Dura Ace Di2 electrónico, la prueba definitiva

Ya hemos rodado con el nuevo grupo de Shimano en las peores condiciones imaginables

Pablo Bueno

Dura Ace Di2 electrónico, la prueba definitiva
Dura Ace Di2 electrónico, la prueba definitiva

Os habíamos adelantado la noticia, nos encontrábamos en Japón asistiendo a la presentación mundial del nuevo grupo Shimano Dura-Ace Di2 electrónico, ahora ya podemos ampliaros la información técnica que habíamos publicado, con datos reales sobre su funcionamiento, ya que hemos podido rodar en las condiciones más duras con estos nuevos componentes.

El evento al que corresponde la celebración de esta presentación se denomina "Media Camp", y sólo está dirigido a prensa especializada: ni tiendas, ni distribuidores han tenido todavía la posibilidad de probar el nuevo Di2 electrónico. Es más, al ser una presentación bastante compleja de organizar (viaje a Japón, alquiler del circuito... ) sólo se ha invitado a los medios que Shimano ha considerado como más representativos del ciclismo de cada país. De esta manera sólo acudimos hasta el circuito de competición de Suzuka un periodista de Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Australia, EEUU, Brasil y España.

Lo menos divertido

Sería fantástico llegar a una de estas presentaciones y, nada más aterrizar, liarnos a dar pedales, pero la lógica impone otras normas, y lo primero suele ser asistir a un seminario técnico del producto a probar. En este caso era más que necesario tomar contacto primero con los diseñadores y desarrolladores del conjunto de componentes del Di2, había muchas preguntas que hacer, y estábamos en el lugar adecuado. Fueron casi dos jornadas de presentación, hasta que la radiografía fue completa y todas las peculiaridades del nuevo grupo electrónico se desvelaron pero, llegado el momento, nos desplazamos hasta el circuito de Suzuka para realizar el test definitivo.

Los elementos como aliados

Llovía, llovía mucho, algo habitual en Japón y, aunque la temperatura era agradable, no apetecía demasiado pedalear en plena tromba de agua. Pero, mirándolo desde otra perspectiva, era el escenario idóneo para sacarle los colores al nuevo Di2, máxime conociendo los antecedentes (falta de estanqueidad) que tuvo el grupo Mektronic, que desarrolló Mavic hace más de una década, lo que les llevó a tener que retirar series enteras para cambiar algunos componentes que se obstinaban en "ahogarse" cuando la humedad relativa alcanzaba el límite.

Había sólo 8 bicicletas montadas y ajustadas, por lo que cada periodista teníamos una asignada, la cual compartimos a posteriori con algún que otro invitado VIP de Shimano, premiado con la posibilidad de probar este grupo electrónico.

El circuito de Suzuka, muy lejos de lo que apreciáis en las imágenes, es durísimo, no tiene un solo tramo horizontal (hay rampas que, según nuestra apreciación, pueden superar el 8% de pendiente) y sólo hay una recta en la que se puede dejar caer la bicicleta con cierto desenfado: el uso del cambio, tanto de plato como de piñón, era continuo.

Inmejorables sensaciones

Ya lo avisamos en la presentación; este grupo requiere de un cambio de mentalidad. Las manetas son muy ergonómicas, son eficientes en cualquier posición que las cojamos y los pulsadores son sencillísimos de localizar al tacto: siempre que no llevemos guantes largos. El botón de bajar coronas tiene un perfil rugoso y se sitúa en la parte exterior de la maneta de freno que, al no precisar de un desplazamiento curvo para tirar del cable, es fija. Hay que acostumbrarse, sobre todo para los que vengan de grupos Campagnolo, porque la posición es invertida a la del grupo italiano: con la palanca interior (la más cercana al manillar) se bajan coronas y con la exterior se suben. Con sólo una pulsación se consigue el milagro del salto de la cadena de una a otra corona, con absoluta precisión.

Nos llamó la atención que no se pudiera modificar la posición del desviador del cambio de plato, estando convencidos que la cadena rozaría con la horquilla de desplazamiento al hacer cambios cruzados, nada más lejos de la realidad: el sistema utiliza un microprocesador que sabe dónde se encuentra la cadena y el cambio de plato se auto ajusta cuando utilizamos las coronas más pequeñas o las más grandes del casete, de manera que nunca escuchamos el desagradable ruido del rozamiento de la cadena el la horquilla interior del desviador.

A la palestra

Lo peor de pedalear bajo el agua son los 5 primeros minutos: cuando estás empapado hasta los huesos todo te da igual y decides disfrutar de la bicicleta. Por suerte el circuito de Suzuka estaba cerrado para nosotros solitos y, al no haber tráfico, se podían hacer maniobras realmente arriesgadas, rodando a velocidades poco sensatas con el suelo mojado. El manejo del Di2 es fantástico, no podéis imaginar la precisión que ofrece y, por si tenemos la desgracia de sufrir un desajusta, sujetando dos segundos el botón que hay en la caja del microprocesador (la misma donde se ilumina el diodo que testa la batería)  entramos en el programa de auto ajuste, que nos permite, sin dejar de pedalear sobre la bicicleta, realizar pequeños ajustes de los desviadores.

Sensación general

Ninguna de las 8 bicicletas fallaron en ningún momento y el test fue muy riguroso: pensad que entre los 8 periodistas invitados, estábamos los más veteranos de la prensa internacional, representando a revistas del prestigio de Tour (Alemania), Bicisport (Italia), Top Velo (Francia), Fiets (Holanda), Ride Cycling Review (Australia) o Procycling (Gran Bretaña) y la sensación general fue muy buena, en especial al comprobar que las baterías, tras una jornada maratoniana de cambios y más cambios, continuaban marcando el 100% de la carga.

Hubo sus diferencias en cuanto al "interfaz" mecánico; algún periodista se quejó de que el cambio entre coronas era tan imperceptible que te hacía mirar continuamente al casete para comprobar si la cadena había pasado de una a otra corona. Nosotros planteamos el problema de que, en algunas bicicleta de talla muy pequeña o con cuadros de diseño especial, la batería no podría alojarse en la posición prevista en origen: nos informaron que, mientras llegue el cable (hay tres largos diferentes), se puede sujetar en infinidad de posiciones.

La historia de Japón continuará...

La jornada terminó con una sensación general de optimismo hacia este nuevo invento pero, al día siguiente, se celebraría la "Shimano Suzuka Road", una carrera dentro del circuito con diferentes modalidades y nos informaron que ya había ¡10.000 inscritos! Ya que estábamos allí no era cuestión de desaprovechar la ocasión, aunque no podríamos utilizar las bicicletas con cambio electrónico, por razones de reserva del producto para el público en general mientras no se ponga a la venta. El día siguiente no paró de llover, las carreras se celebraron, pero eso...  es otra historia, y tenemos muchos videos para contárosla. No dejéis de estar atentos a estas páginas.

Desde aquí queremos agradecer la colaboración de Manabu Tatekawa (Shimano) y Rob Arnold (Ride Cycling Review)  en la elaboración del video: sin su ayuda no podríamos haber tomado las imágenes de acción, en las que aparecemos nosotros mismos, que os mostramos en el video adjunto.