El recorrido de La Vuelta: así son las 21 etapas

Sin tregua. Así se presenta el recorrido de la 78ª edición de la Vuelta a España que arranca el sábado con una contrarreloj por equipos desde Barcelona y finalizará el 17 de septiembre en Madrid. Así son las 21 etapas.

Ciclismoafondo.es

El recorrido de La Vuelta 2023
El recorrido de La Vuelta 2023

Con un total de 3.153 km en sus 21 etapas, la Vuelta a España 2023 contará con 11 salidas y 8 metas inéditas, y visitará 9 comunidades autónomas y tres países: España, Andorra y Francia. Los ciclistas afrontarán nada menos que diez llegadas en alto, con el Angliru y el Tourmalet como colosos estrella, de las cuales cinco son inéditas en La Vuelta (Arinsal, Caravaca de la Cruz, Belagua, Bejes y la Cruz de Linares), dos contrarrelojes -una por equipos de 14,8 km en Barcelona y una individual de 25,8 en Valladolid-, siete etapas de montaña, seis de media montaña, cuatro llanas y dos llanas con final en alto. 

Un trazado en el que, como se ve, la montaña tendrá gran protagonismo y que unido a una participación estelar promete emociones fuertes hasta el último momento. Siguiendo la tendencia de los últimos años, habrá poca contrarreloj, y el kilometraje de las etapas será más bien corto, con solo dos por encima de los 200 km, la 7ª (Utiel-Oliva, de 200,8) y la penúltima, por la Sierra de Guadarrama, con 207,8. La consigna de Unipublic sigue siendo la misma: mantener la emoción hasta los últimos días de carrera.  

Todas las etapas acabarán alrededor de las 17:30 h, con las excepciones de la primera en Barcelona (sobre las 20:45 h) y la última en Madrid (alrededor de las 20.00 h). En cuanto a las bonificaciones, además de las habituales en meta (10, 6 y 4″ para los tres primeros en todas las jornadas en línea), habrá cada día un punto bonificado (señalado en el perfil de cada etapa con una "B"), que repartirá 6, 4 y 2" a los tres primeros ciclistas que pasen por el mismo. 

 

Así son las 21 etapas

Será una carrera sin respiro desde el inicio. La Vuelta arrancará, por segunda vez en su historia desde Barcelona con una contrarreloj por equipos de 14,8 km por un trazado urbano, que recorrerá algunos de los lugares más emblemáticos del centro de la ciudad, y muy técnico (ojo, que hay previsión de lluvia, lo que añadiría una buena dosis de dificultad a un recorrido con numerosas curvas) 

Etapa 1. 26 de Agosto. Barcelona > Barcelona. CRE 14,8 km

01

La segunda etapa partirá de Mataró y concluirá de nuevo en Barcelona, a las puertas del Estadio Olímpico Lluís Companys, con la ascensión cerca de meta al Castillo de Montjuic (900 metros al 9,4%), que además estará bonificado, lo que puede desatar la batalla y seleccionar el pelotón. 

Etapa 2. 27 de Agosto. Mataró > Barcelona. 181,8 km

02

Muy pronto, en la 3ª etapa, llegará el primer contacto con la alta montaña. Tras las dos primeras jornadas en Barcelona, el pelotón se pondrá rumbo a Andorra desde Súria para vivir el primer final en alto inédito de La Vuelta 23. La entrada en Andorra estará marcada por territorio ascendente, primero hasta el Coll d´Ordino (8,9 km al 5,1 %) para afrontar finalmente la subida a Arinsal (8,3 al 7,7%, con rampas de hasta el 13% en su parte final), que puede marcar las primeras diferencias entre los favoritos para la general. 

Etapa 3. 28 de Agosto. Súria > Arinsal.Andorra. 158,5 km

03

Los corredores dormirán en tierras andorranas antes de partir rumbo al sur desde Andorra La Vella hacia Tarragona para frontar la primera de las dos etapas consecutivas -la segunda, ya en tierras valencianas, tendrá su final en Burriana-, que podrían resolverse al sprint... si una fuga no lo impide.  

