El Tour de Francia nos deja cada año pequeñas historias humanas que merecen la pena ser contadas, y que reflejan toda la grandeza y/o miseria de este deporte y de quienes lo practican. Una de las impactantes de este año la protagoniza Lawson Craddock, ciclista norteamericano de 26 años del Education First-Drapac.
Craddock sufrió una dura caída durante la primera etapa del Tour, a 100 kilómetros de meta, a raíz de la cual se fracturó la escápula además de destrozarse la ceja izquierda, en la que requirió de puntos de sutura. Pese a su lesión, no dudó en subirse de nuevo a la bici -con el rostro ensangrentado- para terminar con gran sufrimiento esa primera etapa. Llegó el último a la meta en Fontany-le-Comte, a 7´50” del vencedor de ese día, Fernando Gaviria.
La lógica rezaba que debía abandonar la carrera para empezar a recuperarse de la fractura en su escápula izquierda, una fractura que le provoca grandes dolores cada vez que apoya sus brazos sobre el manillar de la bicicleta. Pero Craddock se empeñó en seguir y tomar la salida en la 2ª etapa. Además, para dar más grandeza a su historia, anunció que por cada etapa que logre terminar donará 100 $ a la Greater House Cycling Foundation para el mantenimiento del Alkek Velodrome, en Houston, el velódromo de su ciudad natal en el que empezó a montar en bicicleta siendo un niño.
A broken scapula and a few stitches is not how I wanted to start @LeTour, but this Texan will fight as much as I can to continue. I will donate $100 to the @AlkekVelodrome for Harvey relief for every stage that I can finish. Anyone care to match? @JJWatt @HoustonTexans pic.twitter.com/Hmd1qVNqHT
— Lawson Craddock (@lawsoncraddock) 7 de julio de 2018
De momento Craddock ha terminado las tres primeras etapas del Tour, siendo el farolillo rojo (puesto 174), a 18´26” del líder, Greg Van Avermaet. Pero su historia ha impactado a muchos. Tras conocerla, otras personas se han unido a la causa y también están donando dinero para el mantenimiento de dicho edificio. “El velódromo sufrió daños en septiembre de 2017 por el Huracán Harvey. Queremos restaurarlo y ayudar a la próxima generación de ciclistas. Toda ayuda es muy apreciada”, ha explicado Craddock, quien añade: “Está siendo abrumador y extremadamente motivador continuar esta carrera”.
A raíz de conocer esta historia, empezaron a circular por las redes sociales diversos montajes en los que se comparaba al ciclista norteamericano del Education First-Drapac con el futbolista Neymar, tan en boga estos días por su polémico comportamiento en el Mundial de fútbol de Rusia. Por un lado, el ciclista ensangrentando sufriendo para llegar a meta; por otro, el futbolista tirado en el suelo fingiendo una falta.
Lawson Craddock se ha referido a esta comparación: “Es una imagen divertida, pero el ciclismo y el fútbol son dos deportes completamente diferentes. Cuando caes en bicicleta, nada se detiene por ti. La carrera no se para, es una gran diferencia y dificulta el ciclismo, que en mi opinión es uno de los deportes más difíciles”, aseguró en entrevista publicada por su equipo.
Para Craddock es su segunda participación en el Tour de Francia, al que acude con la idea de ayudar al líder de su equipo, Rigoberto Urán. El colombiano también se pronunció en las redes sociales sobre la actitud de su compañero el mismo día de su caída: “Hoy se nos cayó Lawson Craddock en la mitad de la etapa y terminó con una fractura; qué coraje, qué amor por este deporte, y él quiere seguir en carrera. ¡Respeto admiración y agradecimiento!”
El norteamericano sigue en carrera, soportando el gran dolor de su escápula rota. Todo un ejemplo de sacrificio y amor propio al que ha sabido dotar además de una causa solidaria.