Pastillas de freno Absolute Black GRAPHENpads

Las Graphenpads de la marca europea Absolute Black son únicas en su especie por usar grafeno en su compuesto. Aunque no solo por ello, también por el tipo de construcción de sus aletas para refrigerar y por algunos detalles más.

Texto y fotos Héctor Ruiz

Probamos las pastillas de freno Graphenpads de Absolute Black
Probamos las pastillas de freno Graphenpads de Absolute Black

Absolute Black tardó tres años en desarrollar estas pastillas para poder introducir en ellas la cantidad de grafeno necesario para lograr las propiedades que ellos buscaban, principalmente la disipación del calor, una de las muchas virtudes prometedoras de este material. Y no se trataba de añadir grafeno por añadirlo como estrategia de marketing y cobrarlo con un precio más alto.

Para comprender cuál es su papel hay que entender bien cómo es realmente el compuesto de una pastilla. Dentro de los diferentes compuestos de la pastilla, hay algunos encargados de aportar fricción -los abrasivos que hacen que la presión de la pastilla frene- y otros encargados de aportar lubricación. 

Absolute Black Graphenepads (4)

Por raro que suene, si estos segundos no estuvieran presentes, la pastilla se quedaría pegada al disco al subir la temperatura y sería imposible controlar la frenada, sin capacidad de modularla. Y un aglutinante que una todos los componentes de forma homogénea, que suele ser resina fenólica. Entre los lubricantes, o mejor llamados “reguladores del coeficiente de fricción”, hay compuestos como bronce o latón, aunque de forma casi genérica el cobre suele ser el protagonista. Absolute Black lo ha eliminado al 100% porque conduce el calor con mucha rapidez hacia la placa de la pastilla y por tanto al resto del sistema hidráulico.

El grafeno es más resistente a nivel molecular, permite modular mejor la fricción y además conduce el calor entre tres y seis veces menos, su hándicap como es de esperar es su coste, que también es mayor. Otro inconveniente del cobre es que se trata de un material tóxico para la salud (exposición y contacto al polvo de cobre).

Absolute Black Graphenepads (9)
La pintura negra de la placa también contiene grafeno

Una vez visto que el grafeno sirve para regular mejor la temperatura del freno, Absolute Black también lo ha usado para recubrir toda la placa posterior. Con ello logran disipar más rápido el calor de la pastilla hacia las aletas refrigeradoras, en total un 20% según sus resultados.

Absolute Black Graphenepads (1)

Estas aletas son otro de los pilares maestros de estas pastillas. Con su forma parecida a un panal de abeja cubren una superficie mayor a la de otras aletas del mercado (y sin elevar el peso, algo poco relevante pero que ahí queda). Aunque su particularidad a nivel constructivo, tanto que solo tres fábricas en todo el mundo tenían la capacidad de poder fabricarlo, es que todas estas celdas de cada aleta están orientadas a 45º para que el flujo de aire entre a la pastilla cuando estamos rodando en línea recta, ya que sin este ángulo no es tan efectivo. Y hablando de fabricación, la marca cuenta que están totalmente fabricadas en Europa.

Una vez vista cómo es la fabricación, lo que cuenta es cómo se comportan. Las hemos probado en unos frenos Ultegra R8000, combinadas con unos discos Galfer Wave Road, y podríamos decir que las Graphene Pads rozan la perfección. El tacto desde el inicio es muy bueno, nítido y generan potencia desde que el instante que toman contacto con el disco sin llegar a ser brusco o repentino. Algo importante esto último en esos días en que el asfalto está mojado o casi helado.

Absolute Black Graphenepads (22)
Pastilla nueva y pastilla delantera usada en unos 8.000 km por terreno principalmente montañoso

La capacidad de modular la frenada se ha mostrado muy elevada de inicio a fin. Es cierto que si valoramos la potencia de forma aislada, quizás no sean las pastillas que más potencia logran (aunque sí de las que más), pero la estabilidad de la frenada que transmiten es de las mejores que hemos probado.