Etapa 4. 29 de Agosto. Andorra La Vella. Andorra > Tarragona. 184,6 km

04

Etapa 5. 30 de Agosto. Morella > Burriana. 186,2 km

05

La localidad castellonense de La Vall d’Uixó será el punto de partida de la 6ª etapa camino de tierras turolenses, con la ascensión final al Observatorio Astrofísico de Javalambre -donde Ángel Madrazo se consagró en 2019- como plato fuerte del día. Se trata de una subida de 10.9 km al 8% de pendiente media, con cuatro km durísmos en su segunda mitad  -siempre por encima del 9% y con rampas de hasta el 15%- antes de que suavice ligeramente en el último. Otra etapa que puede marcar diferencias entre los favoritos. 

Etapa 6. 31 de Agosto. La Vall d'Uixó > Observatorio Astrofísico de Javalambre. 183,1 km

06

La primera jornada llana de la carrera llegará en la séptima etapa, con un final propicio para los hombres rápidos en Oliva (Valencia).

Etapa 7. 01 de Septiembre. Utiel > Oliva. 200,8 km

07

El pelotón se despedirá de la Comunidad Valenciana con una etapa de media montaña, con cinco puertos puntuables, con  final en la Costa Blanca y que presenta como gran aliciente la subida al explosivo muro de Xorret de Catí.(3,9 km al 11,4%, con rampas de hasta el 22%), que se corona solo 3 km de meta, por lo que quien lo pase destacado tendrá todas las papeletas para anotarse el triunfo tras una vertiginosa bajada. 

Etapa 8. 02 de Septiembre. Dénia > Xorret de Catí. Costa Blanca Interior. 165 km

08

Antes del día de descanso, la Región de Murcia pondrá a prueba a los ciclistas con una 9ª etapa que comenzará en la costa, en Cartagena, para dirigirse hacia en interior y finalizar en el Collado de la Cruz de Caravaca tras una ascensión de 8,2 km al 5,5% de pendiente media que esconde algún rampón del 20%.  

Etapa 9. 03 de Septiembre. Cartagena > Caravaca de la Cruz. 184,5 km

09

 

Lunes 04 de Septiembre. Jornada de descanso


La segunda semana de carrera comenzará en la provincia de Valladolid con la única contrarreloj individual, de 25,8 kilómetros llanos en su casi totalidad (solo cuenta con un pequeño repecho en su parte inicial), donde los especialistas contra el reloj (Evenepoel, Vingegaard y Roglic principalmente) buscarán marcar diferencias sobre los escaladores puros. 

Etapa 10. 05 de Septiembre. Valladolid > Valladolid. CRI 25,8 km

10

Después, el pelotón seguirá avanzando hacia el oeste de Castilla y León para visitar la Laguna Negra de Vinuesa (Soria) en una etapa unipuerto con nuevo final en alto (6,5 km al 6,8%, con lo más duro cerca de la cima -los últimos 500 metros son al 11,2%-) ideal para que triunfe una fuga de nivel. El único precedente de esta subida en La Vuelta data de 2020, cuando Dan Martin superó en los útimos metros a Roglic y Carapaz. 

Etapa 11. 06 de Septiembre. Lerma > La Laguna Negra. Vinuesa. 163,2 km

11

 Zaragoza dará la última oportunidad a los velocistas antes de poner rumbo a los Pirineos para vivir dos duras etapas de montaña. Pero ojo con el viento, que puede marcar esta etapa que a priori es de transición. Y es que los abanicos han sido frecuentes cada vez que la Vuelta ha llegado a la capital aragonesa. 

Etapa 12. 07 de Septiembre. Ólvega > Zaragoza. 150,6 km

12

Llega la etapa reina de La Vuelta 2023, un día marcado en rojo por los aspirantes a la general. Se ascenderán más de 4.000 metros en un recorrido que aunque corto -apenas 135 km- no ofrece respiro desde su inicio, con las subidas encadenadas al Portalet (4,4 km al 5,4%), Aubisque (16,5 al 7,1%), Spandelles (10,3 al 8,3%), bonificado en su cima, y finalmente en el mítico Tourmalet (18,9 al 7,4%). Como aliciente extra, en esta etapa se rendirá un merecido homenaje a Federico Martín Bahamontes.  

