Prueba: Rotor INpower

El sistema Rotor INpower, con todas sus características, ofrece una opción muy atractiva para entrenar por potencia en un mercado con cada vez mayor número de alternativas de calidad.

Sergio Palomar - Fotografía: wwww.cesarlloreda.com

Pruebas de material
Pruebas de material

Hace un par de temporadas la firma madrileña nos sorprendió con el lanzamiento de su medidor de potencia Rotor Power. A este le siguió el de una versión reducida del mismo: el LT que medía sólo una pierna y multiplicaba esa cifra por dos para obtener el valor total de potencia. Una tendencia iniciada por el medidor Stages que pudisteis ver en estas misma web hace ya un tiempo. Siguiendo esa línea de trabajo, ahora llega INpower, que traslada toda la electrónica al interior del eje de pedalier para una máxima protección. Al igual que la versión LT, el nuevo INpower se limita a la biela izquierda y el eje. Esto hace posible, si ya disponemos de unas bielas Rotor con eje de 30 mm, adquirirlo por separado a un precio muy interesante.

La configuración del INpower, con toda la instrumentalización concentrada en el interior del eje, hace que a primera vista pase completamente desapercibido como si fueran unas bielas convencionales, añadiendo algo más de 100 gramos respecto a unas bielas 3D sin medición. Sólo la pequeña antena que transmite la señal ANT y la tapa que alberga una pila convencional tipo AA de 1,5 V delatan que estamos ante un medidor de potencia. La instalación es como la de cualquier otra biela y una vez realizada sólo nos queda vincularlo con un ciclocomputador compatible y realizar el proceso de calibración descrito en las instrucciones para obtener datos precisos. Como solemos hacer, durante nuestras pruebas hemos tomado como referencia un buje Powertap G3. Los datos obtenidos, a pesar de sólo medir una pierna, han sido consistentes aunque hemos de tener en cuenta que los datos de INpower eran constantemente unos 8 W superiores a los del buje. Es algo típico y corresponde a las pérdidas que se generan en la transmisión de medir en las bielas respecto a hacerlo en la rueda trasera. Sin embargo, como podéis ver en la gráfica adjunta, los datos resultan coherentes en todo momento.

Comparativa de datos entre el buje Powertap G3 y el sistema Rotor INpower

De cualquier forma, debemos tener en cuenta que en nuestro caso, que pedaleamos de forma simétrica según nos han demostrado los estudios biomecánicos por los que hemos pasado, era algo esperable. Personas que presenten alguna disimetría o pedaleo descompensado pueden obtener mayores errores en la lectura. Aquí es donde entra en juego el software desarrollado por Rotor en colaboración con Indra, su socio tecnológico en este proyecto. La aplicación resulta muy útil para realizar entrenamiento en rodillo, mostrándonos los datos generados por el medidor: potencia, cadencia, par aplicado, suavidad de la pedalada, efectividad de la pedalada, etc. Sin embargo, su aplicación va más allá. En el modo avanzado nos muestra la gráfica de aplicación de la fuerza en toda la circunferencia, siendo útil a nivel biomecánico para detectar problemas o para trabajar en una adecuada técnica de pedalada. Esta información sirve, además, para comprobar en qué punto del ciclo aplicamos la máxima fuerza, dato que nos permite ajustar la posición de los platos Rotor Q-Rings para sacar el máximo beneficio de ellos. Por último, en el apartado de configuración podemos realizar la calibración de las bielas, actualizar el firmware de las mismas con las mejoras que vaya desarrollando Rotor y, una opción muy interesante, definir el porcentaje de la potencia que corresponde a cada una de las piernas. De esta forma, minimizamos el problema antes mencionado de medir sólo un lado. Si en un estudio biomecánico nos cuantifican una asimetría, podemos trasladar ese valor a la biela para obtener unos datos más precisos y ajustados a nosotros. Recapitulando todas las características del INpower -robustez del sistema, ligereza, facilidad de montaje, precisión y precio-, podemos afirmar que estamos ante una opción muy atractiva para entrenar por potencia en un mercado con cada vez mayor número de alternativas de calidad.

ROTOR INPOWER

Precio: 899 € (juego completo de bielas 3D )

Peso: 556 g (juego completo bielas 3D 172'5 mm pila AA 1,5 V)

Versiones: Flow, 3D (BDC 110 o 130)

Longitudes: 150, 155, 160, 165, 167,5, 170, 172'5, 175), 3D30 (BCD 110. Longitudes: 170, 172'5, 175)

Distribuidor: Bikemotiv, info@bikemotiv.com

Página Web