La Vuelta de los sobresaltos y las polémicas extradeportivas ha vivido su día de descanso en Valladolid -tras un traslado complicado para siete equipos por las adversas condiciones meteorológicas-, donde mañana martes se reanudará la carrera con una contrarreloj de 25,8 km que puede marcar diferencias en una clasificación general aún muy comprimida entre los principales favoritos.
Y es que tras disputarse las nueves primeras etapas Sepp Kuss viste el maillot rojo de líder y los cinco grandes favoritos (Evenepoel, Roglic, Vingegaard, Enric Mas y Ayuso) se encuentran en un pañuelo de 21”, en una situación de empate técnico. Y cerca de ellos, a 8" de Juan Ayuso. encontramos a otro aspirante contrastados como su compñaero del UAE Joao Almeida, gran contrarrelojista que el martes podría ganar posiciones en la general.
"Estaría bien sacar medio minuto en la crono a mis rivales directos", ha dicho Remco Evenepoel. en la jornada de descanso. "En las contrarrelojs se hacen más diferencias que en montaña", reconoce Juan Ayuso. Por su parte, Enric Mas se muestra optimista: "Espero estar entre los cinco o seis primeros en la crono".

Con todo por decidir, la contrarreloj de Valladolid abre una segunda semana de gran exigencia (la más dura de la carrera) que tendrá tres finales en alto: La Laguna Negra, el mítico Tourmalet (en la considerada etapa reina de La Vuelta 2023, que también incluye las subidas al Portalet, Aubisque y Spandelles), y Larra-Belagua, en otra jornada de gran dureza con las subidas previas a Hourcére, Larrau y Laza. Cuatro etapas que seguirán aclarando una clasificación general que todavía presenta mucha igualdad e incertidumbre.
Una de las principales la encontramos en el seno del Jumbo-Visma, que busca una triple corona en grandes vueltas sin precedentes en la historia. Y lo hace con hasta tres candidatos: Roglic, Vingegaard y el líder Kuss, extraordinario escalador y gregario de lujo que en la contrarreloj podría perder parte de la ventaja que atesora. Enfrente, los Remco Evenepoel, Enric Mas, Juan Ayuso y Joao Almeida intentarán derrotar al poderoso enjambre de abejas del equipo más poderoso de La Vuelta.
Así son las etapas de la 2ª semana
Etapa 10. Martes 5 de Septiembre. Valladolid > Valladolid. CRI 25,8 km
La segunda semana de carrera comenzará en la provincia de Valladolid con la única contrarreloj individual, de 25,8 kilómetros llanos en su casi totalidad (solo cuenta con un pequeño repecho en su parte inicial), donde los especialistas contra el reloj (Evenepoel, Vingegaard y Roglic principalmente) buscarán marcar diferencias sobre los escaladores puros.

Etapa 11. Miércoles 6 de Septiembre. Lerma > La Laguna Negra. Vinuesa. 163,2 km
Después, el pelotón seguirá avanzando hacia el oeste de Castilla y León para visitar la Laguna Negra de Vinuesa (Soria) en una etapa unipuerto con nuevo final en alto (6,5 km al 6,8%, con lo más duro cerca de la cima -los últimos 500 metros son al 11,2%-) ideal para que triunfe una fuga de nivel. El único precedente de esta subida en La Vuelta data de 2020, cuando Dan Martin superó en los útimos metros a Roglic y Carapaz.

Etapa 12. Jueves 7 de Septiembre. Ólvega > Zaragoza. 150,6 km
Zaragoza dará la última oportunidad a los velocistas antes de poner rumbo a los Pirineos para vivir dos duras etapas de montaña. Ojo con el viento, que puede marcar esta etapa que a priori es de transición y propicia para los velocistas. Y es que los abanicos han sido frecuentes cada vez que la Vuelta a España ha llegado a la capital aragonesa.

Etapa 13. Viernes 8 de Septiembre. Formigal. Huesca La Magia > Col du Tourmalet. 134,7 km
Llega la etapa reina de La Vuelta 2023, un día marcado en rojo por los aspirantes a la general. Se ascenderán más de 4.000 metros en un recorrido que aunque corto -apenas 135 km- no ofrece respiro desde su inicio, con las subidas encadenadas al Portalet (4,4 km al 5,4%), Aubisque (16,5 al 7,1%), Spandelles (10,3 al 8,3%), bonificado en su cima, y finalmente en el mítico Tourmalet (18,9 al 7,4%). Como aliciente extra, en esta etapa se rendirá un homenaje a Federico Martín Bahamontes.

Etapa 14. Sábado 9 de Septiembre. Sauveterre-de-Béarn > Larra-Belagua. 156,2 km
Al día siguiente, en la otra gran etapa de montaña de la semana, se ascenderán Hourcére (11,1 km al 8,7%), Larrau (14,9 al 8%) -ambos de categoría Especial-, Laza (3,4 al 6,3%) y Belagua (9,5 al 6,3%), otro final inédito en la ronda española.

Etapa 15. Domingo 10 de Septiembre. Pamplona > Lekunberri. 158,3 km
Siguiendo en tierras navarras, Pamplona y Lekunberri serán escenario de la jornada previa al segundo y último día de descanso, una etapa de media montaña con tres puertos puntuables -con doble subida a Zuarrarrate, un 2ª de 7,3 km al 4,8%-, ideal para que triunfe una escapada.
