Mont Ventoux, Col de la Loze y La Plagne, traca final del Tour

La ronda francesa entra en su última semana, en la que se afrontarán tres jornadas de montaña con finales en alto que terminarán de decidir los puestos de honor. Así son las seis etapas finales.

Fernando Belda. Fotos: Luca Bettini (Sprint Cycling Agency)

Vingegaard y Pogacar, superando a Felix Gall, en la etapa del sábado con final en Luchon-Superbagneres
Vingegaard y Pogacar, superando a Felix Gall, en la etapa del sábado con final en Luchon-Superbagneres

La caravana del Tour de Francia disfruta hoy en Montpellier de la segunda jornada de descanso antes de afrontar a partir del martes las seis últimas etapas que dejarán vista para sentencia una clasificación general que ya se encuentra muy definida en sus primeras posiciones. 

Si nada extraño ocurre en los próximos días, Tadej Pogacar se coronará el domingo en París campeón del Tour 2025, que será el cuarto en un palmarés que empieza a estar a la altura de los más grandes de la historia. El esloveno del UAE está ejerciendo su tiranía sobre una carrera que domina con autoridad, y en la que ya ha sumado cuatro victorias parciales y tres segundos puestos.  "Estoy contento con cómo van las cosas y las diferencias ya son grandes, pero no podemos relajarnos: quedan seis días hasta París", comntó en Carcassonne tras la etapa de ayer. Esta semana hay otros tres finales propicios para sus intereses, en los que podría ampliar su cuenta de victorias de etapa (21) en el Tour.

Pogacar aventaja en 4´13" a Jonas Vingegaard, su gran rival y el único que puede plantarle cara en los duelos de montaña. El danés del Visma falló en la contrarreloj de Caen y en la etapa de Hautacam, pero rindió a buen nivel en la cronoescalada a Peyragudes y en la etapa reina de los Pirineos, donde llegó junto a Pogacar a la recta de meta; actuaciones con las que ha consolidado su segunda posición. Es el segundo mejor ciclista de este Tour, y está por ver si intentará junto a sus compañeros del Visma algún ataque "a todo o nada" contra Pogacar en alguna de las dos grandes etapas alpinas. Aún queda mucha dureza en este Tour. 

El mayor interés de la última semana se encuentra en la lucha por la tercera plaza del podio, en la que -tras el abandono de Remco Evenepoel- se ha destacado como principal candidato el alemán Florian Lipowitz (Red Bull-BORA), un seguro de vida en la montaña que en las tres etapas pirenaicas (Hautacam, Peyragudes y Luchon-Superbagnères) ha progresado del octavo al tercer puesto de la general. “Estoy muy sorprendido con mi actuación -comentaba tras cruzar ayer la meta en Carcassonne-. Vine aquí sin ningún objetivo y estar tan arriba en la general es increíble. Estoy súper contento y espero disfrutar de las mismas piernas para la tercera semana. Trazaremos un plan pero, si las piernas siguen así, tendré muchas ganas de llegar a los Alpes”.

Lipowitz aventaja en 1´25" al británico Oscar Onley (Team Picnic PostNL), otra de las grandes sensaciones de este Tour; en 2´28" al francés Kevin Vauquelin (Arkéa - B&B Hotels), que aguanta en el top-5 pero que poco a poco pierde fuelle; y en 2´41" a su compañero Primoz Roglic (Red Bull-BORA), quien se ha visto superado como hombre fuerte del equipo por el emergente escalador  alemán de 24 años. Tras el esloveno, Felix Gall (Decathlon AG2R La Mondiale; a 4´07" de Lipowitz) y Tobias Halland Johannessen (Uno-X Mobility; a 4´40") mantienen alguna opción de podio, aunque más remotas. Por su parte el granadino Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers), noveno a 18´26" del líder, intentará afianzar su presencia en el top-10. 

Clasificacion General Tour
Así marcha la clasificación general del Tour en sus primeros puestos. Fuente: firstcycling.com

Con los primeros puestos de la general bastante perfilados, la semana final ofrece terreno para que pasen muchas cosas, sobre todo en tres llegadas en alto que pueden marcar diferencias: en el Mont Ventoux, el Gigante de la Provenza, final de una jornada monopuerto (16ª), y en las dos grandes etapas alpinas (18ª y 19ª), con el encadenado de varios colosos y llegadas al Col de la Loze, en Courchevel, y La Plagne. Dos etapas en las que si algún favorito tiene un mal día le puede caer una minutada.

