Juan Ayuso celebró en los Corrales de Buelna su segundo triunfo de etapa en la Vuelta a España. El alicantino tenía entre ceja y ceja esta etapa desde el inicio, pues aquí vivió durante su época de juvenil y se conocía la etapa a la perfección. Y máxime después de todo lo acontecido desde el pasado lunes cuando su todavía equipo, el UAE Emirates anunciaba por sorpresa para él, la rescisión de su contrato de cara a la próxima temporada. “A mí me gusta hablar en la carretera y con las piernas y creo que lo he demostrado”, decía en la sala de prensa.
Comentaba que “no sé si llamar a esta victoria una reivindicación, pero es verdad que he tenido que hablar de cosas desagradables estos días. Hoy he hablado encima de la bici, como mejor sé hacer. No es mandar una señal, pero sí algo muy bonito. Los últimos días he sido tendencia por cosas fuera de la competición”.
Esta etapa, comentó, “la tenía en mente, ayer vino mi madre a la carrera y no podía fallar. Aquí corrí dos años, en el CC Besaya. Tenía el apartamento aquí a menos de 500 metros de la meta y poder ganar es muy bonito”. Sobre el final, explicó que “cuando quedaban cinco kilómetros a la meta, desde el coche me han dicho que jugara un poco. Javi tenía ante sí su primera victoria en la Vuelta y tendría muchos nervios y tensión. Siendo rival, lo tienes que aprovechar. Lo siento por él porque tenemos buena relación, pero sabía que haciendo eso, tenía todas las de ganar”.
De cara a la gran etapa que aguarda en el Angliru, Ayuso dijo que “intentaré estar lo más delante posible para trabajar con Joao y que esté bien posicionado en la última subida. Será una etapa muy larga, costará hacer la fuga. Es un día para los de la general y estaremos todo el equipo alrededor suyo. Como equipo, todos tendremos en mente estar bien posicionados en el Cordal porque es bajar y subir al Angliru, para que Almeida empiece en la pole y llegue en la mejor situación posible”.
¿Y después qué? Ayuso se encomienda al “día a día. Ahora vienen etapas de cara a la general, estaré con Joao. Es difícil recuperar si tienes que ayudar al equipo. No sé si la última semana habrá oportunidades de fuga. Quizá la del Morredero. Para mi ahora es difícil entrar en las escapadas porque nadie me quiere dejar. Tengo que aprovechar que haya un puerto. A mí en el llano cada vez que salgo, saltan treinta corredores a por mí”.
Opina que ahora llegan “dos días que son para la general y la semana que viene es buena para preparar el Mundial. Hay una crono, que no la disputaré y una etapa al sprint así que quedan las etapas de Galicia y la Bola del mundo como días duros. El resto, será para pensar en el Mundial porque no hay que ayudar de cara a la general”.