Un libro recoge los más de 120 años de historia de la Federación Catalana de Ciclismo

"Del velocipedismo al ciclismo deportivo. Historia de la Federación Catalana de Ciclismo, 1896-2018", del periodista Iván Vega, repasa en casi 300 páginas la trayectoria de la más antigua federación deportiva de España.

Un libro recoge los más de 120 años de historia de la Federación Catalana de Ciclismo
Un libro recoge los más de 120 años de historia de la Federación Catalana de Ciclismo

El libro "Del velocipedismo al ciclismo deportivo. Historia de la Federación Catalana de Ciclismo, 1896-2018" repasa los más de 120 años de historia de la Federación Catalana de Ciclismo (FCC), la más antigua de las federaciones deportivas de Cataluña y del conjunto de España

Se trata de un extenso y minucioso trabajo escrito por el periodista Iván Vega y el profesor de la Universidad Rovira y Virgili Bernat López, de casi 300 páginas, encuadernado en cartoné y con un rico acompañamiento de imágenes y fotografías, muchas de ellas rescatadas de archivos catalanes diversos gracias a la investigación llevada a cabo por Josep Bochaca, ex presidente de la FCC e impulsor del proyecto.

El libro pone de relieve y en valor el carácter pionero de la FCC en el marco del asociacionismo deportivo español y catalán, y señala el protagonismo indiscutible y prolongado de los aficionados catalanes en la fundación y la dirección de la federación ciclista de ámbito estatal , la Unión Velocipédica Española (UVE), y de su rama catalana, el Comité Regional Catalán de la UVE. Ambas nacen al mismo tiempo en febrero de 1896 gracias a la iniciativa y la determinación del barcelonés Claudi de Rialp Navinés, auténtico padre de las actuales RFEC y FCC.

Después de tres años de residencia de la sede de la UVE en Madrid, en 1899 una profunda crisis del organismo determina su traslado a Barcelona, ​​nuevamente de la mano de Claudio de Rialp y con la ayuda determinante de otro pionero : el madrileño-catalán Narcís Masferrer Sala, fundador de el Mundo Deportivo y factótum del deporte español y catalán hasta su muerte en 1941. Desde aquella fecha finisecular y hasta el 1939, la UVE estará radicada en Barcelona y presidida por catalanes, entre los que destaca Santiago Jaumandreu por su larguísimo mandato (1.922-1.944). Además, entre 1899 y 1934 el comité directivo de la UVE lo será también de su comité regional catalán, con lo cual se da un interesante caso de superposición de las entidades catalana y española, siempre bajo la dirección de catalanes.

Tras la Guerra Civil, el nuevo régimen centraliza en Madrid la sede de todas las federaciones deportivas españolas, y en consecuencia el Comité Regional Catalán adquiere entidad propia y protagonismo creciente. Estos se refuerzan en 1953, cuando a raíz de una reforma de los estatutos de la UVE esta pasa a llamarse Federación Española de Ciclismo, y el comité catalán, Federación Catalana de Ciclismo. Desde entonces la actividad de la FCC se ha desarrollado sin interrupciones y en continuo crecimiento, bajo la presidencia de personalidades como los ex campeones Mariano Cañardo y Miquel Poblet, hasta alcanzar en 2018, bajo la presidencia de Joaquín Vilaplana, cifras espectaculares: 17.800 licencias, 531 carreras y 704 clubes afiliados.

Aparte de un exhaustivo repaso cronológico a estos 120 y pico años de historia, la obra incluye apartados monográficos para cada una de las seis disciplinas que integran la FCC: BMX, BTT, carretera, ciclocross, pista y trial. Se complementa con 11 anexos y un índice onomástico, que hacen una obra de consulta imprescindible para los estudiosos y los aficionados al ciclismo. La edición ha sido posible gracias al apoyo de la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña, el presidente de la cual, Gerard Esteva, en firma el prefacio.