henao. Aru, por su parte, que se quedó a ritmo, sin ataques, concedió 1:13. En una carrera como la corsa italiana el descarte es un deporte de alto riesgo, pero ninguno de los dos invita al optimismo sobre revoluciones futuras.

Gran parte de lo visto en el Gran Sasso es mérito del equipo Astana, infatigable en el trabajo durante muchos kilómetros y fundamental en la anulación de la numerosa escapada de la jornada, catorce unidades; una caza rematada por el Mitchelton-Scott, al mando en la subida final. El último de los aventureros, el italiano Fabio Masnada (Androni), cayó a menos de cinco kilómetros para el final. Cinco mil medros por delante. Acaso los más duros y en los que tras una etapa se celebró una nueva etapa. En ella, las debilidades manifiestas de Aru y Froome. O la nueva escalada en la clasificación de Carapaz. O el buen estado de Pinot y Pozzovivo. O la resistencia de Dumoulin.

Este lunes, segunda jornada de descanso en la ronda Italiana.

Top-diez de la novena etapa del Giro 2018.

Top-diez de la novena etapa del Giro 2018.

Top-diez de la general tras la novena etapa del Giro 2018.

Top-diez de la general tras la novena etapa del Giro 2018.

-LOS FAVORITOS DEL GIRO 2018

-LAS ETAPAS DE MONTAÑA DEL GIRO 2018