Doblete de Ayuso tras superar a Romo en Corrales de Buelna

Integrantes de la numerosa fuga del día -compuesta por 52 ciclistas- los españoles del UAE y Movistar se destacaron en la Collada de Brenes y se jugaron la victoria al sprint. No hubo ataques entre los favoritos en vísperas de la espera ascensión al Angliru.

Fernando Belda. Fotos: Rafa Gómez / Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)

Segunda victoria para Juan Ayuso en La Vuelta 2025
Segunda victoria para Juan Ayuso en La Vuelta 2025

En una Vuelta extraña y complicada para Juan Ayuso, el ciclista alicantino del UAE ya suma dos victorias de etapa tras superar al sprint a Javier Romo (Movistar) en Los Corrales de Buelna, donde ha finalizado una 12ª etapa que ha transcurrido íntegramente por tierras cántabras y que ha tenido el único protagonismo de una numerosísima fuga de 52 ciclistas. 

Ningún hombre fuerte de la general se movió en la subida a la Collada de Brenes, cerca de meta, y todos reservaron fuerzas pensando en la etapa de mañana en Asturias, con tres puertos de entidad y final en el colosal Angliru (previo paso por La Mozqueta y El Cordal).

Con la victoria asegurada para la multitudinaria escapada,, el momento decisivo llegó en la Collada de Brenes (7 km al 7,9%), donde Marc Soler hizo un espectacular lanzamiento para Juan Ayuso, y el del UAE se marchó con Javier Romo a su rueda. Al principio hubo entendimiento entre ambos y lograron mantener a raya al francés Brieuc Rolland (Groupama-FDJ), que rodaba cerca, pero en los kilómetros finales el de Jávea se mostró más reservón y astuto y negó algún relevo al del Movistar, siempre generoso en el esfuerzo. En el sprint batió con autoridad al toledano, quien tres días después de ser tercero en la cima de Larra-Belagua volvía a rozar la victoria.

Ayuso y Romo
Juan Ayuso y Javier Romo

Una semana después de levantar los brazos, y taparse los oídos, en Cerler, Juan Ayuso firmaba en Corrales de Buelna su octava victoria en 2025 -su tercera en una gran vuelta-, y la número 78 este año de un UAE Team Emirates que va lanzado a por el récord de 85 que estableció en 2009 el Team Columbia - HTC.

A 13" cruzó la meta el francés Rolland, y a 17 un grupo con otros dieciséis integrantes de la fuga, encabezado por Victor Campenaerts y Mads Pedersen -que consolida su maillot verde- y con ciclistas como Santiago Buitrago, Eddie Dunbar, Louis Vervaeke, Bruno Armirail -que era el mejor clasificado de la fuga y se cuela en el top-10 de la general-, y los españoles Markel Beloki -espectacular un día más-, Pablo Castrillo, Abel Balderstone, Marc Soler y Mikel Landa.  

Vingegaard

A 6´22" llegaba el grupo de favoritos con el maillot rojo Jonas Vingegaard, que ha tenido un día plácido antes de la batalla en el Angliru, donde podría sentenciar La Vuelta. "Tengo una relación especial con el Angliru. Es una subida brutal, muy dura e icónica. Sería un sueño ganar mañana allí", decía en meta el danés. Llegará a la misma con 50" de ventaja sobre Joao Almeida, 56 sobre Tom Pidcock, 1´06" sobre Torstein Træen, y 2´16" sobre Felix Gall. El francés Bruno Armirail subre a la sexta posición de la general, a 2´23", superando a Jorgenson, Hindley, Ciccone, Pellizzari y Riccitello, que sale del top-10. 

La lucha fue feroz en los primeros compases de la etapa para coger una escapada que en un primer momento fue de 22 corredores, a los que se sumaron en la subida al Puerto de Alisas (un 2ª de 8,6 km al 5,8%) ciclistas de calidad como Juan Ayuso, Pablo Castrillo, Santiago Buitrago o Harold Tejada.

Tras coronar Alisas, y tras mil y un ataques y contraataques, la fuga se consolidaba con 52 unidades... casi un tercio de todo el pelotón de La Vuelta. Además de los antes citados iban ciclistas como Armirail -el mejor de la general a más de 8 minutos- Marc Soler, el maillot verde Mads Pedersen, Campenaerts, Mikel Landa, Vansevenant, Sheffield,  Kwiatkowski, Markel Beloki, De la Cruz, Fabio Christen, Fortunato, Masnada, Küng, Dunbart, Molard, Segaert, Jesús Herrada, Mario Aparicio…Un grupo de mucho nivel en el que hasta quince corredores sabían lo que es conseguir una victoria de etapa en una Gran Vuelta.

Varios equipos tenían múltiple presencia en ese megagrupo, en el que había cinco Movistar (Castrillo, Canal, García Cortina, Romo y Hessmann), y cuatro Soudal Quick-Step, EF Education-EasyPost  y Lotto. El pelotón, comandado siempre por los Visma, rodaba a tres minutos mediada una etapa de la que se desentendieron por completo. La emoción estaba por delante. Iván García Cortina primero y Mads Pedersen después jugaron sus cartas intetando sorprender al grupo con sendos movimientos que no fructificaron. 

Después se moverían Michel Hessmann, Finlay Pickering, Magnus Sheffield, James Shaw, Victor Guernalec y Brieuc Rolland, que arrancaron la decisiva subida a la Collada de Brenes con 40” de adelanto, pero serían superados por el huracán Juan Ayuso y por Javier Romo, que protagonizaron hasta la recta de meta un bonito duelo que revitaliza al ciclismo español. 

Mañana llega uno de los días más esperados de esta Vuelta con la ascensión en la 13ª etapa al Angliru, el coloso asturiano de 12,4 km al 9,7% de pendiente media y rampas imposibles de hasta el 23 por ciento en La Cueña les Cabres. Desde Cabezón de la Sal será la segunda etapa más larga de esta edición, 202 kilómetros, con la dureza concentrada en los últimos 60 ya que previo al Angliru los ciclistas tendrán que afrontar el Alto de La Mozqueta (6,3 al 8,4%) y El Cordal (5,5 al 8,8%), ambos de 1ª categoría. Una de las etapas reina de esta Vuelta. 

Etapa 13

CLASIFICACIONES

Results powered by FirstCycling.com

 

Juan Ayuso, ganador en Cerler de la 7ª etapa de La Vuelta

Relacionado

Juan Ayuso y UAE Team Emirates separan sus caminos

Joao Almeida, Jonas Vingegaard y Giulio Ciccone en la subida a Cerler

Relacionado

Larra Belagua, Angliru y La Farrapona, finales clave de la segunda semana de La Vuelta