Podríamos decir que durante los últimos años, e incluso décadas, los pedales en ciclismo de carretera han sido uno de los componentes que menos innovaciones tecnologías han recibido. Con grandes sistemas y marcas totalmente establecidas, pocas compañías son las que han intentado hacerse un hueco entre el establishment.
Por suerte, ha llegado una de esas excepciones que abren las opciones que innovan y aportan nuevas propuestas que beneficien el rendimiento de los ciclistas. Es el caso de los nuevos pedales Ekoï PW8, que en Ciclismo a Fondo ya hemos podido probar en una primera toma de contacto.
Ekoï PW8, los pedales más innovadores de los últimos 40 años
El concepto de estos pedales, que cuentan con un sistema de fijación exclusivo y desarrollado íntegramente por Ekoï, parte del mismo planteamiento minimalista que se utiliza en la fijación de los esquís de montaña o skimo. El pedal, visiblemente más plano que un pedal convencional y más alargado, cuenta con unas calas minúsculas que se insertan en la suela en posición adelantada una y retrasada la otra. La operación de enganche es muy similar al de otros pedales, es decir, calamos la zapatilla llevándola hacia delante y en punta contra el pedal, y descalamos con una rotación hacia el exterior del pedal con el talón.

Si nos fijamos en su estructura, destaca principalmente el escaso pefil lateral o stack de los pedales, su amplitud del cuerpo, su ligereza y lo peculiar de sus calas, algo que ya solo por la estética los convierten en unos pedales muy diferentes al resto.
Pedales con un perfil lateral bajo, ¿en qué nos beneficia?
El perfil lateral o stack height de estos PW8 es de tan solo 8 mm, el más reducido del mercado, frente a los 12, 14 o incluso 15 mm que tienen los pedales más consolidados. Esto supone varias ventajas para el ciclista, en aspectos que afectan tanto al rendimiento como a la experiencia de uso.

Los pedales son más aerodinámicos, al penetrar mejor en el aire gracias a su menor sección frontal. Datos facilitados por el propio fabricante aseguran que, según estudios en el túnel del viento, los PW8 reducen hasta un 11% la resistencia aerodinámica comparados con otros pedales de la competencia.
Más proximidad entre el punto de aplicación de fuerzas y el eje del pedal. Esta proximidad permite una optimización en la transferencia de fuerzas que aplicamos en el pedal y, por tanto, favorece un mejor rendimiento, además de una sensación más directa y suave en el pedaleo.

Sistema de calas exclusivo
Como hemos comentado, las calas son dobles, dos por zapatilla, colocándose una en la zona anterior de la suela y otra en la zona media/posterior. Entre estos dos puntos de apoyo se fija el pedal, que tiene un muelle muy pequeño y oculto (lo que lo protege de suciedad y polvo) en el punto de fijación posterior. Ambas calas disponen de escala de distancia grabada sobre el carbono de la suela, de manera que tenemos una referencia clara para poder ajustar mejor la posición de las calas.
Su tamaño es minúsculo, con lo que caminar con ellas resulta muy sencillo, prácticamente como si camináramos con zapatillas deportivas o de calle, pues el escaso perfil de las calas no sobresale, quedando totalmente integradas en el perfil de la suela. Son el sistema de pedales que mejor permite pedalear de cuantos conocemos.

Fácil mantenimiento y ajuste
La disposición de calas, que se fijan mediante dos tornillos en la cala posterior y uno en la anterior -específicos en ambos casos para una llave allen de 3 mm que se adjunta con la compra de los pedales-, es sumamente sencilla e intuitiva. Manipulando los dos tornillos de la cala posterior conseguimos desplazar lateralmente la cala, lo que provoca automáticamente una rotación del talón hacia el interior o el exterior, consiguiendo así la orientación del pie que necesitemos.

Manipulando el tornillo de la cala anterior ajustamos el avance de las calas. Con este sistema de calas independientes resulta más fácil y preciso el ajuste, pues ajustamos por un lado la rotación y por otro el avance, mientras que en otros sistemas de calas se ajusta al mismo tiempo los dos aspectos, siendo un poco más complicado hacerlo con precisión.

