El polaco Rafal Majka (UAE Emirates) se impuso tras una larga escapada en solitario en la decimoquinta etapa de La Vuelta, disputada desde Navalmoral de la Mata a El Barraco a través de 197,5 km por la sierra de Ávila, en la que no hubo cambios reseñables en la general, con el noruego Odd Christian Eiking (Intermarché-Wanty) al frente, tras una nueva jornada sin apenas movimientos entre los hombres importantes. Sólo Adam Yates (Ineos-Grenadiers) se movió en el último puerto de tercera para picar una quincena de segundos en meta al resto de rivales.
Majka, de 31 años, disfrutó de una gran victoria en la meta de El Barraco, donde levantó los brazos seguido por el neerlandés Steven Kruijswijk (Jumbo-Visma) a 1'27'' y por el australiano Chris Hamilton (DSM) a 2'19''. El grupo de favoritos llegó a meta a 2'57'' de Majka.
Eiking, por tanto, continúa como líder, el francés Guillaume Martin le sigue a 54 segundos, el esloveno Primoz Roglic es tercero a 1'36'' y el español Enric Mas, cuarto a 2'11'', justo antes de la segunda jornada de descanso.
🎥Etapa 15 - Stage 15 | #LaVuelta21
— La Vuelta (@lavuelta) August 29, 2021
🇪🇸 Vive el último kilómetro de la victoria de @majkaformal en El Barraco gracias a @CarrefourES
🇬🇧 Live the last km. of Rafal Majka's victory thanks to @CarrefourES#CarrefourConLaVuelta pic.twitter.com/7LQMeyVpab
Tras la decepción experimentada ayer por buena parte de los aficionados, en la llegada al Pico Villuercas, debido a la prácticamente inexistente batalla entre los hombres de la general, arrancaba hoy la 15ª etapa de La Vuelta desde Navalmoral de la Mata (Cáceres), rumbo a El Barraco, 197 km mediante y cuatro puertos de montaña clásicos de la sierra abulense: Centenera, Pedro Bernardo, Mijares y San Juan de Nava.
Y arrancaba a toda velocidad, atravesando las poblaciones de Rosalejo y Tiétar, donde el viento propiciaba la formación de un gran corte delantero, con nombres muy interesantes: Kuss, G. Izagirre, Caruso, Padun, Bol, Barcelo, Bagioli, Cerny, Vansevevenant, Craddock, Cort Nielsen, Mate, Soto, Sivakov, Erviti, Stannard, Bardet, Storer, De la Cruz, Oliveira o Trentin, entre otros.
La presencia de Kuss y De la Cruz, con cierto peligro en la general, provocaba la reacción de Movistar por detrás, en colaboración con los hombres de Caja Rural, que no habían conseguido filtrar a ningún ciclista en la fuga, y el equipo de aún líder O.C. Eiking, Intermarché-Wanty. Se establecía un apasionante pulso entre unos y otros que, seguramente, iba a pasar factura con la llegada de las primeras rampas del día.
Antes de llegar al inicio del collado de La Centenera, el grupo delantero se fraccionaba, quedando en cabeza G. Izagirre, Bol, Vansevenant, Craddock, Cort Nielsen, Maté, Soto, Sivakov, Kron y Erviti. Kuss y De la Cruz no lograban colarse en el corte bueno y serían neutralizados por el pelotón, al igual que Bardet, Storer y compañía. Movistar había logrado el objetivo y dejaba el control del gran grupo en manos de otros, como DSM, Bahrain-Victorious o Intermarché-Wanty. La diferencia entre cabeza de carrera y pelotón, 30'', escasa aún.

Un duro repecho, tras pasar la villa de Candeleda, finiquitaba las opciones de los escapados salvo dos: Sivakov y Cort-Nielsen, que apostaban por caminar en solitario hacia La Centenera. Por detrás, los ataques se sucedían sin pausa ni descanso, en un inicio de etapa trepidante.
