Triplete de Sagan en un sprint descafeinado

El eslovaco de Bora-Hansgrohe se impone a Kristoff y Dèmare en la meta de Valence y logra su tercer triunfo en el Tour 2018. Sin cambios en la general.

Fernando Belda. Foto: Bettini Photo

Triplete de Sagan en un sprint descafeinado
Triplete de Sagan en un sprint descafeinado

Con la nómina de sprinters reducida a la mínima expresión (por los abandonos o fuera de control de Gaviria, Groenewegen, Greipel, Kittel, Cavendish y Matthews), Peter Sagan aparecía como el gran favorito para llevarse una etapa diseñada para la llegada masiva, a la vez que se abría una inesperada oportunidad a otros velocistas que hasta ahora no habían podido ni plantearse luchar por una victoria al sprint: los Kristoff, Démare, Degenkolb, Colbrelli, Laporte, Pasqualon…

Por eso, vimos trabajar más de la cuenta para controlar la fuga del día a equipos como UAE Team Emirates o Groupama-FDJ, defendiendo las renacidas opciones de sus velocistas Alexander Kristoff y Arnaud Démare. Tras un gran trabajo toda la jornada se quedaron muy cerca, pero al final Sagan impuso su ley, la del más rápido en el actual pelotón huérfano de los mejores llegadores (sobre todo Gaviria y Groenewegen).

Por medio tubular superó el eslovaco al noruego Kristoff en la meta de Valence, con el francés Dèmare, el primero en lanzar el sprint, tercero. Tras ellos, entraron Degenkolb, Van Avermaet y Lampaert. No hay cambios en la general, que sigue liderada por Geraint Thomas (Sky) en vísperas de un fin de semana con etapas de media montaña.

Cuatro en fuga

Tom Scully (EF Education-First) y el indomable y carismático Thomas de Gendt (Lotto-Soudal) fueron los primeros en zafarse de la estrecha vigilancia del pelotón, allá por el kilómetro 8 de la etapa, y poco después se les unirían Michael Schär (BMC) y Dimitry Claeys (Cofidis) . Ellos conformarían la fuga que haría camino pero sin visos de triunfar, controlada en todo momento por los equipos de los velocistas; UAE Team Emirates, Groupama-FDJ y Bora-Hansgrohe principalmente. Nunca les dejaron tener más de 3 minutos.

A 25 km de meta, ya con menos de un minuto de ventaja sobre un pelotón lanzado, la fuga se rompe; Thomas de Gendt tira la toalla y levanta el pie, lo mismo que haría Dimitry Claeys poco después. Pero Schär insiste y acelera en un repecho para descolgar a Scully y quedarse solo en cabeza de carrera. El suizo, el rodador más infravalorado del pelotón según su compañero Richie Porte, lanza un pulso al gran grupo y, con su planta de magnífico rodador, todo potencia, mantiene exiguas ventajas hasta ser cazado definitivamente a 6 km de meta. Entonces, todo estaba servido para una llegada masiva en Valence. Un intento postrero de Philippe Gilbert entrando en el último kilómetro no arruinó la esperada llegada masiva, en la que Sagan demostró ser el más rápido en el descafeinado duelo de sprinters. Salvo accidente en los próximos días, el jersey verde ya tiene dueño.

60.000 kilómetros

En el kilómetro 27 de la etapa, poco antes de entrar en la población de Vizille la organización del Tour informaba de un dato tan espectacular como emotivo: Sylvain Chavanel, el gran veterano del pelotón, de 39 años, alcanzaba en ese momento la cifra de 60.000 kilómetros recorridos en las 18 ediciones del Tour de Francia que ha disputado. Sólo el neerlandés Joop Zoetemelk (que sumó 62.855 km en los 16 Tours que completó) acumula más kilómetros en la Grande Boucle que el del Direct Energie.

Mañana sábado, 14ª etapa (Saint Paul Trois Chateaux – Mende, de 188 km), jornada de media montaña por el Macizo Central con el final clásico en Mende. Tras 80 km llanos, una cota de 4ª categoría servirá de aperitivo a un terreno rompepiernas, ideal para buscar la aventura, que incluye un exigente 2ª (Col de la Croix de Berthel, 9,1 km al 5,3%), un 3ª (Col du Pont sans Eau; 3,3 km al 6,3%) y la subida a la corta pero muy dura Croix Neuve, de 2ª (3 km al 10,2%), que se corona a solo 1,5 km de meta por lo que resultará decisiva para el desenlace de la etapa.

CLASIFICACIONES