El uso de equipos de iluminación posterior en nuestras bicicletas, sobre todo tras ponerse de moda los faros LED de alta intensidad y bajo consumo, se ha generalizado y la industria auxiliar ha aprovechado para colocar en el mercado miles de equipos, muchos de ellos sin cumplir normativa alguna en materia de homologación, por lo que no era de extrañar que surgiese algún problema legal en referencia a esta materia.
Un cicloturista que pedaleaba el pasado 24 de febrero, a las 13:06, por el kilómetro 2,6 de la carretera OU-402, entre las localidades orensanas de Vide y Astariz, a lomos de su bicicleta "Especializ", según reza el boletín de la denuncia, es sancionado con 200 euros al infringir el artículo 15, apartado 4, del Reglamento General de Vehículos, bajo el concepto: utilizar "una luz roja en la parte trasera que emite luz en forma de destellos".
Es indiscutible que una luz parpadeante de alta intensidad nos hace visibles a muchos metros de distancia, pero debemos analizar esta medida para no entrar en conflicto con el resto de usuarios de la vía.
Hace más de 20 años, cuando comenzaron a comercializarse en el mercado internacional equipos de iluminación posterior para bicicletas con la función de ráfagas intermitentes, pruebas ciclistas tan prestigiosas como la París-Brest-París (más de 1.200 sin parar, pedaleando de noche muchas horas), prohibieron el uso de luces que no iluminasen de manera fija al considerar que: "ejercen efecto hipnótico sobre el cicloturista que pedalea tras estos equipos de iluminación y dificulta la ubicación precisa en el espacio de la bicicleta que lo lleva instalado". Lo que, resumiendo de manera deliberadamente esquemática, viene a decir que causa cierta confusión para quien circula tras una de estas bicicletas que emite una luz intermitente.
El día 26 de febrero de 2018, mostrando una rápida actuación tras el revuelo causado por la denuncia que viralizó de manera fulgurante en todas las redes sociales, algunos miembros de la Mesa Española de la Bicicleta, Carlos Sastre y Javier Guillén, coincidieron en una mesa redonda, convocada por el Diario Deportivo AS, con Javier Villalba, jefe de la Unidad de Ordenación Normativa de la DGT. El representate de la Dirección General de Tráfico reconoció la falta de adecuación de la legislación a la actualidad de la movilidad ciclista y se comprometió a que se hiciera llegar a todas las Delegaciones Provinciales de la DGT un "Documento Directriz", mediante el cuál se informase a los agentes de lo obsoleto de la norma y recomendando el cese de este tipo de denuncias hasta no disponer de una reglamentación adaptada a la actualidad.
Lo copiamos de manera textual:
Condiciones técnicas de los dispositivos de alumbrado y señalización óptica.
SKS organiza sus nuevas bolsas para bici en tres familias, y entre ellas, la de MTB e...
Si eres de los que acostumbra celebrar el 14 de febrero con tu “media naranja”, sea c...
MMR estrena garantía de por vida: todos los cuadros y horquillas de sus modelos de ca...
La incorporación de los frenos de disco a las bicis más rápida del pelotón sigue impa...
Porque Mojácar tiene que estar en esa lista de Grandes Fondos que recorrer antes de m...
La nueva Quartz Aero Disc de BH es una auténtica bici todoterreno para afrontar rutas...