Más superficie de apoyo
Por su estructura, los PW8 de Ekoï ofrecen una superficie de contacto, fabricada en composite, de nada menos que 1.500 mm2. Lo más probable es que esta cifra por sí sola no te diga nada, pero tendrás una referencia clara si te decimos que los pedales tipo Look, Time o Shimano ofrecen alrededor de 700 mm2 de superficie de contacto y los Speedplay unos 1.000 mm2. Esto da una idea de la sensación de contacto que tienes con estos pedales, mucho mayor que con cualquier otro de sus competidores. Esto se traduce en una mejor experiencia y sensación de pedaleo, transferencia de fuerzas y confianza en situaciones como el sprint o aceleraciones.
Las calas ofrecen opciones de hasta 4 ángulos de rotación, siendo estas opciones de 0 / 1,5 / 3 ó 6º.
Ligereza absoluta
Ekoï ha conseguido en estos nuevos PW8 un producto ultraligero, de los más livianos del mercado, con un pedal que pesa 100 g por unidad y un juego (la pareja) que en nuestra báscula dio 215 g. Esto los sitúa unos 30 ó 40 g por debajo de los pedales tope de gama de sus competidores. Sus calas también son muy ligeras, en este caso las más ligeras sin discusión de cuantas se comercializan, con 15 g de peso frente a los 70 o incluso 140 g de las calas de otras marcas. Pero esto no acaba aquí, ya que al habla con Ekoï sabemos que en un futuro no muy lejano los franceses tienen planeado presentar una versión con eje de titanio e incluso una con cuerpo full carbon que promete ofrecer un peso de auténtico record, nunca visto en unos pedales de ciclismo de carretera.

Combo zapatillas y pedales
Los pedales PW8 de momento sólo pueden utilizarse con unas zapatillas cuya suela esté hecha a medida o sea compatible su estructura. Por eso, Ekoï ha creado las C12 full carbon, unas zapatillas de la más alta gama dentro de la línea Ekoï, fabricada con piel y doble BOA en el empeine y unos insertos de goma en la suela, que es 100% en fibra de carbono, creados en colaboración con Michelín para aportar un grip extra al caminar.

La suela tiene los orificios específicos para las calas de los pedales PW8, además de las formas compatibles para que las calas queden totalmente encajadas, así como un diseño que permite caminar con total normalidad con ellas.

Las zapatillas cuentan con un corte clásico, con acabados de calidad y disponibles únicamente en color blanco. Sus tallas van desde la 38 a la 48, sin números intermedios.

Primera toma de contacto
En una visita relámpago a las oficinas centrales de Ekoï, ubicadas en Fréjous (Francia), pudimos tener una primera toma de contacto con los pedales PW8 y sus zapatillas compatibles. Los primeros kilómetros nos sirvieron para quitarnos de la cabeza el temor de que la forma de pedalear iba a cambiar radicalmente respecto a cómo lo hacemos con pedales más convencionales. Es cierto que el tacto es algo diferente, pero es a mejor.
La sensación de ir con un pedal más bajo, con menos perfil, te hace sentir el pie más integrado en el sistema de bielas y platos. Sientes el pie más solidario al sistema, y al final cuando te acostumbras te sientes más eficiente con tu pedaleo. De entrada, las aceleraciones parecen más inmediatas, además de apreciar más contacto y sentir mejor las reacciones de la bici con los pies.

El sistema de ajuste de calas nos gusta; es sencillo, independizando totalmente la rotación con el avance, algo que no siempre se consigue de manera precisa con una cala más convencional, en las que necesitas de un ajustador de calas para conseguir una correcta combinación de ajuste en avance y en rotación a la vez.
Al pedalear con un stack height tan abajo es necesario reducir un poco la altura del sillín, unos 7-8 mm respecto a tu altura de sillín habitual si usas pedales como Shimano, Time o Look, por ejemplo. De lo contrario, los que seáis más sensibles con la posición de la bici notaréis como los pedales y las bielas os quedan un poco más lejos y teneís que extender un poco más la pierna en el punto más bajo de la biela.

Por lo demás, sensaciones muy positivas, aunque en las próximas semanas os podremos ofrecer un test más en profundidad de los pedales y sus zapatillas exclusivas, pues necesitamos valorar cómo envejecen las calas, experimentar sensaciones en nuestros recorridos habituales, durabilidad del muelle de los pedales -que es muy pequeño-, así como valorar si hay cambios en el rendimiento medido en valores de potencia.

En definitiva y como conclusión, estos PW8 y sus zapatillas exclusivas nos parecen una buena idea, innovadora. Diferente en tanto en cuanto pretenden aportar mejoras al rendimiento y la calidad del pedaleo. Son pedales extremadamente ligeros y con buena estabilidad, lo que siempre ayuda a la eficiencia y a una buena biomecánica, así que sus beneficios son claros.
El precio del kit de zapatillas + pedales es de 554 €; esta es la opción más lógica a tenor de que los pedales sólo son compatibles con estas zapatillas concretas. De todos modos, el precio de los pedales sueltos es de 151 €.
Sería positivo, para todos y para el éxito comercial del producto, que Ekoï llegara a algún acuerdo de colaboración con otras compañías de zapatillas y pudiéramos disfrutar de este sistema con otras marcas de calzado. Probablemente estén trabajando en ello.