Romain Bardet se despide en Dauphiné: «Me gustaría estar en la lucha por una victoria de etapa»

Tras casi catorce años en el pelotón profesional, el corredor francés ha decidido poner punto final a su carrera en el Critérium du Dauphiné, una carrera que, según él, «ocupa un lugar especial en mi corazón». Mientras se alinea para su octava aparición, el líder del Picnic PostNL abre la bóveda de la memoria: un memorable final de etapa en Courchevel en 2014, su victoria en solitario en Pra-Loup en 2015, y batallas cerca de la cima de la clasificación general en 2016 (2º) y 2018 (3º).

Ciclismoafondo.es. Foto: Critérium du Dauphiné

 Romain Bardet: «Me gustaría estar en la lucha por una victoria de etapa»
Romain Bardet: «Me gustaría estar en la lucha por una victoria de etapa»

El corredor de Auvergne, que vivirá una emotiva salida de etapa en Brioude, su ciudad natal, sigue apuntando alto para la próxima semana en su despedida como profesional en el  en el Critérium du Dauphiné. Lograr una victoria final sería un broche de oro para una carrera ya condecorada.

P: Romain Bardet, has afrontado esta temporada sin poner en marcha una cuenta atrás, pero ahora que se acerca tu despedida, ¿te encuentras contando los días?

R: Soy consciente de que, si todo va bien, sólo me quedan ocho días de carrera. El final está cerca. Pero estoy completamente en paz con eso, porque he sido capaz de ceñirme al calendario que tenía en mente. Todo va según lo previsto. Estoy muy contento de volver al Dauphiné. No corría aquí desde 2020, que fue una edición especial en septiembre con sólo cinco etapas debido al calendario ajustado al COVID (6º en la general)

P: ¿Qué opina del Giro, donde al final se le escapó la victoria de etapa que aún se le resiste en su palmarés?

R: El año pasado, terminé noveno en el Giro, pero no salí satisfecho, luchar sólo por aferrarme a la cola del Top 10 sin influir realmente en la carrera no me llenaba. Ya he hecho mucho de eso en mi carrera. Este año me he sentido más fuerte, pero las cosas no han salido del todo bien en los días clave. A veces es así. He corrido el Giro cuatro veces y he terminado segundo en una etapa cuatro veces, eso no va a cambiar mi vida ni la forma en que la gente ve mi carrera. Lo que me volvió a llamar la atención fue lo profunda y exigente que es una Gran Vuelta. También me di cuenta de que mis mejores años han quedado atrás. Ya no puedo confiar en destellos de audacia o apuestas de última hora como antes. Y estoy totalmente de acuerdo con ello.

 

«En el último fin de semana, las cosas pueden salirse completamente de lo previsto y los líderes pueden acabar aislados, lo que da lugar a carreras espectaculares y emocionantes, incluso desde dentro».

 

P: Hace tiempo que decidió que el Dauphiné sería su última carrera. ¿Por qué ésta en particular?

R: Quería correr un último Giro, ya que es la Gran Vuelta que mejor me ha ido, sobre todo después del Tour de Francia que viví en 2024. Tuve la suerte de poder elegir la carrera en la que me despediría, y el Dauphiné me pareció bien. Es una carrera que significa mucho para mí personalmente, y todo se ha alineado perfectamente para que sea un final apropiado. Creo que voy a disfrutar más de estas últimas pedaladas aquí, donde todavía puedo desempeñar un papel activo, que en el Tou".

unnamed (2)
Foto: Critérium du Dauphiné

P: Tuviste momentos destacados en el Dauphiné desde tu debut en 2014, especialmente esa caótica etapa final a Courchevel en la que Andrew Talansky le arrebató el maillot amarillo a Alberto Contador, mientras tú conseguías el 5º puesto en la general y el 2º en la etapa....

R: Esa fue la primera vez que pensé: «Me encanta el ciclismo así». Y es el tipo de escenario que el Dauphiné hace posible. Hay que recordar que, por aquel entonces, las carreras solían estar estrechamente controladas por dos equipos dominantes. Pero el Dauphiné tenía esa magia impredecible: en el último fin de semana, las cosas podían torcerse por completo y los líderes podían quedarse aislados. Se creaban carreras increíbles, al borde del asiento, y eso también se sentía desde dentro de la carrera.

