El Festibike 2008 de Las Rozas

La nueva etapa de la feria madrileña inaugura ubicación con un éxito total de participación

admin

El Festibike 2008 de Las Rozas
El Festibike 2008 de Las Rozas

Resulta esperanzador que, en plena involución de las macroeconomías y con los bolsillos domésticos amenazados de crisis, el sector de la bicicleta se muestre ante la sociedad como uno de los más sólidos, manteniendo un ritmo de crecimiento imparable.

Ha llovido mucho desde que en 2001 se organizase el primer festival de la bicicleta en las praderas de la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial; en aquella ocasión se trataba de un conjunto de actividades de bicicleta de montaña al aire libre, con un recinto de carpas de exposición, donde los primeros distribuidores y fabricantes mostraban al gran público sus novedades más relevantes. Aquella ubicación enseguida quedó pequeña, se paso al recinto ferial de la población de Tres Cantos, donde, en su primera convocatoria, ya se había convertido en un auténtico salón de la bicicleta, disfrutando de la presencia de los más importantes representantes del sector empresarial de nuestro país. Con otra vuelta de tuerca más, Festibike llega a las Rozas: más superficie de exposición (13.000 metros cuadrados), la práctica totalidad del gremio empresarial de la bicicleta representado y un sinfín de actividades que van, desde carreras en circuito cerrado de BMX, hasta la gran marcha cicloturista que, para esta ocasión, ha contado con la colaboración para su diseño del mismísimo Alberto Contador. Todo esto utilizando como base de actividades la Dehesa de Navalcarbón de la localidad de Las Rozas.



 

Núm. foto

Marca

1

BH: ya la pudimos ver y tocar, la BH G4 de 5,4 kilos era una realidad en Festibike. El montaje se ha realizado sobre el cuadro estándar de la G4, aligerando el montaje con un grupo Campagnolo Super Record 11 v y una vistosísimas ruedas LEW de carbono integral. Su precio también es ya una realidad: 12.999 euros.

2

Bottecchia: rindiendo homenaje a su fundador, el malogrado Octavio Bottecchia, la marca italiana abandera su gama con el impresionante modelo 8AVIO.

3, 4

Campagnolo: el atractivo indiscutible de la carpa del fabricante italiano era el nuevo grupo Super Record de 11 velocidades, pero la novedad era sin duda la presentación de sus hermanos menores: el Record y el Chorus, también con transmisión de 11 velocidades.

5

Catlike: nuestro más internacional fabricante de cascos no para de evolucionar sus modelos clásicos. Tanto el Compact, como el Whisper han mejorado su capacidad de ventilación, presentándose ya en sociedad el nuevo Sakana, popularizado durante la Vuelta a España por ciclistas de la talla de Mosquera.

6, 7

Cervélo: este año se ha hablado mucho de esta marca, pero en 2009 seguro que será una de las más populares a nivel mundial: Carlos sastre se encargará que la P3 (CRI) y la R3 SL ocupen muchas horas de las pantallas de televisión.

8

Continental: nuevos tubulares de ciclocross, renovación en las cubiertas más clásicas y la aparición de un nuevo concepto que, para cicloturistas de largas distancias, será la referencia de compra: Grand Prix con 24 milímetros de sección, muy bajo coeficiente de absorción de energía y un compuesto misto válido para rodar en cualquier tipo de asfalto. Ya estamos rodando con ellas.

9

Fondriest: tras varias temporadas de ausencia en nuestro mercado, las bicicletas diseñadas por el ex campeón del mundo Maurizio Fondriest, vuelven a comercializarse en España de la mano de la empresa catalana Bicicletas Esteve.

10

Giant: ha sido el argumento del equipo High Road durante 2008 y, a buen seguro, serán las bicicletas que más guerra darán en 2009 con los corredores del Rabobank peleando desde las clásicas de invierno, hasta las tres grandes por etapas. La TCR Advanced será una de las estrellas que brille durante la próxima temporada con más luz.

11

KTM: por necesidades del guión en KTM han tenido que cambiar la denominación de su modelo tope de gama: ahora de llama Revelator. Podéis ver una prueba al detalle de esta bicicleta en la revista Ciclismo a Fondo núm. 287 que se pondrá a la venta en los próximos días.

