El informe "El sector de la bicicleta en cifras 2019" -impulsado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) y Cofidis, y realizado por Sport Panel -, confirma la fortaleza de un sector que ha visto como el número de bicicletas vendidas el pasado año crecía más de un 20%, hasta un total de 1.261.283 unidades. y generaba un volumen de negocio de 1.871 millones de euros.
Y eso que estos datos, referidos al año 2019, no recogen el gran incremento de venta de bicicletas que se ha producido en los últimos meses en nuestro país, tras el confinamiento vivido por la pandemia del coronavirus, algo confirmado por fabricantes y vendedores del sector. Habrá que esperar al Informe de AMBE del próximo año para poner cifras concretas al mismo.
La principal conclusión que nos deja el informe presentado esta mañana es que después de que las ventas de bicicletas se estancaran en 2017 y se redujeran en 2018 (-6,16%), en 2019 se ha vuelto a la senda del crecimiento, en concreto un 20,41% sobrepasando el millón doscientas sesenta mil unidades vendidas.
Este incremento se ha apoyado sobre todo en el gran auge de ventas de las bicicletas para niños (+45,3% hasta las 477.683 unidades), las eléctricas (+28,3%) y las de montaña, un segmento que sigue creciendo a buen ritmo (+16,3%). Por contra, se redujeron notablemente en 2019 la venta de bicicletas urbanas (-24,2%) y las de carretera (-4,8%).

El volumen total de negocio de bicicletas, componentes, accesorios, textil, cascos, etc ha seguido creciendo, un 9,27% el pasado año hasta un total de 1.871 millones de euros, motivado por el fuerte crecimiento de las ventas de bicicletas, a pesar de la reducción del precio medio de las mismas (-0,4% hasta situarse en 704 euros). Esto es debido a que se han vendido muchas más bicicletas infantiles, que son las más económicas.
Además el Informe pone de manifiesto que vuelve a crearse empleo en el sector de la bicicleta (+2,08%) , basado en el crecimiento del número de empresas (un total de 378, ocho más que en 2018) y del tamaño medio de las plantillas.Y también crece el empleo en los puntos de venta de bicicletas (+1,39%) a pesar de la reducción del número de los mismos (-2,16%).
Venta de bicicletas por modalidad
Otro de los grandes titulares que nos deja el informe "El sector de la bicicleta en cifras 2019" es el dato de que las bicicletas infantiles fueron las más vendidas el pasado año -con un total de 477.683 unidades y una cuota de mercado del 37,9%-, superando por muy poco a las bicicletas de montaña, de las que se vendieron 475.663, con una cuota de mercado del 37,7%. Tras ellas se situaron las bicicletas eléctricas, que siguen creciendo pero a un ritmo algo más moderado que en años anteriores (142.766 vendidas; un 11,3% de cuota de mercado), las urbanas (92.874; 7,4%) y las de carretera -aquí se incluyen también las bicis gravel y de ciclocross- de las que se vendieron 72.297 unidades para una cuota de mercado del 5,7%.
En el cuadro inferior -extraído del informe- podéis ver además el precio medio en cada una de estas modalidades, un dato en el que se observan grandes diferencias. Las bicicletas infantiles son las más baratas (147 euros de media) mientras que las eléctricas siguen siendo las más caras (2.403 euros). El precio medio de todas las bicicletas vendidas en 2019 fue de 704 euros.

Un sector generador de empleo
El sector de la bicicleta generó en 2019 en España 460 empleos de nueva creación, un 2,08% más que en 2018. En total, cuenta con 22.567 empleados entre empresas proveedoras del sector y comercios minoristas o puntos de venta, lo que supone un 26,84% sobre el total del sector de artículos deportivos.
En las empresas proveedoras del sector de la bicicleta hay 9.623 trabajadores lo que representa una plantilla media de 25,46 empleados por cada una de las 378 empresas existentes. En los comercios minoristas o puntos de venta hay 12.944 trabajadores lo que supone una plantilla media de 4,39 empleados por tienda.
Otros datos de interés del informe
- 378 empresas operaron en el sector de la bicicleta en nuestro país en 2019, ocho más que en el año anterior. De ellas, 191 son fabricantes nacionales.
- El 71,7% de estas empresas están ubicadas en cuatro Comunidades Autónomas: Cataluña (38,6%), Madrid (15,1%), Comunidad Valenciana (10,1%) y País Vasco (7,9%)
- En 2019 operaron en nuestro mercado ciclista 2.951 tiendas de venta, reparación o alquiler de bicicletas, lo que supone un 2,16% menos que en el año anterior. Sin embargo, la superficie media de las tiendas volvió a crecer hasta los 159,76 m2 de media (+3 m2).
- Se comercializaron en España un total de 1.184 marcas, siendo las más numerosas las de componentes, accesorios, bicicletas y textil. En cuanto a las de bicicletas operaron en nuestro país 319 marcas, 8 más que en 2018.
- En 2019 se vendieron diariamente en España más de 3.400 bicicletas, una cifra que también propició el crecimiento en más de un 9% del volumen de negocio de componentes (30,47%), textil (8,41%), calzado (3,98%) y cascos (4,37%), a pesar de la reducción de su precio medio (un 0,4% menos).
- El ciclismo representa el mayor porcentaje de cuota de mercado entre todas las disciplinas deportivas, por encima de deportes tan populares como el fútbol. Las ventas del sector de artículos deportivos alcanzaron los 7.597 millones de euros en 2019 (un 5,10% más que en 2018), y de esta cifra, un 24,62% corresponde al sector de la bicicleta.
- Las tiendas especializadas aglutinaron en 2019 el 80,11% del total del volumen de negocio del sector de la bicicleta, perdiendo un 0,79% de cuota de mercado frente a cadenas multi-deporte (que supusieron el 11,87% de este volumen de negocio) y grandes superficies (8,02%).
En palabras de Íñigo Isasa, presidente de AMBE: “esta última radiografía del sector que hemos realizado evidencia que la bicicleta y el ciclismo en general están en auge como deporte entre la población, una tendencia que seguirá en 2020. Ya a finales del 2019 seguimos detectando un crecimiento, que se ha visto enormemente potenciado este año durante la etapa posterior al confinamiento, un periodo en el que las ventas se han disparado entre un 300%-400%”.
Por su parte Manuel Santos, Director Comercial de Cofidis señaló que “en Cofidis llevamos muchos años apostando por el ciclismo. Y lo hacemos no sólo como patrocinadores de varias competiciones ciclistas, sino también ofreciendo nuestro apoyo en iniciativas como ha sido el impulso de este estudio y, en definitiva, como entidad financiera que está al lado del sector para brindarle sus recursos en la financiación de bicicletas en nuestro país”. Y añade: “En este sentido, apoyamos los puntos ventas en todo el territorio español, dotándoles de herramientas de financiación para todos los segmentos de bicicletas, con el objetivo de favorecer al máximo su adquisición”.
Descarga aquí el informe "El sector de la bicicleta en cifras 2019"