Cuando se presentó hace casi cinco años, en el Tour de Francia de 2013, el casco Evade supuso una revolución en un mercado en el que apenas existían cascos aerodinámicos.
Casco Evade II
Specialized sentó unas bases de diseño que ha mantenido vigente durante más de cuatro temporadas, lo que demuestra, en un sector siempre ansioso de novedades, que seguía cumpliendo con su objetivo: ser uno de los cascos más rápidos para ruta -o, al menos, el más rápido para el día a día que la marca podía conseguir-. Hasta ahora, que llega la segunda versión, en el que lo ingenieros de Morgan Hill se han esforzado por subsanar una de las pegas que le poníamos al Evade original, su ventilación.
Al igual que la primera versión, el túnel de viento que tiene Specialized en sus oficinas centrales ha sido el lugar dónde se ha gestado este Evade II. A partir de un curioso proceso que consistió en cortar el casco en diferentes piezas y experimentar cómo incidían la colocación y el tamaño de las aberturas en las diferentes partes del casco, Specialized llegó a un diseño más compacto y que anuncia que es 6 segundos más rápido que el anterior en el habitual protocolo de simulación de una hora a 40 km/h. Según la marca, casi tan rápido como el S-Works TT que utilizan los ciclistas del Quick-Step y Bora-Hansgrohe para las contrarrelojs.
Aunque a primera vista el diseño sea similar, la cola es sensiblemente más corta en un casco que mantiene el esqueleto reforzado con aramida en su interior y que está construido con diferentes densidades de EPS para reducir la energía en caso de impacto. Sin embargo, lo más importante del Evade II es lo que no se ve: el rediseño del interior con cinco canales muy profundos, sobre todo destaca la altura de los tres centrales, para conducir el aire desde las aberturas frontales hasta las de la cola. Lo hemos probado en estos días invernales y os podemos asegurar, a falta de la prueba de fuego cuando suban las temperaturas, que la mejora es sustancial.
Otro cambio importante es el sistema de cierre, en el que ahora Specialized confía en un diseño con dos potentes imanes con el que nos ha demostrado, ya que éramos escépticos por malas experiencias con otros modelos, que hay alternativas fiables a los tradicionales. Es sencillo de colocar y bastante intuitivo ya que el imán nos guía para ajustarlo en la posición correcta. El nuevo Evade II llega al mercado en tres tallas -S, M y L- y, para los que busquen un diseño menos atrevido que el de nuestra prueba, que combina amarillo, verde y naranja flúor, también estará disponible en colores más habituales: blanco, rojo y negro.
Su precio oficial es de 249 euros.
Zapatillas S-Works 7
“Probablemente, las zapatillas más racing que nunca antes se hayan fabricado“, fue nuestra conclusión tras probar hace un par de años las S-Works 6. Eran tremendamente rígidas, ajustaban como un guante con la utilización del tejido Dyneema y la sujeción del talón abrazaba con contundencia… hasta el punto de que algunos usuarios tenían que reservarlas para rutas cortas para evitar molestias. En las nuevas se mantienen las virtudes – la corrección de 1,5 mm en el ángulo varo para mejorar la alineación de la cadera/rodilla/tobillo, por ejemplo-; se añade más material Dyneema para mejorar el ajuste; se estrena una suela que, según la marca es más rígida; y, sobre todo, se han modificado dos puntos clave para que aumentar el rango de usuarios: el refuerzo del talón ahora es ligeramente menos cerrado y la lengüeta, antes casi inexistente, incorpora mullido.
Además, se han sustituido los diales BOA S2 por los nuevos S3, que siguen siendo exclusivos de Specialized pero que estrenan un diseño totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados y una construcción de aluminio mecanizado con trinquetes de muelle que permiten microajustes de un milímetro.
Sólo necesitamos una prueba para notar que sí, la presión en el talón se ha aliviado -ahora se puede andar sin que se clave la parte alta-, pero siguen siendo una de las zapatillas más efectivas del mercado. Sobre todo, si se le añaden unas plantillas Specialized moldeadas a medida tras un estudio Retül. La séptima versión de las zapatillas S-Works llegarán a España en cuatro colores (rojo, negro, blanco y el diseño amarillo flúor/naranja) y en tallas desde el 39 al 40 –con medios números del 41 al 45-, mientras que en color blanco también estarán disponible en tallas 36, 37 y 38.
Su precio oficial es de 369 euros.