Lluvia de estrellas en La Vuelta: top-10 favoritos

Jonas Vingegaard, Primoz Roglic y el vigente campeón, Remco Evenepoel, encabezan la nómina de aspirantes a conquistar la 78ª edición de la ronda española. Este es nuestro top-10 de favoritos.

Fernando Belda. Fotos: Sprint Cycling Agency

Ayuso, Vingegaard, Evenepoel, Roglic y Enric Mas, cinco de los grandes favoritos en La Vuelta 2023
Ayuso, Vingegaard, Evenepoel, Roglic y Enric Mas, cinco de los grandes favoritos en La Vuelta 2023

La 78ª edición de la Vuelta a España -que arranca este sábado 26 con una contrarreloj por equipo en Barcelona-, contará en su cartel con una constelación de estrellas entre las que brillan especialmente los ganadores de las cuatro últimas Grandes Vueltas disputadas: Jonas Vingegaard (Tour 2023 y 2022), Primoz Roglic (Giro 2023), y Remco Evenepoel (La Vuelta 2022).

Ellos tres parten como los principales favoritos para lucir el maillot rojo en Madrid el próximo 17 de septiembre. Pero no son los únicos aspirantes al título y a subir al podio final. Aquí repasamos en este top-10 los que, en nuestro opinión, son los máximos candidatos. 

 

1-2. Jonas Vingegaard / Primoz Roglic

Con dos de los mejores vueltómanos al frente y un equipazo a su servicio (Kuss, Kelderman, Van Baarle, Valter...), el Jumbo-Visma buscará una triple corona en Grandes Vueltas el mismo año que no tiene precedente en la historia del ciclismo, tras la victoria del esloveno en el Giro de Italia y la del danés en el Tour de Francia. Por calidad y estado de forma Jonas Vingegaard y Primoz Roglic parten como los máximos favoritos a vestir el maillot rojo en Madrid, y la gran incógiita es saber como va a gestionar el equipo este doble liderazgo. 

Roglic -quien tras su abandono en 2022 por una caída busca un cuarto título en La Vuelta con el que igualaría el récord de Roberto Heras- y Vingegaard -que desea sumar su tercer éxito en una Gran Vuelta tras su doblete en el Tour- llegan pletóricos tras firmar una temporada casi perfecta: el esloveno ha ganado todo lo que ha corrido en 2023 (Tirreno-Adriático, Volta a Catalunya, Giro de Italia y la reciente Vuelta a Burgos, donde se ha mostrado muy poderoso) y el danés casi todo (O Gran Camiño, Itzulia, Dauphiné y Tour de Francia; solo falló en la París.Niza, que acabó 3º).

Jumbo-Visma será sin duda el equipo a batir y sus dos líderes vienen dispuestos a hacer historia. Si Vingegaard o Roglic ganan La Vuelta se convertirán en el tercer ciclista en hacer un doblete de Grandes Vueltas en el siglo XXI, tras Chris Froome (Tour y Vuelta en 2017) y Alberto Contador (Giro y Vuelta en 2008). 

3. Remco Evenepoel

El vigente ganador de La Vuelta se enfrenta a su reto más difícil, repetir título ante el equipazo que trae Jumbo-Visma. Una auténtica prueba de fuego para el talento belga, quien tras su retirada en el Giro por COVID, cuando vestía la maglia rosa, se ha proclamado campeón de Bélgica en ruta, ha ganado la Clásica de San Sebastián y se vistió el maillot arcoíris en el Mundial contrarreloj. Evenepoel ha entrenado duro en los Dolomitas para llegar en forma a la ronda española, aunque el potencial del Soudal-Quick Step que estará a su servicio genera dudas en comparación con otros bloques. 

4. Juan Ayuso

Después de subir al podio en 2022 (3º)  la perla del ciclismo español -que cumplirá los 21 años en plena carrera- busca su consagración definitiva en una Vuelta a España de altísimo nivel. Segundo en la Vuelta a Suiza -donde superó a Evenepoel, Van Aert y otros grandes especialistas en la contrarreloj de 25,7 km-, segundo en el Campeonato de España en ruta y 3º en Villafranca de Ordizia, donde solo una caída en el último km le privó de la victoria, Juan Ayuso liderará junto a Joao Almeida un potente UAE Team Emirates, en el que tendrán a su servicio gregarios de lujo como Jay Vine o Marc Soler. 

5. Enric Mas

Tras abandonar el Tour de Francia en la 1ª etapa por una caída (de eso hace 55 días), Enric Mas no se ha vuelto a poner un dorsal, por lo que su estado de forma es una incógnita. Pero La Vuelta es la carrera fetiche del balear, donde casi siempre rinde y se muestra regular -ha sido tres veces 2º; en 2018 con Quick-Step, y en 2021 y 2022 con Movistar-, y necesita firmar una buena actuación en la ronda española para salvar una temporada que se le ha ido complicando tras dejar buenas sensaciones en sus inicios (5º en Andalucía, 6º en Tirreno-Adriático y 5º en la Itzulia). En su contra juega la contrarreloj de 25,8 km en Valladolid, ya que de los favoritos al podio es el que peor se defiende en esta especialidad. 

