Top-20: favoritos para el Giro de Italia

El sábado arranca en Turín la 104ª edición del Giro de Italia, que presenta un cartel plagado de aspirantes a luchar por los puestos de honor. Este es nuestro particular top-20 de favoritos.

Aleksandr Vlasov, Egan Bernal, Simon Yates y Mikel Landa, cuatro de los grandes favoritos para el Giro 2021. Fotos: Bettini Photo / Photo Gomez Sport.
Aleksandr Vlasov, Egan Bernal, Simon Yates y Mikel Landa, cuatro de los grandes favoritos para el Giro 2021. Fotos: Bettini Photo / Photo Gomez Sport.

1. Simon Yates (Team Bike Exchange)

Su exhibición en el Tour de los Alpes –que conquistó con enorme autoridad ante algunos de sus principales rivales en el Giro- le ha convertido en el máximo  favorito para una carrera con la que mantiene una peculiar relación de amor-odio. En 2018 ganó tres etapas y vistió la maglia rosa durante 13 jornadas antes de hundirse a tres días del final en la histórica etapa de Bardonecchia que coronó a Chris Froome. En 2019 fue 8º de la general, aunque muy lejos de los puestos de podio, y el año pasado se tuvo que retirar en la 8ª etapa tras dar positivo por coronavirus. Esta temporada el británico, de 28 años, ha centrado su preparación en llegar en plenitud a la ronda italiana, donde buscará conquistar su segunda grande tras la Vuelta a España 2018.

 

2. Egan Bernal (INEOS Grenadiers)

Tras un año lastrado por su lesión en la espalda, el ganador del Tour 2019 ha mostrado en esta inicio de temporada claros síntomas de mejora y motivos para la esperanza: 4º en la Tirreno-Adriático, 3º en StradeBianche, 2º en el Trofeo Laigueglia, 3º en el Tour de la Provence con destacada actuación en la ascensión al Mont Ventoux… En defintiiva, el colombiano ha vuelto a dejar destellos del ciclista campeón que nos deslumbró en temporadas previas. El trazado se ajusta perfectamente a sus cualidades y estará arropado en la montaña por un poderoso INEOS Grenadiers, con Sivakov, Daniel Martinez, Sosa y Ganna como principales apoyos. Si los dolores en la espalda le respetan será uno de los grandes aspirantes. 

 

3. Aleksandr Vlasov (Astana Premier-Tech)

El ruso del Astana, de 25 años, espera dar en este Giro el paso adelante que le falta para consagrarse en la élite del ciclismo mundial. Ciclista completo -gran escalador que se defiende bien contrarreloj- llega en una forma exultante tras ser 2º en la París-Niza y 3º en el Tour de los Alpes, donde fue de los pocos que pudo plantar cara a Simon Yates. Gorka Izagirre, Luis León Sánchez y el colombiano Harold Tejada serán sus lugartenientes en la montaña. El año pasado Vlasov ganó el Mont Ventoux Dénivelé Challenge y el Giro dell'Emilia, además de acabar 11º en La Vuelta. 

 

4. Mikel Landa (Bahrain Victorious)

El alavés se enfrenta a una gran oportunidad de volver a pisar el podio del Giro –ya lo hizo en 2015, 3º- en un año en que la carrera italiana presenta un recorrido idóneo para él, con mucha montaña y solo 38 km contrarreloj. Landa se ha centrado en preparar la corsa rosa y ha firmado un buen inicio de temporada  (3º en una Tirreno-Adriático de enorme nivel y 8º en la Itzulia), lo que ha disparado las expectativas en torno a sus posibilidades. Además estará arropado por un sólido Bahrain Victorious, con Pello Bilbao, Damiano Caruso (10º en el Tour 2020), Gino Mäder, Matej Mohoric, Jan Tratnik...

