Como el sueño de toda una vida definía Vincenzo Nibali su primer triunfo en el Giro de Italia poco después de elevar al cielo el precioso trofeo de vencedor de la corsa rosa ante miles de tifossis italianos. Espectacular fue el recibimiento que recibió en las calles de Brescia que le esperaban completamente vestidas de rosa para la ocasión, brindando un bonito homenaje a Lo Squalo.
Vincenzo Nibali que a sus 28 años se encuentra probablemente en el punto álgido de su carrera deportiva, estableció un punto de inflexión al inicio de esta temporada dejando su equipo de toda la vida, el Liquigas, para recalar en el Astana. El cambio de aires le sentó bien y desde principio de año con sus triunfos en Tirreno-Adriático y el Giro del Trentino demostró que había dado ese paso al frente que le equipara con los más fuerte del pelotón mundial. En este Giro de Italia ha refutado esa tendencia apabullando al resto de sus rivales.
La última etapa no tuvo mucha historia, como suele ocurrir siempre en este tipo de etapas. Esta vez la meteorología si dio un respiro a los 168 valientes que consiguieron completar las tres semanas de carrera y el pelotón pudo disfrutar de un merecido paseo triunfal por las calles de Brescia entre charlas, risas y brindis.
Como no podía ser de otra manera la etapa se disputó al sprint. Omega Pharma-Quick Step y Cannondale asumieron la responsabilidad de preparar la llegada. Sus hombres rápidos volvieron a rendir a niveles muy distintos: Viviani (Cannondale) fue tercero pero muy lejos del ganador que como no podía ser de otra manera fue Mark Cavendish (Omega-Pharma). Cinco de cinco, cien por cien de efectividad para el inglés que ha vencido en todos los sprints masivos que se han disputado en el Giro. El que estuvo a punto de dar la sorpresa fue Sacha Modolo (Bardiani-CSF) que arrancó antes que Cavendish, aguantando con fuerza en la primera posición hasta los últimos metros cuando no pudo resistir el envite del que es, probablemente, el mejor sprinter de la historia.
Rigoberto Urán (Sky), segundo, junto a Cadel Evans (BMC), tercero, acompañaron a Vincenzo Nibali en el podio final. Otros que también subieron al podio de Brescia fueron Mark Cavendish, vencedor de la regularidad -como no podía ser de otra manera-, Carlos Betancur (AG2R) mejor joven además de quinto en la clasificación general y segundo en tres etapas, y Stefano Pirazzi (Bardiani-CSF) ganador del premio de la montaña.
En cuanto a los españoles, Beñat Intxausti fue el más destacado de los nuestros, finalizando octavo y venciendo una etapa, además de portar un día el jersey rosa de líder. Samuel Sánchez no tuvo su mejor actuación y sólo pudo ser 12º en la clasificación general, a lo que hay que sumar el segundo puesto en la cronoescalada de la 18º etapa.
Se acabó el Giro 2013, en el que por desgracia las complicadas condiciones meteorológicas fueron en muchas ocasiones más protagonistas que la propia carrera.
CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA GALERÍA COMPLETA
21ª etapa - Top 5
1. Mark Cavendish (Omega Pharma-Quick Step) 5h30'09"
2. Sacha Modolo (Bardiani-CSF) m.t
3. Elia Viviani (Cannondale) m.t
4. Giacomo Nizzolo (Radiosachk-Trek) m.t
5. Luka Mezgec (Argos-Shimano) m.t
General final - Top 5
1. Vincenzo Nibali (Astana) 84.53'28"
2. Rigoberto Urán (Sky) a 4'43"
3. Cadel Evans (BMC) a 5'52"
4. Michele Scarponi (Lampre-Merida) a 6'48"
5. Carlos Betancur (AG2R) a 7'28"
Sigue el Giro de Italia 2013 con Ciclismoafondo.es
Las pistas de Dani Clavero para seguir la carrera
Todas las fotos
Los tres favoritos
Los aspirantes al rosa
Outsiders, dispuestos a dar la campanada
Los sprinters