Hace ya algunos años, en 2013, lanzaron su gama de culotes S7. Seguro que, mientras se presentaba ya se encontraban empezando a desarrollar su siguiente gama. En este tiempo, con trabajo arduo, buen enfoque de objetivos y medios adecuados, consiguieron la difícil tarea de mejorar el S7. Lo lógico sería nombrar esta gama como S8, pero el salto ha sido muy grande y ese nombre sugeriría una “simple" evolución. Assos, la marca suiza fundada por Toni Maier en 1976, saltaba directamente al S9, a cuya presentación en Lago di Garda (Italia) acudimos.
Conviene aclarar que la gama de prendas se diseña como un conjunto y sus diseñadores, siempre se referían a la “gama completa", no a sus elementos individualmente. Aun así, el gran protagonista era el culote. Hay dos opciones con el S9: el tope de gama, el Equipe RSR (290 euros) y el Equipe RS (200 euros de venta al público, que es el modelo que hemos podido probar en exclusiva en Ciclismo a fondo).
El “Ferrari" de los culottes
Como primera novedad (y muy a contracorriente), el culote sólo consta de dos piezas de tela (paneles). La principal, con forma de mariposa (o del logo de Batman, según se mire), conforma las piernas y la parte baja de la espalda. Encaja con el otro panel, en la parte trasera, configurando el ergoBox, una unión de forma cuadrada en la que encaja la badana, dándole mayor estabilidad. Utilizar pocos paneles, tiene como ventaja la utilización de menos costuras, aunque la completa adaptación a nuestra anatomía es mucho más complicada, requiriendo un tejido más avanzado de lo normal. Este tejido, se denomina Type.441, con una urdimbre (densidad del tejido) de 40 galgas, de gran resistencia, densidad (200 gr/m2) y protección solar, así como, de buena traspiración y de repulsión de olores.
Volviendo al ergoBox, la estabilidad de la badana es máxima por el diseño de este sistema y se complementa con los tirantes y su sujeción. Otra de sus genialidades, es esta fijación de los tirantes. Hace las funciones de la barra estabilizadora de los coches y de ella toma su nombre, Rollbar. En primer lugar, los dos tirantes (de tejido de carbono), no son dos tiras que se cruzan en la espalda, como suele ser habitual, sino dos tiras que, plegadas (una sería una A y la otra una V) se unen en la parte media de la espalda. La que sale del ergoBox (A), es de mayor longitud que la parte en la que apoyaría del culote (parece que queda “destensada"), lo que hace que al tumbarse el ciclista, al ser más elástico el culote, se igualen las longitudes y la mayor fuerza del tirante, controle la extensión. Al ser los dos brazos de la A, no se destensa alternativamente con el movimiento del ciclista, como si fuesen dos tirantes independientes. Por encima, la V (la otra parte de los tirantes), consigue la misma estabilización en la parte delantera del culote.
Completa tan prometedor panorama, la nueva badana S9 (una profunda evolución de la S7), que no se queda atrás en tecnología. En primer lugar, cuenta con una espuma “con memoria" que hace que al levantarse el ciclista, vuelva a su forma original de inmediato. Cuenta con espuma de tres capas, que aumenta la transpirabilidad. Con respecto a la versión anterior, se ha reducido el tamaño, buscando aligerar la prenda, sin mermar sus cualidades.
No puede faltar el ya conocido GoldenGate, sistema que suprime las costuras en la parte central de la badana y la deja libre, respecto al culote, consiguiendo una mayor adaptación al cuerpo del ciclista. Además, cuenta con una costura central que une la badana al culote, en la parte trasera, estabilizando ambas, cuando el ciclista pedalea de pie. La última característica de la badana, es el kraterCooler. Consiste en la forma de cráter (preformada) de la parte delantera de la badana (donde se “depositan" los testículos), que cuenta con pequeños orificios para mejorar la ventilación de tan preciados elementos.
Destacar que el tope de gama, el Equipe RSR, lleva el tejido compresivo Type.701kompressor, que permite eliminar el rollbar visto en el RS, reduciendo el peso (sólo pesa 160 gramos), sin perder las cualidades de estabilización vistas en el RS.