 

5. Joao Almeida (Deceuninck-Quick Step)

La gran revelación del pasado Giro de Italia -que acabó 4º, con 22 años, tras ser  líder durante 15 jornadas- vuelve a la corsa rosa con la idea de pelear de nuevo por un podio que en esta ocasión está más caro. Magnífico contrarrelojista, el portugués se defiende cada vez mejor en la alta montaña y ha demostrado tener carácter y orgullo. Este año ha sido 3º en el UAE Tour, 6º en la Tirreno-Adriático y 7º en la Volta a Catalunya, resultados que hablan a las claras de su nivel. Aunque en su contra juega que en esta edición habrá menos contrarreloj. En principio será el jefe de filas del Deceuninck-Quick Step, por lo que contará con el apoyo de ciclistas como Remco Evenepoel, Fausto Masnada o Rémi Cavagna.   

joao almeida
Joao Almeida. Foto: Bettini Photo

 

6. Romain Bardet (Team DSM)

A sus 30 años debutará en el Giro de Italia con su nuevo equipo tras subir en dos ocasiones al podio del Tour de Francia (2º en 2016 y 3º en 2017). En sus últimas carreras ha mostrado un buen nivel -6º en el Tour de los Alpes y 8º en la Tirreno-Adriático-, y por su experiencia y calidad en la alta montaña debería estar en la lucha por subir al podio. Compartirá liderato en el Team DSM con el australiano Jai Hindley, segundo el pasado año.

 

7. Dan Martin (Israel Start-Up Nation)

Estoy más fuerte que nunca en este momento, tanto mental como físicamente. Mi cuarto lugar en La Vuelta del año pasado fue un gran trampolín para tener más confianza en hacerlo bien en la general”. Esto declaraba hace unos días el irlandés, de 34 años, que además de buscar el podio al frente del Isral Start-Up Nation sueña también con una victoria de etapa. Tiene amplia experiencia en las grandes vueltas -tres veces top-10 del Tour y dos en La Vuelta- y una demostrada capacidad de sufrimiento. Además le vimos a un gran nivel en el recienteTour de los Alpes, en el que solo una caída en un descenso de la 4ª etapa -la que ganó Pello Bilbao tras lanzarse a tumba abierta en la bajada del alto de Boniprati- le alejó de los primeros puestos de la general cuando era 4º. 

 

8. Pavel Sivakov (INEOS Grenadiers)

El ruso -ganador del Giro sub´23 en 2017- será la segunda opciones del INEOS Grenadiers si fallara Egan Bernal. Al igual que su compatriota Vlasov busca un gran resultado que le consagre a sus 23 años, tras dejar las dos últimas temporadas destellos de su calidad. 9º en el Giro de Italia´2019, Sivakov viene de ser sexto en la general del Tour de los Alpes, en cuya etapa reina -en la que Simon Yates destrozó la carrera y él fue segundo-, demostró estar en el buen camino.  

 

9. Hugh Carthy (EF Education Nippo)

Tercero en La Vuelta 2020 y ganador en la mítica cima del Angliru, el británico del EF Education Nippo –uno de los mejores escaladores del pelotón- continúa elevando sus miras y ahora apunta al podio de una corsa rosa muy montañosa. Parece que Carthy llega a punto tras ser 5º en el Tour de los Alpes, 12º en la Itzulia y 8º en la Volta a Catalunya.

hugh carthy
Hugh Carthy. Foto: Photo Gomez Sport

 

10. Emanuel Buchmann (BORA-hansgrohe)

Cuarto en el Tour de 2019, el alemán será la gran baza para la general del BORA-hansgrohe. Tras un mediocre 2020 -lastrado por un accidente previo al Tour-, Buchmann, de 28 años, espera recuperar en el Giro su mejor golpe de pedal. Viene de ser 13º en la Itzulia y 12º en el UAE Tour.

 

11. Jai Hindley (Team DSM)

Sorprendente segundo en el Giro´2020, el escalador australiano de 24 años tendrá que demostrar que su extraordinaria actuación en la pasada corsa rosa no fue flor de un día. Compartirá galones con Romain Bardet en el Team DSM. Sus resultados en lo que llevamos de temporada han sido discretos: 18º en la París-Niza como el más destacado.

hindley
Jay Hindley. Foto: Bettini Photo

 

12. Vincenzo Nibali (Trek-Segafredo)

Sus mejores años parecen haber pasado –cumplirá 37 en noviembre- y la reciente fractura de radio que sufrió en un entrenamiento, que le hizo pasar por el quirófano y retrasar su preparación, no ayuda a ser optimistas respecto a sus opciones. Pero nunca hay que descartar del todo a un ciclista que ha ganado dos veces la carrera italiana –además de un Tour y una Vuelta- y que mantiene vigente su orgullo de campeón. Esta temporada ha sido 9º en la Tirreno-Adriático y fue 7º en el Giro´2020, aunque lejos de la lucha por el podio.

