Hace unos días, coincidiendo con el inicio de la Vuelta a España 2018, salía a la venta “Historias de la Vuelta", escrito por Álvaro Calleja y editado por JC Ediciones, libro que recoge numerosas anécdotas sobre los más de 80 años de historia de la ronda española, habitualmente olvidada -a diferencia del Tour de Francia- por la literatura deportiva. Con el objetivo de cubrir este vacío llega a las librería este libro (hermano de “Historias del Tour", publicado en 2017 por la misma editorial y con el mismo autor), que recoge toda la épica y un buen número de sucesos y anécdotas de la Vuelta dignas de ser contadas. El libro cuenta con prólogo de Alberto Contador, tres veces ganador de esta carrera.
A través de 288 páginas, “Historias de la Vuelta" descubre cómo nació la carrera, sus primeros héroes trágicos o las rivalidades que agitaron sus inicios. También hay hueco para las leyendas extranjeras, desde Eddy Merckx a Chris Froome, pasando por Poulidor, Hinault o los suizos Tony Rominger y Alex Zülle, así como para el rebelde Bahamontes, la gesta de Perico en Segovia junto a José Recio (que ilustra la portada del libro), la tragedia de Alberto Fernández, la polémica entre Olano y el eterno Chava, la mítica pájara de Beloki, el extraño caso de Juanjo Cobo o el cuento del abuelo hippie que devoraba hamburguesas y que tocó la gloria.
También hay hueco en sus páginas para situaciones de lo más rocambolescas. Como aquella odisea que vivió la selección británica que en los años cincuenta tuvo que sobrevivir en la Vuelta comiendo plátanos y pan a diario tras quedarse sin dinero por un sobrecoste en el equipaje al aterrizar en Madrid, desde donde se vieron obligados a viajar hasta Bilbao, lugar de salida, a bordo de un camión del ejército español.
O como aquel combinado soviético que se presentó en la edición de 1985 sin tener ni la más remota idea de qué iba la prueba, y con su director entrando en cólera al ver cómo eran las etapas, pues sus chicos no soportaban las montañas. Mucho mejor no le fue al actual presidente de la Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón, en 1981, cuando se convirtió en protagonista de un misterio aún por resolver al ganar una etapa que, en realidad, no ganó. Estas son sólo algunas de las muchas historias y anécdotas que se recogen en las casi 300 páginas de “Historias de la Vuelta".
Su autor, Álvaro Calleja, lleva más de una década especializado en ciclismo. Ha sido redactor jefe de la revista Deportes Cuatro y redactor de Ciclismo a Fondo, así como colaborador de las revistas Bike, Bicisport, Runner’s World o la publicación británica FourFourTwo. Actualmente, forma parte del equipo de ciclismo de Radio Marca.