Daniel Martínez gana en Puy Mary; Roglic y Pogacar alejan a Bernal

El colombiano del EF culmina una fuga numerosa superando en los metros finales a los BORA Kämna y Schachmann. Entre los favoritos de la general los eslovenos vuelven a ser los más fuertes y sacan 38" al vigente campeón. Un gran Mikel Landa se acerca al podio.

Daniel Martinez (EF Pro Cycling), ganador en el Puy Mary. Foto: Bettini Photo
Daniel Martinez (EF Pro Cycling), ganador en el Puy Mary. Foto: Bettini Photo

El colombiano Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) se ha impuesto en la 13ª etapa del Tour, con final en la cima del Puy Mary, tras una jornada sin tregua que ha vuelto a demostrar que los eslovenos Primoz Roglic y Tadej Pogacar son  los más fuertes de la ronda francesa. Han aventajado a todos sus rivales, con mención especial a Egan Bernal -el otro gran favorito al triunfo final- al que han sacado 38". Todo un mundo en un Tour que se mueve en un pañuelo. 

Los franceses Guillaume Martin y Romain Bardet -quien se cayó mediada la etapa- se dejaron más de dos minutos y medio y desaparecen de los primeros puestos de la general, mientras un sólido Mikel Landa, que llegó a sólo 13" del dúo esloveno, avanza posiciones, ya es 8º, y puede soñar legítimamente con un podio que tiene a sólo 56". Y también Enric Mas (Movistar) se cuela en el top-10.

La etapa por el Macizo Central se presentaba apasionante, con 191,5 km sin descanso, un continuo sube y baja, con 7 puertos puntuables y 4.400 metros de desnivel positivo. En los últimos 15 se encadenaban dos subidas no muy largas pero con rampas de la máxima exigencia, llamadas a abrir diferencias entre los favoritos como así ocurrió: el Col de Neronne (3,8 km al 9,1%) y Puy Mary-Pas de Peyrol (5.4 km al 8,1%).

 

Al final vivimos dos etapas en una: por delante, por la victoria parcial entre los integrantes de una fuga numerosa que se concretó tras una primera hora y media de locura; por detrás, por la clasificación general. En la fuga de 17 iban ciclistas del nivel de Alaphilippe, Sivakov, Marc Soler, Schachmann, Kämna, Cavagna, Daniel Martinez, Carthy, Powless, Barguil, Madouas, Dan Martin, Roland, De la Cruz... Pese a tanto nombre ilustre ninguno inquietaba para la general (el mejor clasificado era Pierre Roland, a 19´de Roglic), por lo que Jumbo-Visma les dejaría hacer hasta alcanzar una ventaja superior a los 10 minutos. 

 

Martínez contra dos BORA

La victoria de etapa parecía al alcance de Maximilian Schachmann (BORA), quien se había marchado tras Powless en la Côte d'Anglards, a 35 km de meta, e inció en solitario la doble subida final con cerca de un minuto de ventaja. Pero en el explosivo Col de Neronne saltó con fuerza el reciente ganador del Dauphiné, Daniel Felipe Martínez, quien se llevaría a su rueda a Lennard Kämna, compañero de Schachmann, quien lógicamente no colaboraría en la persecución. 

Gran escalador, el colombiano del EF Pro Cycling fue recortando la diferencia, con Kämna siempre a su rueda, hasta alcanzarle a 1,5 km. Los alemanes intentaron aprovecharse de su ventaja, con ataques alternos, pero el más fuerte era el colombiano. Schachmann se quedó y a falta de 100 metros, en una rampa del 13% de pendiente, Martínez asestó el golpe definitivo para alcanzar su primer triunfo en una Gran Vuelta. Con solo 24 años y en su segundo Tour. 

Entre los favoritos para la general el ritmo lo pondrían primero Ineos y después Jumbo-Visma, para dejar el grupo reducido a una docena de unidades, ya sin Bardet ni Guillaume Martín. Mal día para el ciclismo francés, que hoy ha visto esfumarse sus dos únicas opciones de podio. 

 

Cuando el siempre valiente Pogacar atacó a falta de 2 km, al paso por rampas durísimas de hasta el 15%, sólo su compatriota Roglic pudo seguirle. Los eslovenos son los más fuertes de la carrera. Tras ellos se formaba un trío perseguidor, con Landa, Porte y Supermán López, con Egan Bernal aún más rezagado, sufriendo, viendo como el Tour se le alejaba. Cedería en meta 38" y muchas de sus opciones de victoria.

Ahora Bernal queda a 59" de Roglic, con una contrarreloj pendiente que no le favorece y, sobre todo, con la sensación de estar un peldaño por debajo de un dúo de eslovenos al que hasta ahora nadie ha podido superar en la montaña. Pero el Tour es una carrera de fondo y aún queda una última semana de infarto. 

 

CLASIFICACIÓN 13ª ETAPA

clasificacion etapa

 

CLASIFICACIÓN GENERAL 

clasificacion general