Prueba: rodillos Tacx Flux Smart y Elite Drivo

Nos subimos a dos rodillos, el Tacx Flux Smart y el Elite Drivo, que cambiarán nuestra percepción sobre el entrenamiento de salón gracias a sus aplicaciones informáticas de realidad virtual.

Sergio Palomar - Joaquín Calderón / Fotos: www.cesarlloreda.com -

Prueba: rodillos Tacx Flux Smart y Elite Drivo
Prueba: rodillos Tacx Flux Smart y Elite Drivo

Durante los meses de invierno la única opción que queda para muchos ciclistas a la hora de llevar a cabo sus entrenamientos sobre la bici es el indeseable rodillo, tradicionalmente un potro de tortura considerado como un mal necesario. Sin embargo, desde hace algunos años estos aparatos han evolucionado, integrándose con distintas aplicaciones informáticas, para aportarnos una experiencia que, cada vez más, se aproxima a la realidad.

Rodillo Elite Drivo

Este mes hemos tenido la oportunidad de probar los dos últimos en incorporarse al mercado y representantes de dos firmas con larga tradición en este tipo de aparatos como son Elite y Tacx. Aunque ambos cicloentrenadores comparten las principales características, sería injusto enfrentarlos directamente ya que están ubicados en escalones distintos como queda patente en el precio de ambos. El Drivo entra directamente en el máximo escalón de la gama de Elite como lanzamiento estrella de esta temporada, mientras que el Flux trata de hacer más accesible algunas de las características que pudimos disfrutar en el Neo que probamos para vosotros hace un tiempo atrás. Entre los aspectos compartidos por ambos modelos está el ser rodillos de montaje directo en los que la bici se ancla directamente a la estructura, que cuenta con un núcleo sobre el que debemos montar un casete. En este aspecto destaca la opción elegida por Tacx, que recurre a un núcleo de la firma de ruedas Edco con su sistema MultiSys que permite instalar indistintamente casetes Campagnolo o Shimano/SRAM, mientras que el Elite tendremos que solicitarlo con núcleo específico para el grupo que utilicemos.

Rodillo Tacx Flux Smart

El montaje directo es según nuestra experiencia el sistema con el que se logra un mayor realismo en la simulación de las pendientes, aunque no permita el balanceo de la bici cuando nos ponemos de pie. Al estar el cuadro fijo en la estructura, para lidiar con la fuerza que ejerce el ciclista es necesario que ésta sea suficientemente robusta, un aspecto en el que el Drivo se muestra sobresaliente y ni siquiera cuando esprintamos con todas nuestras fuerzas se mueve, por otra parte algo necesario dados los 2.000 W de resistencia que es capaz de generar, simulando de forma realista pendientes de hasta el 24%. Por su parte, este es el punto débil de un Flux que se balancea más de lo deseable cuando exprimimos sus posibilidades, que también son amplias, llegando a una resistencia máxima de 1.500 W y una simulación de pendiente del 10%.

Ambos modelos incluyen su software específico con el que podemos realizar entrenamientos programados, usar los vídeos interactivos disponibles para ambas plataformas con rutas por todo el mundo y un sinfín de opciones más. Tanto en nuestro PC como descargando las aplicaciones disponibles para tablet. Aparte, gracias a la conectividad dual ANT FC-E y Bluetooth Smart, ambos son compatibles con las aplicaciones online más populares del mercado como Zwift, que hemos empleado para nuestras pruebas al ser usuarios habituales de la misma y por tanto tener una referencia de cómo se comportan distintos rodillos en sus recorridos. En los dos casos la respuesta es increíblemente realista y la reacción a los cambios de pendiente muy fluida y progresiva. Tanto en Flux como en Drivo tenemos resistencia más que sobrada para poder incluso realizar entrenamientos de fuerza aunque, como indicábamos antes, el Tacx se ve un poco limitado por la inestabilidad de su estructura.

Un aspecto importante cuando se utilizan rodillos para entrenar en casa es el de la rumorosidad. Podéis estar tranquilos ya que los dos modelos resultan sumamente silenciosos generando apenas un siseo y sin transmitir apenas vibraciones al suelo, por lo que la principal fuente de sonido será la propia transmisión de la bici. Otra de las características principales de ambos cicloentrenadores es la capacidad de medición de la potencia generada, lo que sin duda añade un plus a la calidad del entrenamiento realizado. En este punto, el Drivo se lleva la palma, ofreciendo una precisión que nada tiene que envidiar a ningún potenciómetro declarando un margen de error máximo del ±1%, uno de los motivos que sin duda justifica su mayor precio junto con otros detalles como permitir su uso en bicis con eje pasante de 12 mm, un detalle a tener en cuenta si disponéis de una bici con freno de disco, que suelen emplear este tipo de cierres; o la regulación de la posición de sus peanas para ajustar la inclinación al tipo de bici que empleemos, ya sea de carretera o BTT.

En cualquier caso, estamos ante dos modelos que nos harán ver el entrenamiento de salón de forma muy diferente a lo que podamos estar acostumbrados, algo de lo que podemos dar fe ya que pedalear en esos mundos virtuales, junto a ciclistas de todo el mundo, se ha convertido en parte importante de nuestros entrenamientos invernales y os podemos asegurar que subir un puerto exigente es tan sufrido como en la carretera. Un último consejo, no olvidéis comprar un ventilador junto al rodillo. Os va a hacer falta.

TACX FLUX SMART

Precio: 799 €

Peso: 21,20 kg

Dimensiones: 650 x 670 x 465 mm (ancho x largo x alto)

Sistema de resistencia: Magnético controlado electrónicamente. Volante de inercia de 7 kg.

Incluye: Cable AC, control remoto en el manillar, cierre rápido, interface ANT , software Tacx Trainer, vídeos Bart Brentjens Challenge y Ironman 70.3 Princeton

Requerimientos mínimos: PC Intel i3 o equivalente, 4 GB RAM, 15 GB libres de HD, tarjeta gráfica ATI/AMD/NVidia compatible con 512 MB RAM, Windows 7 o superior

Distribuidor: Comet Distribuciones Comerciales S.L., comet@comet.es

Página web de Tacx: www.tacx.com

RODILLO ELITE DRIVO

Precio: 1.390 €

Peso: 17,70 kg

Dimensiones: 565 x 700 x 520 mm (ancho x largo x alto)

Sistema de resistencia: Magnético controlado electrónicamente. Volante de inercia de 6 kg. Incluye: Adaptador AC, adaptador para ejes pasantes de 12 mm, sensor de cadencia, software Elite Real, RealVideo Alpe d’Huez, 1 mes de suscripción a Zwift, llave USB ANT

Requerimientos mínimos: PC Intel Pentium 4 o equivalente, 1 GB RAM, 10 GB libres de HD, tarjeta gráfica con 256 MB RAM, Windows 7 o superior

Distribuidor: Comet Distribuciones Comerciales S.L., comet@comet.es

Página web de Elite www.elite-it.com