6. Geraint Thomas

Cuando muchos le daban por acabado para luchar por las Grandes Vueltas a sus 37 años, el galés se reivindicó con un espectacular Giro de Italia, que se quedó muy cerca de conquistar (a solo 14"). Con su segundo puesto en la corsa rosa -superado por Roglic en la cronoescalada en el Monte Lussari-, el ganador del Tour 2018 demostró que sigue siendo regular y fiable en las rondas de tres semanas y, por ello, habrá que contar con él en la nómina de aspirante al podio en Madrid. Al frente del INEOS Grenadiers Thomas se ha marcado como objetivos en La Vuelta alcanzar una plaza en el podio y una victoria de etapa: “El tercer puesto en la general sería un resultado decente. Estoy constantemente entre los tres primeros, pero no he ganado mucho últimamente. Estoy desesperado por conseguir una victoria”, declaraba recientemente

7. Joao Almeida

El portugués -uno de los corredores más regulares del pelotón; cuatro veces top-6 en Grandes Vueltas- llega a la ronda española después de subirse al podio en el Giro de Italia, donde acabó 3º tras demostrar que sigue progresando como ciclista a sus 25 años. Junto a Ayuso liderá el UAE Team Emirates, en una doble capitanía que puede dar mucha guerra a los grandes favoritos (Vingegaard, Roglic y Evenepoel). 

8. Aleksandr Vlasov

Pese a su demostrada calidad en la montaña, al ciclista ruso del BORA-hansgrohe le falta dar el paso definitivo que le permita subir al podio de una Gran Vuelta (fue 4º en el Giro´2021 y 5º en el Tour´2022), algo que buscará de nuevo en su tercera participación en la ronda espalñola, donde acabó 11º en 2020 y abandonó al año siguiente. Con un potente equipo a su servicio (Kämna, Buchmann, Higuita, Denz, Uijtdebroeks...) Vlasov viene de firmar buenos resultados en la Vuelta a Burgos (2º) y la Clásica de San Sebastián (3º). 

9. Eddie Dunbar

7º en el Giro de Italia y en el Tour de Polonia, 9º en el Tour de Romandía... el irlandés, de 26 años, ha dado un evidente salto de calidad esta temporada que espera refrendar en su debut en la Vuelta a España, que afrontará como líder para la general del Team Jayco AlUla. En la corsa rosa habitó el top-5 de la general hasta que en la cronoescalada final perdió varias posiciones. 

10. Thymen Arensman

Ganador de la etapa reina en Sierra Nevada y sexto en la general de La Vuelta 2022, el neerlandés del INEOS Grenadiers, de 23 años, confirmó su calidad como vueltómano en el pasado Giro de Italia, en el que sin gran brillo también finalizó sexto. Pese a su juventud será su cuarta participación en la ronda española (desde 2020 ha corrido todas las ediciones), y en principio será la segunda baza del equipo británico para la general, tras Geraint Thomas. 

 

Otros aspirantes al top-10 

Hugh Carthy (EF Education-EasyPost), Romain Bardet (Team dsm - firmenich), Mikel Landa Damiano Caruso (Bahrain Victorious), Wilco Kelderman Sepp Kuss (Jumbo-Visma), Jay Vine (UAE Team Emirates), Michael Storer (Groupama-FDJ), Lennard Kämna (BORA-hansgrohe), Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Filippo Zana (Team Jayco AlUla)...

Jóvenes valores

La Vuelta 2023 presenta además otro aliciente, ver el debut en Grandes Vueltas de jovenes ciclistas que apuntan muy alto. Entre ellos detaca Cian Uijtdebroeks (BORA-hansgrohe), el belga al que desde su época junio han comparado con Remco Evenepoel, por su talento y precocidad, y que el año pasado se convirtió en el ganador más joven de la historia del Tour del Porvenir con 19 años y seis meses. Este 2023 Uijtdebroeks está dejando muestras de su gran potencial (con 20 años ha sido 9º en la Volta a Catalunya, 6º en el Tour de Romandía y 7º en la Vuelta a Suiza) y en la ronda española espera continuar su progresión.  

También habrá que estar muy atentos a las evoluciones en su primera Grande de jovenes como los Groupama-FDJ Romain Grégoire (20 años), que viene de ganar la general del Tour du Limousin, y Lenny Martinez (20 años), que estrenó su palmarés profesional en junio en el CIC-Mont Ventoux; los Team dsm-firmenich Oscar Onley y Max Poole, ambos de 20 años; Kévin Vauquelin (Team Arkéa Samsic; 22 años), o el escalador etíope Welay Hagos Berhe (Team Jayco AlUla; 21 años). 

 

Una imagen de la pasada edición de La Vuelta

Relacionado

Estos son los 176 ciclistas que correrán La Vuelta 2023