Tras rozar la victoria en dos ocasiones (2º en Saint Vulbas, el día del record de Cavendish, y en Colombey-les-Deux-Eglises) y ser desclasificado tras cruzar la meta igualmente segundo en Dijon, el mejor velocista de la pasada edición, con cuatro éxitos, se estrena en el Tour 2024. Por fin, Jasper Philipsen impuso su autoridad al sprint después de un extraordinario trabajo de todos sus compañeros del Alpecin-Deceuninck, culminado con el lanzamiento de Mathieu van der Poel. Un lujo que todo un campeón del Mundo trabaje para tí.
𝐉𝐀𝐒𝐏𝐄𝐑 𝐓𝐇𝐄 𝐌𝐀𝐒𝐓𝐄𝐑 ⚡
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) July 9, 2024
Philipsen logra su ansiada primera victoria tras el gran lanzamiento de Van der Poel.
📺 Lo has visto en @Eurosport_ES 1 y @StreamMaxES.#TDF2024 | #LaCasadelCiclismo pic.twitter.com/x1U5WIePp8
Cuando arrancó Philipsen, Fernando Gaviria se soldó a su rueda, pero acabó cerrado detrás de Pascal Ackermann y Biniam Girmay, que solo pudieron luchar por la segunda posición ante la superioridad del belga del Alpecin, que recordó al de sus mejores tiempos. Philipsen firma su séptima victoria en la Grandes Boucle (tras las dos logradas en 2022 y las cuatro de 2023), la quinta de la temporada y la 47ª como profesional. Un alivio para un velocista al que le estaba faltando rematar en este Tour.

El eritreo del Intermarché entró segundo en la meta de Saint-Amand-Montrond y seguirá vistiendo el maillot verde (aunque Philipsen se le acerca: 267 vs 193 puntos), Ackermann fue tercero, Van Aert cuarto, y Gaviria quinto. Otros 70 puntos UCI para el Movistar Team. Suma y sigue el colombiano en este Tour.
La volata fue el epílogo a una 10ª etapa (entre Orléans y Saint-Amand-Montrond, de 187.3 km) que se corrió bajo la amenaza del viento, pero en la que no sucedió casi nada. Otra etapa soporífera para el espectador. Era terreno propicio para los abanicos -por carreteras expuestas al viento lateral y con diversos cambios de dirección-, pero el viento no soplaba lo suficiente y había pocas ganas de batalla en el pelotón. El resultado, una jornada aburrida que, salvo momentos puntuales de tensión, no ha tenido mucha historia.

Llegó el pelotón compacto y no hay cambios en los primeros puestos de una clasificación general que sigue liderada por Tadej Pogacar, con Remco Evenepoel a 33" y Jonas Vingegaard a 1´15".
La etapa vivió un inicio muy tranquilo, sin ataques, en el que tan solo se cubrieron 37,2 km en la primera hora. A 140 del final Harm Vanhoucke (Lotto-dstny) y Kobe Goossens (Intermarché-Wanty) protagonizaron el primer movimiento del día, pero viendo que no abrían mucho hueco levantaron el pie y se dejaron cazar. Su aventura apenas duró 20 km dando paso a un pelotón de nuevo compacto y avanzando a ritmo tranquilo. Se vivía una calma tensa en carrera. El viento no era fuerte pero en cada cambio de dirección en el recorrido se mascaba la tensión.
🎙 Team radio @LidlTrek
— Tour de France™ (@LeTour) July 9, 2024
💨 One main ennemy now: the wind!
💨 Un ennemi principal maintenant : le vent !#TDF2024 pic.twitter.com/0rKzvdOf7o
Ocurrió a 60 de meta, cuando el UAE Team Emirates, con Wellens, Politt y Pogacar al frente, aceleró y el grupo se estiró mucho, casi a punto de romperse. Pero Vingegaard y los Visma iban muy atentos, e incluso se hicieron con la cabeza de carrera, y la calma regresó al pelotón. De nuevo ritmo cansino hasta los kilómetros finales, en busca del sprint en Saint-Amand-Montrond, localidad natal de un Julian Alaphilippe ausente este año.
Sin sobresaltos, y sin ganas de romper la unidad del lote por parte de nadie, los trenos se preparaban para la volata. Los EF condujeron el grupo en el terreno de aproximación, pero al entrar en los 1.000 metros finales fue Alpecin-Deceunick quien tomó la cabeza desplegando un magnífico trabajo de lanzamiento que remató el ciclista natural de Ham con una victoria tan buscada como necesaria para un velocista acostrumbrado a ganar. Por fin, Jasper Philipsen.
Mañana miércoles el pelotón afrontará una exigente etapa de media montaña por el Macizo Central (Évaux-les-Bains - Le Lioran. de 211 km), con 4.350 metros de desnivel acumulado y cuatro ascensos en su tramo final: dos de 2ª categoría (Col de Néronne, de 3,8 km al 9,1%; y Col de Pertus, 4,4 al 7,9%), uno de 1ª (Puy Marie Pas de Peyrol, de 5,4 km al 8,1%) y el último de 3ª (Le Lioran, 3,3 km al 5,8%), que se corona a solo tres de la meta. Una etapa propicia para la batalla en sus kilómetros finales.

"Creo que mañana habrá mucha pelea en la formación de la escapada. El terreno no es sencillo, sino un tobogán constante. Podemos esperar que haya dos carreras: una por la escapada y otra por la clasificación general", decía Remco Evenepoel, segundo de la general, tras la etapa de hoy.
CLASIFICACIONES
Results powered by FirstCycling.com