Etapa 13. 08 de Septiembre. Formigal. Huesca La Magia > Col du Tourmalet. 134,7 km

13

Al día siguiente, en otra gran etapa de montaña, se ascenderán  Hourcére (11,1 km al 8,7%), Larrau (14,9 al 8%) -ambos de categoría Especial-, Laza (3,4 al 6,3%) y Belagua (9,5 al 6,3%), otro final inédito en la ronda española.  

Etapa 14. 09 de Septiembre. Sauveterre-de-Béarn > Larra-Belagua. 156,2 km

14

Siguiendo en tierras navarras, Pamplona Lekunberri serán escenario de la jornada previa al segundo y último día de descanso, una etapa de media montaña con tres puertos puntuables -con doble subida a Zuarrarrate, un 2ª de 7,3 km al 4,8%-, ideal para que triunfe una escapada.

Etapa 15. 10 de Septiembre. Pamplona > Lekunberri. 158,3 km

15

 

Lunes 11 de Septiembre. Jornada de descanso


La exigencia no bajará en la última semana de carrera que se inicia con otra etapa monopuerto por la costa cántabra que concluirá en el inédito alto de Bejes, un puerto muy corto, casi un muro (4,8 km al 8,8%, con máximas del 15%), que puede hacer sufrir a alguno tras la jornada de descanso. 

Etapa 16. 12 de Septiembre. Liencres Playa > Bejes. 120,1 km

16

Al día siguiente (17ª etapa) llega otro de los días que pueden marcar el devenir de la carrera, por tierras asturianas, con dos puertos de 1ª categoría -Colladiella, de 7,8 km al 7,1%, y el Cordal, de 5,4 al 9,2%- antes de afrontar el gran coloso de L’Angliru (12,4 km al 9,8%, con sus rampas temibles de hasta el 24% en La Cueña les Cabres, donde parece detenerse el tiempo), convertida en una ascensión mítica desde que se afrontara por primera vez en 1999.

Etapa 17. 13 de Septiembre. Ribadesella/Ribeseya > Altu de l'Angliru. 124,4 km

17

Siguiendo en el Principado de Asturias la carrera afrontará un nuevo final en alto inédito en La Cruz de Linares, una subida exigente de 8,3 km al 8,6% que harán en dos ocasiones en los últimos 35 km de la 18ª etapa. Previamente, los ciclistas tendrán que afrontar otros tres puertos, incluído San Lorenzo, de 1ª categoría (9,9 km al 8,6%) para terminar de configurar otra etapa durísima. 

Etapa 18. 14 de Septiembre. Pola de Allande > La Cruz de Linares. 178,9 km

18

El viento castellano puede ser protagonista camino de Íscar en una etapa llana que supondrá una nueva oportunidad para los velocistas. 

Etapa 19. 15 de Septiembre. La Bañeza > Íscar. 177,1 km

19

La traca final de La Vuelta 2023 llegará en una explosiva penúltima etapa por la Sierra de Guadarrama, tipo clásica, con 10 puertos de tercera categoría y nada menos que 4.300 metros de desnivel en sus 208 km. Aunque no incluye ascensiones de mucho dureza es un recorrido ideal para la batalla y las escaramuzas. Al finalizar esta etapa conoceremos el nombre del vencedor de La Vuelta 2023 antes de la tradicional etapa final por el centro de Madrid 

Etapa 20. 16 de Septiembre. Manzanares el Real > Guadarrama. 207,8 km

20

Etapa 21. 17 de Septiembre. Hipódromo de la Zarzuela > Madrid. Paisaje de la Luz. 101,1 km

21

 

Ayuso, Vingegaard, Evenepoel, Roglic y Enric Mas, cinco de los grandes favoritos en La Vuelta 2023

Relacionado

Lluvia de estrellas en La Vuelta: top-10 favoritos

Una imagen de la pasada edición de La Vuelta

Relacionado

Estos son los 176 ciclistas que correrán La Vuelta 2023