EXCLUSIVA: Shimano Di2

Presentación previa a la prueba del nuevo grupo electrónico del fabricante japonés

admin

EXCLUSIVA: Shimano Di2
EXCLUSIVA: Shimano Di2

Esta crónica, previa a la prueba que realizaremos en muy pocos días, os la enviamos desde Sakai, donde se encuentra la sede central del fabricante japonés Shimano. Hasta aquí hemos sido invitados unos pocos periodistas especializados de la prensa mundial para descubrir, de la mano de sus inventores, todos los detalles de funcionamiento, así como la instalación, mantenimiento y regulación de los nuevos componentes.

No es el nuevo Dura-Ace

Este grupo, que en realidad se trata de un conjunto de 4 componentes compatibles con el resto del conjunto Dura-Ace (7800, 7900 y también con grupos Ultegra y 105 de 10 velocidades), no viene a sustituir a ninguno de los ya existentes, algo que resultaría incomprensible a los pocos días de haberse presentado el nuevo Dura-Ace 7900. Es una complementación para un grupo de usuarios muy concretos, de manera especial aquellos que se preocupan por las nuevas tecnologías; en Shimano se han apresurado a definir "mecánico" o "electrónico" a cada una de las alternativas.

Para disfrutar de un grupo Dura-Ace completo, con el apellido Di2, sólo es necesario reemplazar los siguientes componentes: desviador delantero, cambio trasero, juego de manetas y batería.

El precio ya no es un secreto

A la pregunta de cuánto costará el Di2, a la venta a partir de enero de 2009, nos informaron que no nos pueden dar un precio exacto (en la presentación estamos periodistas de mercados tan dispares como de la zona euro, Australia, EEUU o Gran Bretaña), pero que será un 50% más caro que el 7900. Este sobreprecio sólo habrá que calcularlo sobre las manetas de doble mando y los desviadores, añadiéndole el precio de la batería, ya que se podrá comprar por separado al resto de los componentes del grupo tradicional (mecánico).

Autonomía discutida

Ha sido uno de los argumentos más debatidos y con el que muchos periodistas no estaban de acuerdo. En Shimano dicen que, con la carga al máximo, se podrá rodar entre 1.000 y 2.000 kilómetros</metricconverter />. Esta cifra tan difusa ha desatado una gran polémica, debido a que en esa horquilla hay un margen que raya el absurdo. Hasta que no lo tengamos en nuestras manos no podremos hacer una prueba real, pero nos han informado que, las variantes que influyen en el consumo son tantas, que tendrá que ser cada usuario el que estime cuándo debe recargar la batería. En</personname /> cualquier caso, en la peor de las opciones (frío, cambio de velocidades constantes, humedad elevada...) se puede rodar sin problemas un mínimo de unas 40 horas sin precisar una recarga.

El sistema eléctrico dispone de dos maneras de informarnos del estado de la batería: o bien la pantalla del Flight Deck (dispone de un icono igual al de algunos teléfonos móviles) o mediante una lucetita testigo que hay debajo del manillar, en el cable de transmisión de impulsos a los desviadores: verde continua=al 100&, intermitente=al 50%, rojo continuo=carga obligatoria.

Hemos avanzado todavía más en nuestras preguntas (realmente, en algunos momentos, hemos puesto a los ingenieros contra las cuerdas) para conocer cuál es el mecanismo que más batería consume: el desviador delantero. O sea, que el cambio de plato será el que antes acabe con la autonomía del nuevo D12.

¿Y si nos quedamos sin batería?

Las preguntas no paraban de fluir: a medida que se aproxima la aparición del color rojo en el diodo luminoso, los cambios de plato o piñón se ralentizan, por lo que podemos temernos lo peor e ir seleccionando un desarrollo cómodo ya que, la muerte súbita de la batería deja la relación de cambio como haya quedado en la última maniobra en la que había energía dentro del acumulador.

La batería está fabricada con ión litio, por lo que su efecto memoria es mínimo, pudiéndola recargar sin que se haya agotado del todo en varias ocasiones (es aconsejable dejarla agotarse una vez de cada 10 cargas). Su pequeño tamaño y escaso peso nos permitirán llevar una de repuesto por lo que pueda pasar si nos aventuramos en rutas largas.

Ya hemos probado como funciona, nos gusta mucho, pero todavía no vamos a valorar el comportamiento, hasta que no le hayamos hecho las perrerías de rigor: el próximo sábado se celebra una carrera multitudinaria (ya hay 10.000 inscritos) en el circuito de Suzuka, a la que también nos hemos apuntado: allí nos presentaremos con una bicicleta y su Di2 correspondiente. La semana próxima tendréis datos más reveladores.

Todas nuestras dudas han confluido en una intervención magistral de Yozo Shimano: los nuevos tiempos requieren de una nueva mentalidad para seguir evolucionando. Seguiremos informando.

Peso comparativo, en gramos, de componentes Dura-Ace

Componente

Dura-Ace 7800

Dura-Ace 7900

Di2

Cambio trasero

180

166

222

Desviador delantero

74

67

122

Manetas

420

378

254

Batería

--

--

69

Peso componentes

674

611

667