12

Kuota: uno de los expositores más vistosos de todo Festibike era en el que se mostraba el catálogo completo de las bicicletas italianas Kuota: Kredo, Kebel? no faltaba ninguna de las herramientas de la escuadra profesional Agritubel.

13

Lapierre: el cuadro Xlite 2 se fabrica ahora con moldes de silicona, lo que permite una mejor compresión de las fibras, permitiendo aligerar el cuadro hasta los 895 gramos (T 55). El rodamiento inferior de la horquilla es oversize. Montada con un SRAM Force (6.750 gramos) tiene un precio de 3.499 euros.

14

Lightweight: las codiciadas ruedas de alta gama, confeccionadas con casi todos sus elementos de fibra de carbono, estrenaban distribuidor en España, luciendo los modelos más significativos en la carpa de Bicicletas Esteve.

15, 16, 17

Look: muy poco falta para que lleguen las nuevas 596 de CRI, por el momento nos podemos deleitar con los modelos  586 y la evolucionada gama de pedales y componentes del fabricante francés.

18

Mavic: si esta primavera fue noticia la extensa gama de calzado y ropa que ha puesto a la venta el fabricante galo, a partir de enero de 2009 podremos adquirir los nuevos pedales (tres gamas) en los que se ha buscado mejorar el mecanismo de enganche y la transferencia de fuerza.

19

Mendiz: Cayman continua siendo el modelo de referencia, aunque la nueva Nero, con tija de sillín integrada, será la novedad para 2009.

20

Merida: para nuestros lectores ya no les es ajena, la Merida Scultura Evo Target 6, una bicicleta de serie con 6,2 kilos de peso, ha sido uno de los modelos estelares  de Festibike.

21

Moser: la marca heredera del célebre recordman de la hora, presenta un catálogo para 2009 definido por numerales; así podemos descubrir 33, 666, 999 etc. La 999 de Festibike lucía un Campagnolo Super Record de 11 velocidades.

22, 23

Orbea: no estaba la bicicleta de Samuel Sánchez, como se pudo ver en Eurobike, pero no faltaba todo el catálogo de Orcas y Onix de 2009. También pudimos ver muchos modelos de ropa de la marca de Mallabia; pronto habrá novedades importantes.

24, 25, 26

Pinarello: la estrella indiscutible del stand era la bicicleta de Valverde, con la decoración correspondiente a su victoria en los Campeonatos de España, pero la novedad nos la presentaban con su nuevo modelo FP3, la hermana pequeña de la Prince a precio asequible (dependiendo del equipamiento alrededor de 3.300 ?). La FP3 también disfruta de una versión con geometría adaptada para la mujer.

27

Scott: los 790 gramos del cuadro de la Addict, con su elegante velo de Dama Negra, siguen siendo uno de los argumentos que más alteran los sueños de la mayoría de los cicloturistas. En Festibike ha sido uno de los modelos más visitados.

28, 29

Shimano: hace un par de semanas ya os presentamos la prueba del nuevo Di2 electrónico. Los visitantes de Festibike pudieron subirse en la bicicleta montada sobre un rodillo, y comprobar por ellos mismo la eficacia del nuevo grupo de Shimano.

30, 31

Specialized: la marca californiana siempre ha acudido a la feria madrileña con sus mejores galas, resultando ser uno de los stands más activos de todo el salón. En las Rozas volvieron a acertar, sus nuevas Tarmac SL2 y Roubaix SL2 fueron dos de los modelos más capturados por cámaras digitales y teléfonos móviles.

32

Time: tanto por estética como por la exclusividad de sus modelos, Time cautivaba la mirada de cuantos pasaban por su área de exposición. Ya os presentábamos en el resumen de la Feria de Eurobike sus novedades, aquí se pudieron tocar: RXR Ulteam y Edge RS serán nombres que darán mucho de qué hablar.

33

Trek: protagonistas indiscutibles de Festibike, disfrutaban de uno de los mayores stands de toda la feria, donde la Madone 6.9, réplica de la utilizada por Alberto Contador en Giro y Vuelta, era la estrella.