En un segmento que vive prácticamente en un duopolio, es una buena noticia para mantener la competencia el que aparezcan marcas que se atreven a proponer productos que añaden funciones novedosas. Es el caso de este X5 EVO de Xplova, marca adquirida a finales de 2015 por Acer y con la que el gigante de la informática quiere introducirse en el mercado del deporte. El nuevo X5 EVO es la evolución del X5, que se presentó el año pasado como el primer ciclocomputador con cámara integrada. Sin embargo, salvo la carcasa, en la que encontramos una ranura que antes servía para colocar una tarjeta SIM, poco tiene que ver con su predecesor ya que se ha integrado la conectividad Bluetooth para emparejarlo con un teléfono móvil, se ha ampliado la memoria interna y, sobre todo, como principal mejora, ya no existe el límite de tiempo de grabación en modo manual y se ha ampliado hasta 30 segundos el tiempo en el modo auto -su predecesor sólo permitía elegir entre clips de 3, 6 o 9 segundos de duración-. Además, se ha introducido la grabación en modo bucle con cortes de 2 minutos que se van sobrescribiendo y el modo time lapse, en el que captura una foto cada cierto tiempo para la edición posterior en un vídeo. La calidad de la cámara, que graba con un ángulo bastante amplio y una calidad de 720p -no se puede elegir menor resolución-, nos ha sorprendido gratamente. Como es lógico por su reducido tamaño, no se puede comprar a la de una cámara de acción específica y le faltan algunos modos como cámara lenta, pero es más que suficiente para guardar los mejores momentos en una ruta en carretera o, en su función bucle, para usarla como cámara con la que recabar pruebas en caso de accidente. Nos ha gustado también la capacidad del micrófono, que capta con claridad las voces si, por ejemplo, desmontamos el ciclocomputador del soporte y lo utilizamos como si fuese un teléfono. Al acabar la ruta, los vídeos se pueden transferir al ordenador conectándolo a un ordenador mediante USB -el acceso a la memoria es otra característica que nos gusta, a diferencia de otras marcas que nos obligan a gestionar todo desde una APP- o se pueden editar con facilidad transfiriéndolos al teléfono móvil y ejecutando la aplicación Xplova Video, donde podremos integrar los datos de la actividad como potencia, velocidad, cadencia, pulso, etc. Aunque dispone de 5 gigas de espacio, suficiente para aproximadamente una hora de vídeo, añadir espacio para una tarjeta de memoria sería una mejora, aunque nuestra petición principal es que se utilice la conexión Bluetooth con el teléfono para la transferencia de las actividades y no sea necesario estar conectado a la misma red WIFI, lo que limita su funcionalidad.
Multitud de datos
Acostumbrados ya a un tamaño que sería impensable hace apenas una década para un cuentakilómetros, el X5 EVO destaca por una amplia pantalla táctil bastante sencilla de utilizar –muy sensible, similar a la de un móvil- y con una visibilidad bastante buena -incluso sin retroiluminación- en la que se pueden visualizar hasta 8 pantallas diferentes: una a modo de resumen con los datos básicos (velocidad, altitud, porcentaje de pendiente, pulso, potencia, cadencia, distancia y tiempo); una con el mapa de la ruta; cuatro diferentes que se pueden configurar para ver desde 3 a 11 datos ; y otras tres en las que se pueden visualizar de manera gráfica los datos de potencia, pulso, altitud… Hemos probado su conectividad ANT con una cinta de pulsómetro genérica y un potenciómetro ROTOR 2INpower. Los datos de potencia son homogéneos -comparado a la par con los de un Garmin 510- y este X5 EVO nos ofrece también métricas avanzadas como potencia normalizada, factor de intensidad, equilibrio entre la potencia de las dos piernas, fluidez de la pedalada…. Como en el caso de los vídeos, al concluir la ruta podemos utilizar su aplicación Xplova Connect para subirlo a la plataforma que la marca ha desarrollado, similar a las de otras compañías y donde podremos ver todos los datos de nuestra salida, o conectar el ciclocomputador al ordenador para extraer el archivo .fit generado y exportarlo a la aplicación de entrenamientos que utilicemos. Si utilizamos Strava o TrainingPeaks, podemos sincronizar nuestra cuenta con la aplicación móvil, que subirá las actividades automáticamente. Uno de los puntos fuertes de este Xplova es la posibilidad de descargar gratuitamente los mapas desde el propio dispositivo, con el que se hace bastante sencillo seguir rutas, aunque para cargarlas es necesario o bien importarlas desde la plataforma web de Xplova o dibujarlas desde Strava como paso previo y posteriormente sincronizarlas con el dispositivo. En cuanto a la batería, gastamos aproximadamente un 45% utilizando pulsómetro y potenciómetros y grabando cerca de 10 minutos de vídeo en una ruta de 4 horas. La simplificación de la carga de rutas y la conectividad total con el móvil a través de Bluetooth para subir actividades, dos cuestiones sencillas de solventar en una próxima actualización de software, lo convertirán en una de las referencias del mercado, con la ventaja de ofrecer una cámara con calidad suficiente para guardar recuerdos de nuestras rutas.
XPLOVA X5 EVO
- Precio: 399 €
- Peso: 122 g; soporte 37 g
- Dimensiones: 110 x 62 x 23 mm
- Incluye: Soporte avanzado -compatible con manillares 25,4 y 31,8 mm-, cable USB, correa de seguridad.
- Distribuidor: Bikemotiv, 918 84 38 46.
- Web: www.xplova.com
OFERTA EN AMAZON DEL CICLOCOMPUTADOR CON CÁMARA XPLOVA X5 EVO