 

13. Bauke Mollema (Trek-Segafredo)

El neerlandés es la otra opción del Trek-Segafredo para luchar por los puestos de honor. Ciclista muy regular, ha acabado en seis ocaciones en el top-10 de grandes vueltas, incluyendo su 5º puesto en el Giro´2019 y el 7º en el de 2017. En marzo se impuso en solitario en el Trofeo Laigueglia –por delante de Bernal, Vansevenant, Champoussin, Ciccone y Landa-, y esta temporada también ha sido 3º en el Tour de los Alpes Marítimos y de Var, 6º en el Tour de la Provence y 8º en la Lieja-Bastoña-Lieja.

 

14. Remco Evenepoel (Deceuninck-Quick Step)

A sus 21 años el fenómeno belga debuta en una gran vuelta con la incógnita de cual será su estado físico tras cerca de nueve meses alejado de las competiciones como consecuencia de su accidente en Il Lombardia -en el que se fracturó la pelvis-, y una recuperación más problemática de lo esperado. Él mismo se ha quitado presión diciendo que va al Giro a adquirir experiencia y a ayudar a Joao Almeida. La lógica dice, por tanto, que no deberíamos contar con él para la lucha por los puestos de honor, pero a un ciclista de su descomunal talento siempre hay que tenerle en cuenta.

 

15. Marc Soler (Movistar Team)

Ganador del Tour del Porvenir en 2015 y de la París-Niza´2018, Soler dispondrá por fin de los galones que reclamaba en el Movistar Team. Todo un reto y una responsabilidad para el barcelonés, que tiene que demostrar que puede dar el paso al frente que se espera de él. El potencial lo tiene pero en las vueltas de tres semanas siempre le ha faltado ser más regular. ¿Lo conseguirá en esta ocasión? Esta temporada ha mostrado un buen nivel en la Tirreno-Adriático (11º) y el Tour de Romandía, en el que ha terminado 4º, a un segundo del podio, tras ganar la etapa con final en Estavayer. 

marc soler
Marc Soler. Foto: Bettini Photo

 

16. Pello Bilbao (Bahrain Victorious)

Todo un seguro de vida, el vizcaíno conoce de maravilla la corsa rosa, carrera en la que ha brillado las últimas temporadas: 5º el año pasado, 6º en 2018 y ganador de dos etapas en 2019. Llega en un gran momento de forma como ha demostrado en el Tour de los Alpes –donde ha sido 2º y ganador de una etapa en Pieve di Bono- y la Itzulia (6º). En principio trabajará para Mikel Landa pero también podría tener sus opciones.  

 

17. George Bennett (Jumbo-Visma)

El neozelandés será el líder de un Jumbo-Visma que lo apuesta todo al Tour de Francia, presentando en la carrera italiana un equipo de circunstancias dado el nivel de la escuadra neerlandesa. 8º en el Giro´2018 y 12º en La Vuelta del año pasado, Bennett ha competido poco este año (fue 30º en la París-Niza y después se retiró de la Volta a Catalunya con una infección respiratoria) por lo que es dificil saber en qué estado de forma afrontará la ronda italiana. 

 

18. Fausto Masnada  (Deceuninck-Quick Step)

Noveno en el pasado Giro de Italia y ganador de una etapa en la edición de 2019, el escalador italiano del Deceuninck-Quick Step viene de hacer un gran Tour de Romandía, en el que ha ocupado el tercer escalón del podio tras los INEOS Geraint Thomas y Richie Porte.

 

19. Clément Champoussin (AG2R Citröen)

Tras presentarse en sociedad en La Vuelta´2020 –su primera gran ronda por etapas, que acabó 31º - el talentoso escalador francés de 22 años podría ser una de las revelaciones de este Giro repleto de montaña, en el que tendrá libertad al frente del AG2R Citröen.

CHAMPOUSSIN vignette
Clément Champoussin. Foto: AG2R Citröen

 

20. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers)

El colombiano del INEOS Grenadiers -ganador del Critérium du Dauphiné y de una etapa de montaña del Tour el pasado año- es un magnífico escalador que, con libertad, podrían brillar en un Giro tan montañoso... pero en principio tendrá que supeditar sus aspiraciones a trabajar para Egan Bernal y Pavel Sivakov. 

 

Giro de Italia: así son las 21 etapas

Relacionado

Giro de Italia: así son las 21 etapas