Rolf Aldag (52 años) fue profesional entre 1991 y 2005 en el Helvetia La Suisse y, sobre todo, en el Telekom/T-Mobile, donde militó 13 temporadas. Por su parte Jens Voigt (49 años) corrió entre 1997 y 2014 en equipos como Crédit Agricole, CSC/Saxo Bank o RadioShack/Trek, logrando 60 victorias como profesional. Fueron dos de los ciclistas alemanes más destacados de finales del siglo XX y primeros años del XXI y ahora realizan ejercen como comentaristas en Eurosport Alemania.
Rolf Aldag y Jens Voigt nos dejaron sus impresiones sobre algunos nombres propios que están en boca de todos los aficionados y otras posibles claves del Giro de Italia en la previa de esta carrera que emite Eurosport en directo y en exclusiva del 8 al 30 de mayo.
Sobre los favoritos en el Giro 2021:
ALDAG: "Podría volver a ser emocionante hasta el final y, a pesar de toda la montaña, decidirse en la contrarreloj del último día".
VOIGT: "Lo veo así: todos aquellos que no se llaman Egan Bernal deben calcular directamente perder dos minutos en los poco menos de 40 kilómetros de contrarreloj: Buchmann, Simon Yates, Hugh Carthy... todos tienen que andar de tal manera que consiga este tiempo en alguna parte y de alguna manera antes de la crono final".
Sobre Deceuninck – Quick-Step:
ALDAG: "Evenepoel estará tan bien como pueda a su nivel después de la larga lesión. En el equipo tiene un compañero, Joao Almeida, que le quita presión. Esta es una situación similar a la de INEOS, donde Bernal tiene a Sivakov como respaldo, y Evenepoel tiene a Almeida y Masnada. Entonces también pueden cambiar de roles".
VOIGT: "El equipo se ve obligado a montar una estrategia múltiple. Con el debido respeto a sus ciclistas, no veo a nadie allí que realmente pueda competir con Bernal o Nibali. No tienen a nadie que sea un claro aspirante a la victoria o un candidato al podio, por lo que tienen que salir adelante. Todos pueden terminar tercero, quinto o duodécimo, y Evenepoel también puede coger la maglia rosa en los primeros días..La carrera lo dirá. Tener una segunda opción en Almeida es una buena solución. Sin embargo, creo que este Giro tan montañoso no se adapta tanto a Almeida como a un escalador más puro".
Sobre los outsiders o posibles sorpresa en el Giro:
VOIGT: "Mis dos nombres de posibles outsiders son Daniel Martin -quien debería ser tenido en cuenta por la mucha montaña que hay, y en quien tengo confianza de que pueda terminar en el podio-, y también pienso en Fausto Masnada, que acaba de ser tercero en el Tour de Romandía. Para mí, es el "tapado" que podría correr discretamente y sorprender a muchos favoritos.
Sobre Vincenzo Nibali:
ALDAG: "Todos le conocemos por sus habilidades tácticas, su inteligencia y su experiencia. En mi opinión, no es uno de los favoritos para ganar el Giro, pero nos divertirá. Y si ve su oportunidad, ni siquiera el recuerdo de su accidente lo detendrá. Pero creo que perderá algo de tiempo en las más duras subidas".
VOIGT: "Conoce muy bien todas las montañas del Giro y sabe que podría ser su último año en plena forma. Por eso deberíamos tenerlo en la cuenta".
Sobre Egan Bernal e INEOS:
ALDAG: "Él ha estado minimizando y subestimando un poco sus opciones. Pero su estado es aún más incierto que el de Buchmann ya que ha estado sufriendo de dolor de espalda durante mucho tiempo. No hay duda de su talento: ganó el Tour y lo hizo de una manera tácticamente inteligente, especialmente para su edad. Pero no sabemos su estado físico real: puede ganar el Giro o volverse a casa después de doce etapas con dolor de espalda".
VOIGT: "Team Ineos tiene un problema de lujo y casi más capitanes que ayudantes. Pero como demostró la caída de Geraint Thomas el año pasado en el Giro, no hay nada de malo en tener dos líderes al principio. Con Bernal todo es posible: puede ganar el Giro de una manera brillante, o abandonar antes de tiempo. Así que es inteligente respaldar sus apuestas, y eso también ejerce menos presión sobre Bernal. Comenzará con incertidumbre y, si no funciona, alguien puede hacerse cargo y tomar el relevo en el equipo. Empezar este Giro montañoso con Bernal como líder después de tanto tiempo es una decisión valiente".
Sobre Emanuel Buchmann:
ALDAG: "Fue cuarto en el Tour de Francia [en 2019]. Tiene potencial como escalador y un buen equipo a su alrededor. El objetivo mínimo es acabar entre los diez primeros, pero en realidad debería buscar algo más. Él tiene la experiencia y, por qué no, buscar el podio, aún considerando que la competencia será muy dura en este el Giro".
VOIGT: "Creo que su decisión de correr el Giro este año es muy inteligente. Hay muchos menos kilómetros de contrarreloj que en el Tour y tiene ocho finales de montaña, lo que es bueno para él. No ha corrido en mucho tiempo y ahora es un pequeño comienzo hacia lo desconocido. Creo que el quinto o sexto lugar es posible para él".