Como es habitual, este año el Tour de Francia terminará en los Campos Elíseos de París, pero con una etapa que distará mucho de las habituales jornadas llanas que se resuelven en un sprint masivo.
El 50 aniversario de la primera llegada de la ronda francesa a los Campos Elíseos -en 1975- promete ser un evento excepcional gracias a la inclusión en los últimos kilómetros de un triple paso por la Côte de la Butte Montmartre, subida adoquinada de 1,1 km al 5,9% de pendiente que ya fue protagonista en la cita olímpica del pasado verano en París.
🤩 #TDF2025 - Etape 21 💛
— Tour de France™ (@LeTour) May 21, 2025
🌟 4 passes on the classic Champs-Elysées circuit before setting off 3 times on rue Lepic! Here's the route for this final stage.
💪 4 passages sur le circuit classique des Champs-Elysées avant de partir 3 fois à l'assaut de la rue Lepic ! Voici le… pic.twitter.com/MishJmsARx
Los velocistas no estarán necesariamente excluidos de la batalla por la victoria en esta 21ª etapa, pero lo tendrán mucho más difícil con un final como éste, que da más opciones a clasicómanos y ciclistas explosivos. El pelotón pasará en cuatro ocasiones por los Campos Elíseos antes de emprender la subida por las cuestas adoquinadas de la famosa Rue Lepic (Côte de la Butte Montmartre).
El director de la prueba, Christian Prudhomme, explicó en el acto de presentación de la etapa que el triple paso por Montmartre busca endurecer el recorrido a pocos kilómetros de la llegada: "Si fuera solo por el aspecto estético, solo se pasaría una vez, y son tres", y recordó que este trayecto ofrece posibilidades de que la etapa no sea ganada por un velocista, al abrir el abanico a "una última pelea" por una victoria de gran prestigio, algo que en su opinión sería "increíble".
La 21ª etapa del Tour 2025, de 132,3 km, arrancará a las afueras de París, en Mantes-la-Ville y presenta un total de cinco subidas: Cote de Bazemont (1,7 km al 7%), Cote du Pavé des Gardes (700 metros al 9,7%) y los tres pasos en los últimos 40 km por la Côte de la Butte Montmartre (1,1 km al 5,9%), el último de ellos a solo seis kilómeros de la meta en los Campos Elíseos, lo que a buen seguro animará los ataques de ciclistas que busquen sorprender de lejos.

El final del Tour de Francia solo se ha alejado una vez de la capital, el año pasado, cuando la celebración de los Juegos Olímpicos en París llevó a los organizadores a finalizar con una contrarreloj en Niza. Pero días después, el ciclismo volvía a ser protagonista en la capital fancesa con las dos carreras olímpicas de ruta cuyo recorrido llevó a los pelotones femenino y masculino a la explosiva Butte Montmartre.
Los organizadores se inspiraron en este recorrido, que atrajo a más de 500.000 espectadores el pasado mes de agosto, para modificar el tradicional circuito final e incluir tres ascensiones al punto más alto de París. La subida a la Rue Lepic y la visita a la explanada del Sacré-Cœur cambiarán este año el escenario habitual de la etapa que pone el broche a la carrera.