Top-10: los mejores del Tour 2020

Finalizado el Tour de Francia es hora de hacer balance. Estos han sido, a nuestro juicio, los ciclistas más destacados de la ronda francesa.

Podio del Tour 2020, con Pogacar (centro), Roglic y Porte. Foto: A.S.O./Pauline Ballet
Podio del Tour 2020, con Pogacar (centro), Roglic y Porte. Foto: A.S.O./Pauline Ballet

Es hora de hacer balance del Tour de Francia 2020. Aquí repasamos la actuación de los que han sido, a nuestro juicio, los ciclistas más destacados de la ronda francesa. Pero por encima de todo queremos destacar, y celebrar, que la carrera se haya podido completar con bastante normalidad desde el punto de vista deportivo, lo que es un gran éxito dadas las circunstancias. La amenaza del COVID-19 siempre ha estado presente, pero no ha conseguido parar la carrera. La "burbuja" creada por la organización para proteger a los ciclistas y a todas las personas que formaban parte de la caravana del Tour ha funcionado. Esa ha sido, sin duda, la mejor de las noticias

 

Nuestro top-10

1. Tadej Pogacar. El joven esloveno se ha confirmado como la gran sensación del mundo del ciclismo con un actuación para la historia. Con solo 21 años -precisamente hoy cumple 22- ganaba el Tour de Francia tras anotarse tres victorias de etapa, firmar una remontada inolvidable en la cronoescalada a La Planche des Belles Files, y llevarse además las clasificaciones de la montaña y mejor joven. Y eso que perdió 1´21" tras quedar cortado por un abanico en la 7ª etapa. Es el segundo ganador más joven de la historia, y el segundo ciclista en ganar tres maillots en el Tour tras Eddy Merckx (en 1969).

2. Primoz Roglic. Hasta el sábado al mediodía parecía el más fuerte en este Tour de Francia, respaldado siempre por un solido Jumbo-Visma y sin mostrar debilidad. Pero en 36 km fatídicos perdió la carrera ante un ciclón llamado Tadej Pogacar. Su imagen descompuesta en los kilómetros finales de la subida, con el casco descolocado y la mirada perdida, quedará para la historia como quedó la de un Fignon sorprendentemente superado por Lemond en el Tour de 1989. A posteriori se le puede achacar a Roglic conformismo y falta de ambición para intentar sentenciar el Tour cuando, parecía, podría haberlo hecho (ya nunca lo sabremos). El esloveno finaliza la Grande Boucle segundo, tras una victoria de etapa en Orcières-Merlette y liderar la carrera once jornadas, e ingresa en el selecto club de los ciclistas que han subido al podio de las tres Grandes Vueltas

3. Wout van Aert. El ciclista completo que no deja de sorprender ha sido uno de los más destacados de este Tour. Ya sea ganando etapas al sprint (se ha anotado dos, en Privas y Lavaur), llevando al pelotón con el "gancho" en los puertos más duros -en un trabajo encomiable para sus líderes-. o quedándose cerca de la victoria en la dura contrarreloj de La Planche des Belles Files (fue cuarto), el belga del Jumbo-Visma nos sigue maravillando con sus prestaciones en cualquier terreno. 

4. Richie Porte. A sus 35 años, y tras un largo historial de fatalidades en el Tour, el australiano ha puesto la guinda a su brillante trayectoria subiendo al podio como tercer clasificado de la general. El sueño por el que ha estado luchando tantos años. Ayer reconocía que éste ha podido ser su último Tour como jefe de filas. Acaba contrato este año con Trek-Segafredo, y suena con fuerza su vuelta al Team Ineos (corrió en el Sky entre 2012 y 2015). 