P: Al año siguiente consiguió su primera gran victoria en Pra-Loup, con un ataque cuesta abajo seguido de una carrera en solitario hasta la meta. ¿Qué importancia tuvo en los comienzos de su carrera?

R: Esa victoria cumple 10 años este año, realmente cierra el círculo. Me dio la confianza necesaria para volver a ganar en el Tour unas semanas más tarde. Quería expresarme así sobre la bicicleta. Lograr una victoria con ese tipo de escenario es de lo que más orgulloso me siento. Y mi victoria de etapa en el Tour de San Juan de Maurienne se produjo de la misma manera, solo que esa vez no estaba entre los favoritos a la general, sino en la escapada. 2015 fue un año crucial para mí.

P: El Dauphiné es también donde terminaste en el podio final en 2016 (2º) y 2018 (3º), por detrás de Chris Froome y Geraint Thomas ¿Le hicieron pensar esos resultados que podría ganar el Tour?

R: No exactamente. Pero en 2016, sí creo que fue un error no apuntar seriamente a la victoria final. En la etapa del sábado, ataqué en la Madeleine y tuve un pequeño duelo con Thibaut Pinot hasta Méribel. Al final, perdí la victoria por poco más de doce segundos. Ha sido probablemente lo más cerca que he estado de ganar una gran carrera por etapas. Me dio muchas alegrías en mi carrera. Con el Tour, las emociones son una montaña rusa a lo largo de tres semanas. El Dauphiné siempre ha sido más consistente para mí, validaba el trabajo que había hecho y normalmente me preparaba bien para julio".

P: En el Dauphiné 2025, ¿espera volver a desempeñar el papel de cazador de etapas que hemos visto en usted desde el año pasado?

R: Me encantaría, pero también tengo que ser realista: no sé cómo responderé al doblete Giro-Dauphiné. Ahora mismo, mi único objetivo es recuperarme al máximo antes de la salida y esperar lo mejor. Aparte del Tour, ésta es la lista de salida más nutrida del año. Los mejores corredores del mundo estarán aquí. Así que espero que haya un momento esta semana en el que pueda conseguir una victoria de etapa, eso sería especial.

 

"Es hora de deshacer por fin la maleta... Esta vez, la vaciaré de verdad y la dejaré en el suelo".

 

P: Hay una salida de etapa en Brioude, tu ciudad natal, ¿la has visto?

R: No he hecho ningún reconocimiento, pero conozco las carreteras como la palma de mi mano, sobre todo el último fin de semana, no hay ni una sola subida que no conozca. Hay una etapa que empieza en Issoire, cerca de Clermont-Ferrand, y me gustaría que la parte final de ese recorrido fuera un poco más dura, porque una escapada fuerte al principio podría convertirla en una gran carrera. Una de las últimas subidas, la Côte de Nonette, es un lugar por el que he corrido durante más de 20 años. Era lo más lejos que llegábamos en los entrenamientos cuando yo tenía 12 años. No es una subida dura, pero solíamos correrla entre nosotros. Y ahora mi padre, que entrena a jóvenes ciclistas en el VSB Brivadois, a menudo los lleva allí para atacarla a todo gas. Es un sitio bonito.

P: Así que tus miras están puestas en las etapas de montaña del fin de semana...

R: Combloux es probablemente la única opción realista para mí. Puede que los UAE Emirates - XRG ya dominen para entonces, pero el sábado y el domingo probablemente sólo sea una cuestión de supervivencia para mí. Lo daré todo, pero hay demasiadas incógnitas. Por delante, los mejores están volando, y tienen hambre; muchos no han corrido desde Lieja o incluso París-Niza. Así que las oportunidades de cambiar las cosas serán escasas.

Foto: Critérium du Dauphiné
Foto: Critérium du Dauphiné

P: Y una vez que cruces la línea de meta en Val Cenis, ¿qué es lo primero que quieres hacer en tu nueva vida?

R: Es hora de deshacer por fin la maleta. Siempre ha estado preparada y lista con mi equipo de competición, siempre preparada para el próximo viaje. Pero esta vez, voy a vaciarla de verdad y dejarla en el suelo. Estoy listo para dejar de organizar mis días en torno al entrenamiento y empezar a nutrirme de otras maneras. A partir de ahora, un día de éxito no dependerá de lo que tenga que hacer para la próxima carrera.

Romain Bardet anuncia su retirada tras el Dauphiné 2025

Relacionado

Romain Bardet anuncia su retirada tras el Dauphiné 2025