La alta montaña llega al Tour: los finales en Granon y Alpe D´Huez, citas clave de la semana

Tras la jornada de descanso de hoy los ciclistas afrontarán las decisivas jornadas de los Alpes. Así son las seis etapas de esta semana en el Tour.

Fernando Belda. Fotos: Charly López (A.S.O.)

La alta montaña llega al Tour
La alta montaña llega al Tour

Los 165 ciclistas que siguen en el Tour de Francia disfrutan hoy de la segunda jornada de descanso antes de afrontar desde mañana la segunda semana completa de la ronda francesa. Una semana que será decisiva para el devenir de la prueba ya que llegan las etapas de alta montaña de los Alpes, con dos jornadas especialmente duras en las que los escaladores deben pasar al ataque: la 11ª del miércoles, con cuatro puertos de entidad y final en el Col du Granon (11,3 km al 9,2%) y la 12ª del jueves, considerada la etapa reina de esta edición del Tour, con dos colosos como el Galibier y la Croix de Fer antes de la subida final al mítico Alpe D´Huez (13,8 km al 8,1%). 

Pero la semana tendrá además otros alicientes como la jornada de media montaña de mañana martes -aperitivo de los dos etapones alpinos, y que tendrá su final en Mégeve tras una larga subida de más de 19 km al 4,1%-  y el explosivo final en Mende (3 km al 10,2%) el sábado. Estas son las etapas de esta semana del Tour de Francia. 

fuga etapa 9
Imagen de la fuga en la 9ª etapa de ayer, camino a Châtel.

 

MARTES 12. 10ª ETAPA. MORZINE - MEGÈVE (148,1 KM)

etapa 10

Primer contacto con los Alpes en una etapa de 148 km que tendrá su final en Megéve (2ª categoría) tras una subida larga pero muy tendida al Montée de l´atiport de Megéve (19,2 km al 4,1%, con porcentajes que nunca superan el 9%). Se corona a 2 km de la meta, pero luego sigue el terreno ascendente hasta la misma. Se espera que los favoritos reserven fuerzas para los dos etapones que le siguen, por lo que podría ser una buena oportunidad para que triunfe una fuga de nivel. 

MIÉRCOLES 13. 11ª ETAPA. ALBERTVILLE - COL DU GRANON (151,7 KM)

etapa 11

Primera cita de alta montaña para los favoritos en una etapa corta pero intensa que encadena cuatro subidas de entidad. Para abrir boca los ciclistas afrontarán el corto pero duro Lacets de Montvernier (un 2ª de 3,4 km al 8,2%), para seguir con el Col du Telégraphe (1ª; 11,9 al 7,1%). Sin descanso se afrontará desde esta vertiente el legendario Col du Galibier (Categoría Especial, de 17,7 km al 6,9%, con la cima a 2.642 metros, la más alta de este Tour), y tras un largo descenso hasta Saint-Chaffrey quedará la subida final al durísimo Col du Granon Serre Chevalier (Categoría Especial, de 11,3 km al 9,2%, con tres kilómetros intermedios que no bajan del 10%), una cima que vio ganar a Eduardo Chozas en 1986.

JUEVES 14. 12ª ETAPA. BRIANÇON - ALPE D´HUEZ (165,1 KM)

etapa 12

Y tras la paliza de la jornada anterior, llega el Dia Nacional de Francia la considerada etapa reina del Tour 2022, de 165 km con tres colosos alpinos y meta en alto en Alpe d’Huez. De nuevo los ciclistas tendrán que afrontar el Col du Galiber (Cat. Especial), aunque en esta ocasión por la vertiente del Lautaret, más larga y tendida (23 km al 5,1 %), al que seguirá tras un largo descenso la interminable Croix de Fer (Categoría Especial, de 29 km al 5,2%, con lo más duro en su parte inicial). Otra larga bajada y diez kilómetros llanos conducirán a los ciclistas hasta Bourg d’Oisans, desde donde comenzará la subida al mítico Alpe d'Huez (Categoría Especial, de 13,8 km al 8,1%) y sus 21 curvas llenas de historia. Tras cuatro años de ausencia el Alpe D´Huez regresa al Tour; el último ganador en su cima, en 2018, fue Geraint Thomas. 

VIERNES 15. 13ª ETAPA. BOURG D´OISANS - SAINT ETIENNE (192,6 KM)

etapa 13

Tras las tres jornadas alpinas -que deberían dejar la la clasificación general muy seleccionada- llega una etapa por terreno quebrado pero sin grandes dificultades -con un alto de 2ª y dos de 3ª-, ideal para los velocistas si sus equipos trabajan por controlar a los aventureros que a buen seguro intentarán soprender de lejos. 

SÁBADO 16. 14ª ETAPA. SAINT ETIENNE - MENDE (192,5 KM)

etapa 14

Una etapa ideal para que triunfe la fuga ya que transcurre por terreno rompepiernas, con cuatro cotas de 3ª, pero sobre todo por su explosivo final en el aeródromo de Mende, un muro de 3 km al 10,2% que descarta a los velocistas puros. Esta subida se corona a solo 1,5 km de la meta. Aquí ganó en 2018 Omar Fraile, en la que aún es la última victoria española en el Tour de Francia. 

DOMINGO 17. 15ª ETAPA. RODEZ - CARCASSONNE (202,5 KM)

etapa 15

La semana en el Tour concluirá con otra etapa sin grandes dificultades -solo dos cotas de 3ª y muy lejos de meta- ideal para una resolución al sprint en Carcassonne.