La etapa reina en los Alpes (con las subidas al Col de Vars, la Bonette e Isola 2000) ha dictado sentencia: el Tour 2024 está decidido tras una nueva exhibición del Canibal del siglo XXI, el ciclista-espectáculo que no se cansa de atacar y de ganar, demostrando que ahora mismo está varios peldaños por encima de todos sus rivales. Superlativo. Demasiado Pogacar.
En la cima de Isola 2000 firmaba en solitario su cuarta victoria en este Tour, su 15ª en las cinco ediciones que ha disputado de la Gande Boucle y la 18ª en esta temporada de ensueño para el esloveno el UAE , un ciclista que ya es leyenda.
🎩Señoras y señores, sean bienvenidos un día más al espéctaculo de Tadej Pogacar.
— Teledeporte (@teledeporte) July 19, 2024
4 victorias en el #TDF2024. Insaciable.
🌟La definición de superestrella: carisma, calidad y talento.
''He is the man''
El dueño de este @letour, no tiene rival.https://t.co/80DuyyUUDH pic.twitter.com/BbJDvk6hQH
En la etapa reina ha metido casi dos minutos más (1´52" con las bonificaciones) a sus dos rivales directos, Vingegaard y Evenepoel, que incapaces de responder a su hachazo a falta de 9,5 km se han conformado con llegar juntos a meta: el danés marcando al belga, que hizo algún intento tímido de soltar al segundo clasificado. Ambos, a años luz del tirano de este Tour. Con cinco y siete minutos de ventaja, respectivamente, la carrera está sentenciada.

Y eso que el Visma | Lease a Bike dio la impresión de querer quemar sus naves en busca de plantar batalla lejana. Metió a tres hombres (Jorgenson, Kelderman y Laporte) en la fuga tempranera que se formó con una veintena de ciclistas, como una avanzadilla para el teórico ataque posterior de su líder. La situación táctica prometía, pero a la hora de la verdad el ataque de Vingegaard nunca llegó porque no tenía buenas piernas -como reconocería en meta- y tenía un rival muy superior. En los kilómetros finales, con Pogacar volando hacia la victoria, se centró en vigilar a Evenepoel buscando asegurar la segunda plaza. Viniendo de donde viene, el Tour del danés también es de sobresaliente.
La etapa se corrió a ritmo de vértigo por la velocidad que imprimían tanto los fugados como el pelotón. La subida final a Isola 2000 (16,1 km al 7,1%) la afrontarían en cabeza Matteo Jorgenson, Wilco Kelderman, Simon Yates, Richard Carapaz, Jai Hindley y el almeriense Cristian Rodriguez con cuatro minuitos de ventaja sobre un grupo de favoritos donde el UAE Team Emirates ponía a toda su maquinaria a trabajar.

Por delante, Jorgenson atacaba y se marchaba en solitario; por detrás, el ritmo de Adam Yates causaba estragos, dejando el grupo de favoritos reducido a siete corredores. El granadino Carlos Rodríguez ya no estaba ahí. Y a 9,5 del final llegó el hachazo del esloveno que dejó al descubierto la realidad. Demasiado para sus rivales. Entonces vimos al mejor Pogacar que nunca hayamos visto. Volaba y fue alcanzando y rebasando sin piedad al cuarteto que tenía por delante: primero Kelderman, luego Carapaz, más tarde Simon Yates, y finalmente -a 1.900 metros de la meta- Jorgenson, a quien recortó dos minutos y medio en menos de ocho kilómetros de subida.
El Canibal del siglo XXI quería ganar en Isola 2000 para confirmar a lo grande su triunfo en el Tour de Francia 2024. El tercero que va a engrosar el palmarés de un ciclista que ya mira cara a cara a los más grandes de la historia. Demasiado Pogacar.
El ciclista de Klanec, de 25 años, afrontará mañana la segunda batalla alpina con una ventaja de 5´03" sobre Vingegaard y 7´01" respecto a Evenepoel. Joao Almeida sigue cuarto, a 15´07" y Mikel Landa quinto a 15´34". Carlos Rodríguez no pierde su sexta posición, pero hoy ha cedido más tiempo que sus rivales directos y se le complica el asalto a la cuarta plaza. Ahora queda a 17´36" del líder y a 2´29" del portugués Almeida.
Mañana sábado, 20ª etapa (Niza - Col de la Couillole, de 132.8 km), última gran jornada de montaña antes de la contrarreloj final. Discurrirá los alrededores de Niza, con más de 4.000 metros de desnivel en sus 132,8 km, con ascensos al Col de Braus (10 km al 6,6%), Turini (20,7 al 5,7%) y el Col de la Colmiane (7,5 al 7,1%) antes de la subida final al Col de la Couillole, de 15,7 km al 7,1 %,

CLASIFICACIONES
Results powered by FirstCycling.com