Informe: Aprende a llanear con Luis Pasamontes

Con la experiencia adquirida tras diez temporadas como profesional, Pasamontes es el profesor perfecto para mostrar a los lectores de Ciclismo a Fondo la técnica de rodar en llano.

José Vicente Gisbert | Fotos: www.ojodepezfotografos.com

Técnica sobre la bicicleta
Técnica sobre la bicicleta

En artículos anteriores vimos como afrontar las subidas, con los consejos de David Arroyo, y los descensos, con la ayuda de Pablo Lastras. Ahora llega el turno del llano, esas rectas interminables donde nadie quiere cortar el viento y prefiere ir a rueda, bien resguardado. Hay que saber ir delante o chupar rueda, y con la ayuda de Pasamontes lo haremos correctamente.

1- La posición más adecuada para llanear se consigue con la espalda casi horizontal y las manos en la parte inferior del manillar. Debemos llevar la vista al frente para evitar imprevistos, aunque podemos agachar la cabeza para ser más aerodinámicos aún en rectas donde no tengamos ningún obstáculo delante.

2- También podemos llevar las manos en las manetas, pero para mantener la espalda plana debemos llevar los brazos formando un ángulo de 90º. En esta postura conseguimos aliviar la tensión de los brazos alternándola con la posición anterior.

3- ¡Sólo para expertos! La posición más aerodinámica la lograremos con los antebrazos apoyados en la parte central del manillar, como si tuviésemos un acople de triatlón imaginario. Pero en caso de tener que rectificar la dirección o al pasar sobre un bache, podemos tener problemas de estabilidad.

4- ¡Así no! Con la parte superior del cuerpo erguida, los brazos rectos y la cabeza elevada sólo conseguiremos crear más resistencia al viento y desaprovechar nuestras energías, además de hacer daño a los ojos de nuestros compañeros de ruta por la postura antiestética.

5- Coger rueda. Uno de los mandamientos del ciclismo consiste en saber esconderse detrás de otro ciclista para aprovechar su rebufo. Debemos situarnos lo más cerca posible a un lado de su rueda trasera, pero sin tocarla o podemos irnos al suelo al hacer el famoso “afilador”.

6 y 7- ¡Mal! Nunca sitúes tu rueda delantera justo detrás -alineada- de la trasera del ciclista al que sigas. Si frena o se pone de pie -y echa unos centímetros atrás la bicicleta- harás el “afilador” y te llevarás la peor parte por perder el control de la rueda que dirige la bici, además de poder tirar al ciclista que va tirando de tí.

8- En paralelo. Cuando se circula en pelotón con tráfico abierto podemos ir en fila de dos. También podemos ir en paralelo para charlar con nuestro compañero de ruta o si no queremos ir a su rueda. Pero debemos estar atentos para llevar la rueda a la misma altura que la suya, intentando formar una unidad.

9- Rezagado. Si te retrasas porque quieres ir más despacio, tu compañero debe aflojar la pedalada para volver a igualarse contigo. Pero en caso de que no lo haga, ponte a rueda. Hay ciclistas que intencionadamente van siempre un poco adelantados creyendo que así irán más rápido. Evítalos.

10- Acelerar el ritmo. Pero si en un momento dado quieres incrementar la velocidad, adelántate un poco. Si tu compañero también acelera y se pone a tu altura, entonces es que también puede y quiere ir más rápido. Pero si se queda atrás, frena y vuelve a ponerte a su lado.