5. Marc Hirschi. Una de las sensaciones del Tour 2020. El suizo -campeón del mundo sub´23- se ha consagrado con una victoria memorable en Sarran, en una etapa por terreno rompepiernas en la que demostró su condición de ciclista total, solo cuatro días después de rozar el triunfo en otra jornada de montaña con final en Laruns, en la que fue cazado por Roglic, Pogacar, Bernal y Landa a 2 km de meta tras una cabalgada en solitario de más de 80. Se lleva además el premio a la combatividad tras buscar las fugas una y otra vez. 

marc hirschi

Marc Hirschi. Foto: Bettini Photo

6. Sam Bennett. Dos victorias de etapa y el maillot verde de la clasificación por puntos le consagran, a sus casi 30 años, como uno de los mejores velocistas del pelotón. Tras años a la sombra de Sagan y Ackermann en el BORA, en Deceuninck-Quick Step le han dado unos galones que ha demostrado merecer.  

7. Soren Kragh Andersen. El danés del Sunweb ha firmado dos victorias de gran mérito, demostrando su ambición, inteligencia y clase de gran rodador. En Lyon sorprendió al pelotón con un ataque a 3 km de meta, y seis días después repetía exhibición destacándose de una docena de grandes clasicómanos con los que se había escapado camino de Champagnole. De nuevo atacando en el momento justo; de nuevo demostrando su enorme potencia. Puso así el broche de oro al sobresaliente Tour del Team Sunweb.   

8. Mikel Landa. Pese a perder 1´21" por un abanico camino de Lavaur, en la 7ª etapa, el alavés se ha quedado cerca del podio con buenas actuaciones en las etapas de montaña. Además fue de los pocos que se atrevió a atacar al Jumbo-Visma. En la etapa del Col de la Loze le fallaron las fuerzas en los últimos kilómetros y no pudo rematar el gran trabajo de todo el Bahrain-McLaren. Al día siguiente, en Plateau des Glières, lanzó un ataque lejano con el que consiguió, al menos, reventar a Adam Yates y Rigoberto Urán. Mikel Landa corrió valiente y acaba 4º en la general.  

9. Richard Carapaz. Aunque se va sin victoria de etapa y sin el maillot de la Montaña, por el que peleó hasta el final, el ecuatoriano sale fortalecido de un Tour que ha corrido "a contrapié", tras tener planificado hacerlo en el Giro. Primero trabajó para el líder del Ineos, Egan Bernal; después -con libertad tras la retirada del colombiano- buscó y estuvo cerca de la victoria en las dos primeras etapas alpinas; por último, firmó una de las imágenes de la carrera al llegar destacado, tras una larga escapada por terreno montañoso, junto a su compañero Michal Kwiatkowski, al que "cedió" la victoria en La Roche Sur Foron. Tras esa jornada pasó a liderar la clasificación de la montaña, que le arrebató Pogacar en la cronoescalada del penúltimo día. 

kwiatkowski ineos

Richard Carapaz y Michal Kwiatkowski, apoteosis del Ineos en La Roche Sur Foron. Foto: Bettini Photo

10. Enric Mas. De menos a más, el mallorquín ha cerrado su segundo Tour de Francia con la sensación de que puede luchar en el futuro por el podio (y quien sabe si algo más) en la Grande Boucle. Tras inciar la carrera con muchas dudas -llegó a decir que se conformaba con un top-15 o un top-10-, en las dos últimas semanas siempre estuvo con los mejores en la montaña para terminar en una esperanzadora quinta posición. Además subió al podio de París junto a sus compañeros del Movistar Team, ganador un año más de la clasificación por equipos. 

 

Otros ciclistas destacados

Lennard Kämna. Gran victoria  en Villard de Lans Cote y mucha presencia en carrera para este alemán de 24 años que ha confirmado su enorme potencial.

Miguel Ángel López. Cierra su primer Tour con una gran victoria en la etapa reina, en la cima del durísimo Col de la Loze, y habiendo rozado el podio final, del que se "cayó" tras una horrible contrarreloj que le hizo perder tres puestos (acaba 6º). Pero ha mostrado un gran rendimiento en la montaña. 

Caleb Ewan. Pese a no brillar todo lo esperado en los sprints, se va del Tour con dos victorias de etapa, en Sisteron y Poitiers.