Poco antes de iniciar la primera gran ascensión del día, el dúo cabecero era neutralizado, sin que cesaran las escaramuzas para lograr formar, por fín, una fuga sólida que diera un poco de pausa al pelotón. Majka (UAE), Aru (Qhubeka) y Van Gils (Lotto Soudal) se marchaban por delante en las primeras rampas de La Centenera, perseguidos por un interesante grupo integrado por Verona, Kruijswijk, Bouchard, Bagioli, Storer, Brambilla, Lucas y Chris Hamilton, Cras, Molard, Poels y Niv, con unos 30'' de ventaja entre unos y otros. En el pelotón, situado a 1'30'' de cabeza de carrera, Intermarché intentaba instaurar la calma.
Majka y Aru coronaban la Centenera con 1'40'' sobre el grupo perseguidor, al que llegaban también Juanpe López, G. Izagirre, Nieve, Camargo y Petilli, y 3'30'' sobre el grupo del líder y los hombres de la general. Sin tregua, se afrontaba la ascensión a Pedro Bernardo, con Brambilla, Hamilton, Bouchard y Storer tomando unos metros de ventaja sobre los perseguidores, y recortando poco a poco tiempo sobre el dúo cabecero, donde Aru comenzaba a pasar dificultades.
Majka comenzaba el descenso de Pedro Bernardo con una importante renta de 17'' sobre Aru y 2'13'' sobre los perseguidores, donde el desacuerdo era la tónica reinante, a pesar de estar presentes tres DSM y dos Trek-Segafredo. En el pelotón, a más de 5 minutos, la calma parecía establecerse por fin, al ritmo marcado por el equipo del líder O.C. Eiking.

En el escaso terreno llano de transición hacia Mijares, Aru era neutralizado por una avanzadilla de los perseguidores formada por Kruijswijk, Verona, Izagirre, Juanpe López, Arensman y Bouchard, con Rafal Majka manteniendo las diferencias en cabeza de carrera. La cabalgada del polaco, de llegar a buen término, podría ser épica.
Ya sobre las rampas del interminable puerto de Mijares, Kruijswijk recibía vía libre para salir a la caza de Majka, y la ventaja del polaco del UAE comenzaba a menguar progresivamente (1'40''), manteniendo un bonito pulso con el corredor de Jumbo-Visma. En el pelotón, mientras tanto, Intermarché no cejaba en su empeño de controlar el ritmo del grupo de los mejores de la general.
Rafal Majka, corredor duro como pocos, lograba coronar manteniendo a raya al neerlandés (1'44''), y lanzándose en un rápido descenso hacia la última dificultad del día, el puerto de San Juan de Nava, a escasos 5 km de la meta en El Barraco. El polaco, que no ganaba desde 2017 -precisamente, también en La Vuelta-, comenzaba a soñar una victoria descomunal. Seis minutos más tarde pasaba por la cima el pelotón principal, comandado aún por el equipo del maillot rojo, sin atisbo alguno de movimientos por parte de Movistar o Bahrain-Victorious.
Majka coronaba San Juan de Nava sosteniendo las diferencias con Steven Kruijswijk, que veía como se le escapaba la victoria ante la fortaleza del polaco del UAE que, tras un breve descenso, alzaba los brazos en alto en la meta de El Barraco, población abulense de innegable tradición ciclista.
En el pelotón, De la Cruz probaba fortuna en las rampas de San Juan de Nava, respondido inmediatamente por Meintjes y Cepeda. Una circunstancia que animaba a otros 'capos' a intentarlo, como Adam Yates, llevándose consigo a Mas, Roglic, López y demás favoritos. El británico lo volvería a intentar, marchándose en solitario para afrontar el descenso con algunos segundos de ventaja sobre sus rivales.
Tras Majka y Kruijswijk, la tercera posición sería para el último superviviente de los perseguidores, Chris Hamilton, a algo más de dos minutos. Adam Yates, cuarto, lograba picar 15'' al resto de rivales de la general, con los que entraba, además, un resistente O.C. Eiking, que llega como maillot rojo a la segunda jornada de descanso de La Vuelta.
Clasificaciones