Miércoles 17. 11ª etapa (Albi-Tolouse, 167 km)
Etapa llana (tan solo presenta dos cotas, de 3ª y 4ª), es el último día de respiro para los ciclistas antes de adentrarse de lleno en los Pirineos. Una jornada idónea para los velocistas.
Jueves 18. 12ª etapa (Toulouse-Bagnéres de Bigorre, 209,5 km)
Primer contacto con la montaña de los Pirineos en una etapa larga, 209 km, que puede marcar diferencias por el encadenado de los duros Peyresourde (13,2 km al 7%) y Hourquette d´Ancizan (9,9 km al 7,5%) en los últimos 70 km. Desde la cima de este último hasta la meta en Bagnéres de Bigorre, 30 km de vertiginoso descenso.
Viernes 19. 13ª etapa (Pau-Pau, 27,2 km. CRI)
El viernes llega la única contrarreloj individual de este Tour, de 27,2 km por las calles de Pau, con un primera parte por terreno sinuoso y una segunda, más llana, ideal para rodadores, con los últimos metros picando hacia arriba. Los escaladores puros intentarán mninimizar una pérdida de tiempo que ya tienen asumida.
Sábado 20. 14ª etapa (Tarbes-Tourmalet, 117,5 km)
Una de las etapas más esperadas de este Tour, con final en el mítico Tourmalet. Jornada corta y explosiva, con salida en Tarbes y llegada a este coloso pirenaico de 19 km al 7,4% de media (este año se sube por Barèges) con la ascensión previa, para endurecer más la etapa, al Col du Sulour, un 1ª de 11,9 km al 7,8%.
Domingo 21. 15ª etapa (Limoux-Foix Prat D´Albis, 185 km)
Otra etapa temible para despedir la semana -y previa a la segunda jornada de descanso del Tour-, que encadena cuatro puertos exigentes, tres de ellos de 1ª en los últimos 75 km: Port de Lers (11,4 km al 7%), Mur de Péguére (9,3 km al 7,9%) y final en Foix Prat d’Albis, una larga ascensión de 11,8 kilómetros al 6,9% de pendiente media.