La semana se completa con una etapa llana (la 17ª, con meta en Valence, clara oportunidad para los velocistas), otra más quebrada camino de Pontarlier (la 20ª), ideal para los aventureros, y el broche en los Campos Elìseos de París, que este año presenta como novedad el triple paso por la cota de Montmartre (1,1 km al 5,9%), que pondrá picante a una etapa final que podría, en contra de lo habitual, no resolverse al sprint.

 

Lo que queda del Tour 2025

Lo que queda del Tour 2025

 

Las etapas de la tercera semana del Tour

16ª etapa. Martes 22. Montpellier - Mont Ventoux. 171,5 km

Tras el segundo día de descanso, los ciclistas afrontarán una jornada unipuerto con final en el mítico Mont Ventoux, el Gigante de la Provenza, subida de 15,7 km al 8,8% siempre temible con su paisaje lunar en la parte final, desde Chalet Reynard, y la amenaza del viento 

Etapa 16

17ª etapa. Miércoles 23. Bollène - Valence. 160,4 km

El miércoles, una jornada llana con final en Valence -la última oportunidad clara para los velocistas- dará paso a las dos etapas de alta montaña de los Alpes.

Etapa 17

18ª etapa. Jueves 24. Vif - Courchevel. Col de la Loze. 171,5 km

La considerada jornada reina llegará el jueves 24 con este "etapón" de tres puertos de categoría especial encadenados. Nada menos que 5.400 metros de desnivel en sus 171,5 km con el Glandon (21,7 km al 5,1%), Madeleine (19,2 km al 7,9%) y final en Courchevel, ascendiendo hasta el Col de la Loze -a 2.304 metros de altitud; el techo del Tour-, tras una subida de 26,4 km al 6,5% de pendiente media. En este puerto, en el Tour 2023, Pogacar vivió uno de los momentos más duros de su carrera profeisonal, una agonía que el propio ciclista esloveno certificó con su célebre frase: "I'm Gone, I'm Dead".

Etapa 18

19ª etapa. Viernes 25. Albertville - La Plagne. 129,9 km

No se termina aún la montaña en el Tour, porque al día siguiente los ciclistas afrontarán otro "etapón" alpino con la Cote d´Héry-sur-Ugine (2ª; 11,3 km al 5,1%), Cols de Saisies (1ª; 13,7 km al 6,4%), Col du Prè (HC; 12,6 km al 7,7%), Cormet de Roselend (2ª; 5,9 al 6,3%) para finalizar con la larga y dura subida a La Plagne (Categoría Especial de 19 km al 7,2%). La foto del podio final debería quedar decidida tras esta etapa. 

Etapa 19

20ª etapa. Sábado 26. Nantua-Pontarlier. 184,2 km

La penúltima jornada se presenta como ideal para los aventureros, con terreno quebrado plagado de repechos (la etapa tiene cerca de 3.000 metros de desnivel) y cuatro subidas puntuables, con mención especial para la Cote de Thésy, un 2ª de 3,6 km al 8,9% que se corona a 60 de meta. Otra etapa tipo clásica que podría deparar un interesante desenlace.

Etapa 20

21ª etapa. Domingo 27. Mantes la Ville-París. Campos Elíseos. 132,3 km

El Tour 2025 termina en los tradicionales Campos Elíseos, pero este año lo hace con una novedad, el triple paso por la cota de Montmartre (1,1 km al 5,9%), escenario en la prueba de los Juegos Olímpicos de París y que pondrá picante a la etapa final. Un recorrido con seguidores y detractores pero que seguro deparará espectáculo.

Etapa 21

 

Tadej Pogacar es un ser humano: “No tenía piernas para contraatacar e ir a por todas hasta el final”

Relacionado

Tadej Pogacar es un ser humano: “No tenía piernas para contraatacar e ir a por todas hasta el final”

En la subida Col de Peyresourde, el coche del equipo Ineos Grenadiers atropelló a una espectadora

Relacionado

El vídeo del polémico atropello del coche del Ineos que ha sido multado con 5000 francos suizos