La caravana del Giro de Italia disfruta hoy lunes, en Nápoles, de su primera jornada de descanso antes de afrontar la segunda semana de una carrera que Tadej Pogacar ha dejado casi resuelta.
El esloveno del UAE Team Emirates ha confirmado en las nueve primeras etapas el enorme favoritismo con el que llegó a la línea de salida en Venaria Reale. En modo Canibal, Pogacar ha firmado en estos nueve días tres victorias -en el Santuario de Oropa, en la contrarreloj de Perugia y en Prati di Tivo-, abriendo unas ventajas en la clasificación general que, salvo accidente, parecen ya insalvables: 2´40" con el colombiano Daniel Felipe Martínez (BORA-hansgrohe), 2´58" respecto al galés Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), 3´39" con Ben O´Connor (Decathlon AG2R), 4´02" con Cian Uijtdebroeks (Visma | Lease a Bike)... Diferencias enormes a estas alturas de una gran vuelta.

"Tengo una cómoda ventaja antes del primer día de descanso. Es agradable relajarse en Nápoles. Ya hemos visto hermosos paisajes desde el inicio del Giro. Aquí podré comer un poco de pizza y tomar un capuchino para que sea agradable la jornada de descanso. Mañana me olvidaré de la carrera y el martes reanudamos el Giro", comentó tras la 9ª etapa de ayer domingo un Tadej Pogacar que ya acaricia su primer Trofeo Senza Fine.
Pero tras él todo está por resolver y la lucha por las otras dos plazas del podio se prevé apasionante entre Daniel Felipe Martínez -hasta el momento muy sólido-. el veterano y siempre fiable Geraint Thomas, un Ben O´Connor -enorme escalador- que parece ir a más, y los jóvenes Cian Uijtdebroeks y Antonio Tiberi. Los cinco están en un pañuelo de 1´43", escasa diferencia para todo lo que queda de Giro de Italia.

La segunda semana del Giro presenta tres etapas a priori de transición y otras tres que serán importantes en la lucha por la clasificación general: dos finales en alto, en Cusano Mutri y Livigno, y la segunda contrarreloj de la corsa rosa 2024, de 31,2 km llanos. Tras la jornada de descanso, volverá la carrera con fuerza con una etapa de montaña corta (142 km) pero sin tregua en su segunda mitad. Se subirá primera Camposauro (un 2ª de 6,1 km al 7,8%, con máximas del 13%) antes de afrontar 40 km de terreno quebrado y la subida final a Cusano Mutri, una ascensión irregular de 17,9 km al 5,6% de pendiente media con lo más duro al final (los seis últimos km, al 7,2%).
Le seguirán tres etapas en las que los velocistas y aventureros tendrán protagonismo. La 11ª y 13ª apuntan a un sprint masivo, mientras que la 12ª, con aroma de clásica, presenta un terreno quebrado en su segunda mitad -con cuatro subidas de 4ª categoría y otras no puntuables- ideal para que triunfe una fuga de nivel. Y para el fin de semana quedarán los dos platos fuertes. El sábado (14ª etapa) llega la segunda contrarreloj del Giro, de 31,2 km sobre un trazado llano entre Castiglione Stiviere y Desenzano del Garda que volverá a marcar notables diferencias. Ideal para especialistas y rodadores puros, Filippo Ganna partirá como gran favorito y Tadej Pogacar está llamado a ampliar (aún más) la ventaja sobre sus más directos rivales en la clasificación general.
Para el domingo 18 queda el considerado por muchos gran tappone de montaña de este Giro, con sus 222 km y 5.300 metros de desnivel acumulado con las subidas a Lodrino, Colle San Zeno (13,9 al 6,6%), Mortirolo, por la vertiente más "suave" de Monno (12,6 al 7,6%), y Passo di Foscagno (14,6 al 6,5%) antes de llegar a la meta en Livigno, por Mottolino. tras una ascensión de 4,7 km al 7,6% con rampas de hasta el 19% y la cima a 2.385 metros de altitud.
10ª etapa. Pompei › Cusano Mutri (142 km)

11ª etapa. Foiano di val Fortore › Francavilla al Mare (207 km)

12ª etapa. Martinsicuro › Fano (193 km)

13ª etapa. Riccione › Cento (179 km)

14ª etapa. Castiglione delle Stiviere › Desenzano del Garda (31,2 km CRI)

15ª etapa. Manerba del Garda › Livigno (Mottolino) (222 km)
