AMBE lanza una campaña de promoción del uso de la bicicleta frente a la COVID-19

La Asociación de Marcas y Bicicletas de España recuerda los beneficios de desplazarse en bicicleta para luchar contra la propagación del virus

Ciclismoafondo.es / Comunicación AMBE

AMBE lanza una campaña de promoción del uso de la bicicleta frente al Covid-19
AMBE lanza una campaña de promoción del uso de la bicicleta frente al Covid-19

A través de un comunicado, AMBE -asociación nacional que reúne a las principales empresas fabricantes, importadoras y distribuidoras de bicicletas y de todo tipo de material relacionado con ella- recuerda los múltiples beneficios que ofrece la bicicleta como medio de transporte en la lucha contra la propagación de la COVID-19.

Si bien a comienzos de esta etapa de confinamiento de la población los medios de comunicación se hicieron eco de diversos incidentes con ciclistas urbanos que eran parados o incluso multados por las autoridades, esta situación se ha ido transformando poco a poco, hasta llegar al momento en que el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendó la utilización de la bicicleta como medio de transporte para los desplazamientos autorizados.

Una recomendación, precedida por la que también hizo el Ministro de Sanidad alemán o el alcalde de Nueva York, entre otros mandatarios internacionales de todo el Mundo. Esta recomendación se sustenta en los beneficios que la bicicleta aporta a los ya consabidos beneficios ambientales. Porque, como nos recuerdan desde la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), la bicicleta es:

Un medio de transporte activo, que procura a quién la utiliza en sus desplazamientos habituales una mayor protección de su sistema cardiovascular, un incremento de sus defensas y un mejor estado anímico.

Un medio de transporte que permite salvaguardar el distanciamiento social recomendado frente a la COVID-19, puesto que en bicicleta uno se desplaza en solitario, sin aglomeraciones, manteniendo las distancias.

AMBE lanza una campaña de promoción del uso de la bicicleta frente al Covid-19

Un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente, puesto que no emite gases contaminantes, no genera contaminación acústica ni necesita consumir otra energía que la propia energía de la persona.

Un medio de transporte ágil y rápido, puesto que diversos estudios han demostrado que, para distancias inferiores a 10 kilómetros, es más rápido al no tener que buscar aparcamiento ni esperar al transporte público y además, permite desplazamientos puerta a puerta.

• Y, además, es un medio que, al proveer al usuario de una mejor salud sin comprometer su seguridad, reduce la necesidad de asistencia sanitaria derivada de las enfermedades comunes y los accidentes de tráfico, ayudando a no incrementar la presión sobre el sistema sanitario durante la pandemia que estamos viviendo.

Por todos estos motivos, también desde la WHO (World Health Organization) han recomendado la utilización de la bicicleta para los desplazamientos habituales “siempre que sea posible" porque, además, sustituye a la actividad física restringida por el confinamiento mundial y el acceso limitado a la práctica deportiva.

Cuídate, muévete en bici

Con estos argumentos, desde AMBE se ha lanzado una campaña nacional de promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte bajo el lema: Cuídate, muévete en bici. Una campaña que AMBE coordina a partir del día de hoy y en la que espera que participen todas las empresas del sector de la bicicleta, los 3.000 puntos de venta, alquiler y reparación de bicicletas, los medios especializados, empresas organizadoras de eventos ciclistas, etc.

Más información sobre esta campaña en la web de AMBE: www.asociacionambe.es

Recuerda...

La bicicleta tiene un mensaje muy positivo para la sociedad durante y después de la COVID-19: muévete de forma activa, a salvo de contagios, cuídate y cuida el planeta, diviértete y pedalea seguro.

La ministra Ribera planteará primar el uso de la bicicleta para mantener las distancias tras el confinamiento

Relacionado

La ministra Ribera planteará primar el uso de la bicicleta para mantener las distancias tras el confinamiento