Se presenta en Madrid la biografía de Luis Ocaña

En el acto estuvieron presentes, Carlos Arribas, autor del libro, y Pedro Delgado.

Ciclismoafondo.es

Se presenta en Madrid la biografía de Luis Ocaña
Se presenta en Madrid la biografía de Luis Ocaña

El exciclita y comentarista televisivo Pedro Delgado ha presentado hoy en Madrid la primera biografía de Luis Ocaña que se publica en castellano, obra del periodista de El País Carlos Arribas, en un acto que ha contado con la presencia del propio Arribas y del editor de Cultura Ciclista, Bernat López. Para Delgado esta obra hace justicia a un mito del deporte español injustamente olvidado y supone un paso más en la recuperación de la memoria histórica del ciclismo hispano.

El campeón segoviano ha explicado que Ocaña fue un referente de su niñez, protagonista de sus juegos infantiles con chapas que representaban a los astros del pedal de la época, y ha rememorado la particular visión del ciclismo que tenía el de Priego, con quien coincidió siendo Perico corredor, cuando Ocaña dirigía el equipo Café de Colombia: “Era de los de la vieja escuela, para él el ciclismo era cuestión de c...”. Delgado también compartió trayectoria con el ganador del Tour de 1973 durante la etapa de ambos como comentaristas radiofónicos. “Tenía como un resquemor permanente”, ha recordado, “quizá por el hecho de no haber sido plenamente aceptado en España”.

Carlos Arribas ha destacado el carácter indomable y contradictorio de Ocaña, forjado en su difícil relación con un padre ascético y autoritario y que le valió en buena medida la incomprensión del mundillo ciclista español. “El carácter es el destino”: Arribas ha rescatado esta frase del filósofo alemán Walter Benjamin como definición perfecta de la agitada trayectoria vital y deportiva del genio de Priego. También ha traído a colación, por certera, la definición de Ocaña que hizo el célebre director deportivo francés Cyrille Guimard, coetáneo del español de Mont-de-Marsan: “Un anarquista autoritario”.

El periodista, una de las plumas más reputadas de la prensa deportiva española, ha parafraseado también a otro mito del ciclismo de los años 70 y 80, Jean de Gribaldy. El descubridor de talentos como Agostinho o Sean Kelly solía decir que, así como al fútbol o al baloncesto se juega, “en el ciclismo, como en el boxeo, se pelea”. Según Arribas, Ocaña llevaba esta lógica al extremo, más allá del ciclismo y a todos los ámbitos de su existencia: para él la vida era una lucha, una pelea sin tregua contra sí mismo, contra el destino, y en definitiva contra todo y contra todos. En este sentido, la máxima satisfacción, la cúspide de la carrera de Ocaña habría sido derrotar sin paliativos y en combate franco a Eddy Merckx en la mítica etapa de Orcières-Merlette del Tour de 1971, a pesar de que a los dos días tuviera que abandonar la carrera yendo de amarillo en el trágico episodio del Col de Menté.

Bernat López ha destacado la generosidad y la valentía de Carlos Arribas al aceptar publicar con un sello pequeño y novel como Cultura Ciclista, “cuando por su prestigio y calidad literaria habría tenido abiertas las puertas de cualquier gran editorial española”. También ha destacado el atrevido planteamiento de la obra: “No se trata de la típica biografía académica, que hubiera sido la opción fácil, sino de una biografía novelada, cuyo esqueleto lo forman los diálogos entre los protagonistas de la historia recreados por el autor a partir de una documentación exhaustiva y de entrevistas de primera mano con muchos de ellos”. El editor ha aprovechado la ocasión para presentar su proyecto editorial al público y a los medios de la capital y para reiterar su compromiso con la tarea de seguir promoviendo la cultura ciclista en un país en que este deporte cuenta con una gran tradición, pero en el que paradójicamente, según López, existe un gran retraso por lo que respecta a la bibliografía sobre la materia, en comparación con otras regiones y países con mucha menos trayectoria pedalística, como el mundo anglosajón.

El acto, celebrado en la librería Tipos Infames, ha reunido a una amplia representación de la prensa deportiva madrileña, que ha acudido casi en bloque para arropar a Arribas en la presentación de esta su tercera obra de temática ciclista, tras Locos por el Tour y Cumbres de leyenda, ambas escritas en colaboración con Sergi López-Egea y Gabriel Pernau.

 

El libro cuesta 18,99 euros y se puede conseguir en librerías y en la web de la editorial (cultura-ciclista.com).

 

Título: Ocaña

Editorial: Cultura Ciclista

Colección: Leyenda

Encuadernación: rústica cosida con solapas

Número de páginas: 400

ISBN: 978-84-941898-0-7

Precio: 18,99 euros