Gracias a esa buena potencia y capacidad de modular la frenada podemos apurar mucho al llegar a las curvas -si tenemos confianza suficiente en nuestra bici y nuestras habilidades-, aunque si tenemos un estilo de frenada más prolongado y con las pastillas más tiempo en contacto con el disco, la buena noticia es que resisten muy bien al recalentamiento. Incluso en los días más calurosos del verano y descendiendo pendientes muy inclinadas no hemos llegado a notar cambios en la frenada debidos a un exceso de temperatura. Además de tener un tacto totalmente estable, jamás hemos experimentado lo que se conoce como “Fade”, y que se vuelve potencialmente peligroso cuando el freno supera los 400ºC ya que la pastilla pierde prácticamente toda su capacidad de frenar.

También hemos comprobado que la fricción que lograr no genera ruido. Son en general unas pastillas silenciosas en todo momento, no emiten ese típico sonido de abrasión contra el disco del tipo “fffffff” ni ningún tipo de chirrido cuando presionamos la maneta de forma prolongada, sinónimo, o al menos un indicador más, de que se están comportando de una forma estable. Si han chillado un poco cuando nos ha llovido, principalmente en las primeras frenadas, pero ni ha sido demasiado dramático y además se ha disipado rápido en los primeros bombeos de la maneta para evacuar el agua. En lluvia por cierto, la calidad de la frenada ha disminuido un poco pero aún se han seguido manteniendo como suficientemente potente, predecible y fiable.

Absolute Black Graphenepads (23)
Grosor de una pastilla nueva. 3,95 mm
Absolute Black Graphenepads (24)
Grosor de una pastilla delantera tras la prueba. 2,85 mm. 1,10 mm menos que nueva
Absolute Black Graphenepads (17)
Grosor de una pastilla trasera tras nuestra prueba. 3,65 mm, 0,3 mm menos que nueva

Algo peculiar y que nos ha llamado la atención es su longevidad. Hemos recorrido con ellas en torno a unos 8.000 km, y lo que es más determinante, muchos miles de metros de desnivel con la mayoría de recorridos en territorio montañoso y el estado de desgaste después de unos 10 meses de uso nos ha sorprendido por ser inferior al que les correspondería a unas pastillas “normales”.

Aunque hay que destacar que las delanteras han quedado en peor estado que las traseras, de hecho, se han desgastado más del doble. Si las traseras están aún por encima del 50% de vida útil, en las delanteras estimamos en torno un 20%. Hay que matizar que estas pastillas también vienen de fábrica con un poco más de material que otras marcas (y por eso cuesta un poco más eliminar los roces con el disco cuando las instalamos), y valorando nuestros resultados podemos concluir que pueden llegar a durar entre 1/3 y el doble más que otras pastillas.

Absolute Black Graphenepads (15)

Con un precio de prácticamente 60 euros cada juego de pastillas (es decir, por rueda), podemos decir sin tapujos que son muy caras y es entendible que este va a ser uno de sus principales inconvenientes, por no decir el único. Cuando después valoramos el estado de desgaste que presentan, el tipo de uso que hemos hecho en su mayoría en zona de puertos, y las características que hemos conseguido (potente, modulable, estable), si eres un ciclista maniático con la calidad de la frenada y buscas que el tacto de los frenos se muestre todo lo estable posible, nos parece que son una buena inversión para lograrlo y además olvidarnos de tener que sustituirlas durante mucho tiempo.

ABSOLUTE BLACK GRAPHENPADS

Precio: 59,99 euros
Peso: 77 g (Ultegra R8000)
Compatibilidad: SRA RAM Red eTap AXS, Force eTap AXS, Rival eTap AXS. Shimano R7000 (105 11v), R8000 (Ultegra 11v), R8050 (Ultegra Di2 11v), R9100 (Dura-Ace 11v) y R9150 (Dura-Ace Di2 11v). Campagnolo Super Record EPS 12v
Distribuidor: Comet, 943 33 13 93. Web: https://absoluteblack.cc/

 

Prueba de larga duración del Absolute Black Hollowcage

Relacionado

Absolute Black Holowcage: test de larga duración