Bicicleta Blanca

Iniciativa surgida en Córdoba como movimiento en recuerdo de las víctimas ciclistas en la carretera.

admin

Bicicleta Blanca
Bicicleta Blanca

Manifiesto

Desde la Plataforma Bicicleta Blanca, movimiento ciudadano de ámbito mundial que tiene como objetivo mejorar y proteger la seguridad del ciclista y su pacífica integración en la circulación rodada, os hemos convocado hoy para recordar a Luis Gavilán, un compañero ciclista que, hace ocho años y en el lugar en el que nos encontramos, sufrió un atropello mortal. El recuerdo de Luis, que deseamos  prolongar más allá de este momento con la colocación de una bicicleta blanca, para que ella de testimonio a los usuarios de la carretera del acecho de la tragedia y traslade a las conciencias de todos a los conductores y a los ciclistas, la exigencia moral de cumplir con las normas circulatorias, evitando descuidos y erradicando temeridades.

La bicicleta no sólo es el mejor medio alternativo de movilidad en la ciudad, de indudables ventajas económicas, ambientales y de salud, sino que, además, su práctica deportiva representa un modelo de vida, una filosofía de la solidaridad, del esfuerzo, de la ayuda al compañero, de la constancia y el sacrificio, merecedora del fomento y protección por los Poderes Públicos, empezando por lo más perentorio e irrenunciable: la seguridad del ciclista, la protección de su vida.

Ante el incremento de ciclistas fallecidos en accidentes de tráfico, en calles y carreteras, no debemos conformarnos con apelaciones al fatalismo y, mucho menos, aceptar como solución el establecimiento de normas y exigencias que dificulten y desincentiven el uso de la bicicleta.

Muy al contrario. Hay que demandar de los responsables públicos planes integrales que contemplen la construcción, mejora y adaptación de infraestructuras viarias que faciliten el tránsito seguro de la bicicleta y, a la vez, promuevan reglamentos de circulación vial en los que se recojan los derechos y obligaciones del ciclista, entendida la bicicleta como un vehículo lento y de suma fragilidad, merecedor del respeto y atención de los demás. Ese es el reto y la tarea a la que nos comprometemos y para la que la Plataforma Bicicleta Blanca os convoca.  

Junto a Luis Gavilán, queremos recordar hoy también a Manolo Pérez, A Juan Antonio Asensio y a Manuel Aguilar, también ciclistas, víctimas mortales de atropellos, para los que proyectamos actos idénticos al que ahora celebramos y cuyas autorizaciones se tramitan ante las Administraciones titulares de la carretera en la que se produjeron.

Al respecto, queremos expresar nuestro amargo reproche al Ministerio de Fomento por su insensibilidad para autorizar la colocación de la bicicleta blanca en carreteras de su titularidad aludiendo a cuestiones peregrinas centradas sólo en interpretaciones estrictas de la norma.

Por el contrario nuestro reconocimiento a la Junta de Andalucía,  Ayuntamiento y Subdelegación del Gobierno por la diligencia en autorizar este primer acto, a la vez que le trasladamos la necesidad de seguir contando con su comprensión y apoyo para continuar la tarea común de conseguir que las calles y carreteras sean cada día más seguras para todos.

No queremos ningún ciclista que salga una mañana a disfrutar de su deporte y no regrese a casa. No queremos colocar ni una bicicleta blanca más.

Gracias a todos por vuestra presencia. Feliz ruta dominguera.