Cómo empezar después de una fastidiosa gripe

¿Cómo comienzo? ¿Retomó mi plan de entrenamiento por dónde iba? ¿Cuánto se va resentir mi estado de forma? Resolvemos las dudas más habituales y os orientamos sobre cómo realizar vuestras primeras salidas.

www.planificatuspedaladas.com

Cómo empezar después de una fastidiosa gripe
Cómo empezar después de una fastidiosa gripe

Test al cicloturista que cuantifica el grado de adicción a las dos ruedas:

Abres los ojos por la mañana y tu primera percepción confirma el peor de los presagios: ¡¡Menudo gripazo!! ¿Qué es lo primero que piensas?

a-     Voy a tener que coger la baja

b-     No podré ir a buscar a mi suegra al pueblo

c-      No voy a poder sacar al perro

d-     ¡A tomar por saco el entrenamiento!

Si la respuesta es la D es que estás bastante enganchado y cada día que pasa sin entrenar es una losa que acrecienta tu pesimismo. Llegará un día en el que tendrás que volver a salir pero ¿Cómo empiezas? ¿Sigues el plan por donde ibas?

Ni se te ocurra salir a bloque los primeros días una vez que hayas pasado un proceso infeccioso. Lo primero que debes tener en cuenta es que tus defensas están “tocadas” y te encuentras débil debido a la infección que has tenido. Y no le eches la culpa a tu debilidad al antibiótico que no la tiene. Este sí que habrá podido agredir a tu flora intestinal y por ello es el momento de tomar yogures bífidus para volver a repoblar el intestino de bacterias beneficiosas y también puedes ingerir productos integrales que contienen fibra.
Cuando realizamos ejercicio intensivo o de larga duración, desciende los linfocitos (tipo de glóbulo blanco) y estamos expuestos durante 36 horas aproximadamente a sufrir infecciones víricas por lo que si ya de por sí estas bajo de defensas, lo mejor es comenzar con calma y así dejar que el organismo se recupere. De lo contrario puede alargarse la recuperación o volver a caer. Es otro buen momento para tomar L-glutamina que es el aminoácido que entre sus funciones tiene potenciar el sistema inmune.

Respecto al pedaleo, independientemente si has estado parado tres, seis o diez días, debes comenzar con un par de días en plan regenerativo o subaeróbico. El mismo entrenamiento como si el día anterior hubieses competido o hecho series. No mas de 1h 30’ y entre el 60%-70% de la f.c.máx. como mucho.

Una semana si entrenar….

Si has estado parado una semana no habrás perdido prácticamente nada de forma, aunque sí bastante tono cardiaco y muscular. Por ello, aparte de la debilidad propia del proceso que has pasado, las pulsaciones las llevarás por las nubes o más altas de lo que suele ser habitual. Hay que darse un par de dos o tres días para que vuelvan a su sitio y comenzar a recuperar sensaciones. Habría que aplicar un microciclo corriente con baja incitación, independientemente de la parte o periodo del entrenamiento que te encuentres. Y una vez hecha la semana, podrías volver al punto donde te encontrabas de la preparación sobre todo si el parón tiene lugar en el periodo de acondicionamiento y las intensidades no van a ser muy exigentes.

Ejemplo microciclo

En el caso de que te encuentres en el periodo específico y el parón sea superior a los diez días, ya sería cuestión de incluir un mesociclo entrante compuesto por tres semanas o microciclos. Un primer microciclo regenerativo con intensidades entre el 60%-65% de la f.c.máx con muy poco volumen  y dos microciclos corrientes con intensidades entre el 65% y 80% de la f.c.máx, incluidas progresivamente al igual que un volumen que debe crecer progresivamente. Podría darse el caso que con dos semanas fuese suficiente tiempo para volver a recuperar sensaciones. Una vez realizada esta pequeña adaptación se podrá volver a la normalidad.