Los Pirineos marcan el inicio de la alta montaña en el Tour

Llega la montaña a la ronda francesa, con una primera jornada pirenaica en la que se ascenderán el Soudet y Marie-Blanque. Y el jueves, en la 6ª etapa, Col d´Aspin, Tourmalet y Cauterets.

Ciclismoafondo.es. Foto: Bernard Papon (Sprint Cycling Agency)

Adam Yates, Pogacar, Vingegaard y Simon Yates, al frente del pelotón en la 2ª etapa del Tour
Adam Yates, Pogacar, Vingegaard y Simon Yates, al frente del pelotón en la 2ª etapa del Tour

Tras un inicio trepidante en territorio vasco y dos etapas de transición que han servido para el lucimiento del velocista Jasper Philipsen, el Tour de Francia afronta la alta montaña sin acabar la primera semana con la temprana llegada de los Pirineos.

El miércoles los ciclistas afrontarán la primera de las dos jornadas pirenaicas que cuenta con dos grandes colosos (Soudet y Marie-Blanque) y una llegada a Laruns, donde el esloveno Tadej Pogacar consiguió en 2020 la primera de sus nueve victorias de etapa en la ronda francesa. En aquella ocasión, en una etapa similar a la de mañana, se impuso en un sprint reducido a Primoz Roglic, Marc Hirschi, Egan Bernal y Mikel Landa. 

En una edición que comenzó el sábado en Bilbao, el recorrido de este Tour se ve obligado a afrontar pronto los Pirineos. Serán solo dos etapas -la 5ª y la 6ª- pero que pueden empezar a marcar diferencias entre los favoritos. 

En la primera jornada del miércoles, de 162,7 kilómetros entre Pau y Laruns, los ciclistas deberán ascender el Soudet, un Categoría Especial de 15,2 km al 7,2 % de pendiente media, y el Marie-Blanque, de 1ª de 7,7 km al 8,6 %, cuya cima se corona a 18,5 kilómetros de la meta. Entre ambos se subirá el Col d´Ichére, de 4,2 km al 7%. 

Etapa 05

Terreno suficiente para que los candidatos a la general comiencen a mostrar su estado de forma, apenas cinco días después del inicio de la prueba, aunque tampoco será cuestión de gastar toda la energía porque al día siguiente llega la primera meta en altura en el puerto de Cauterets.

La lucha por el maillot amarillo empezará a dar las primeras indicaciones en un terreno muy propicio a Pogacar, acostumbrado a tener buenos resultados en esa región.  La subida decisiva será la de Marie-Blanque, con las rampas más duras en el tramo final -los cuatro últimos km son durísimos, casi siempre por encima del 10%-, con una bonificación especial en su cima (8, 5 y 2"), y un descenso bastante técnico hasta la meta de Laruns.

El inicio de Pau también traerá buenos recuerdos a Pogacar, que en 2021, camino de su segunda victoria consecutiva, se impuso en una etapa que comenzó en esa ciudad y acabó en Luz Ardiden. La salida desde Pau se dará a las 13:25 h, y la llegada en Laruns está prevista sobre las 17:35 h. 

Y el jueves la 6ª etapa será igual de exigente o más, con el encadenado del Col d´Aspin (12 km al 6,5%), Tourmalet (17,1 km al 7,3%) y la ascensión final a Cauterets, de 16 km al 5,4%. El Tour de Francia cogerá temperatura en su temprano paso por los Pirineos. 

Etapa 06