Batidos para ciclistas

La moda vegetariana se extiende en forma de batidos vegetales para todo: más energía, más resistencia, depuración, menos in­flamación y lesiones, etc. Los batidos están de moda y llegan al ciclismo con todo el sabor, color y energía de los alimentos vegetales.

Yolanda Vazquez Mazariego

Batidos para ciclistas
Batidos para ciclistas

Batidos, jugos, smothies, bebidas vegetales... Fíjate porque están por todas partes, vasos con jugos verdes, morados, naranjas, rojos, etc, que se etiquetan en las fotos de Instagram como smoothies, veggies, zumos detox, etc. Yo los voy a seguir llamando batidos o sopas frías, como toda la vida, no son nada novedoso, el gazpacho es una sopa fría que lleva siglos en nuestra alimentación mediterránea hidratándonos en los calurosos veranos de nuestra tierra, así como el salmorejo o el batido de pepino, base de las salsas árabes. Para mí, los batidos son una receta que utilizo habitualmente, “antes” y “después” de rodar en bici, y no me importaría poder tomarlos “durante” si hubiera bares de smothies en las carreteras que los ofrecieran.

Los batidos vegetales son muy recomendables para la alimentación deportiva, especialmente en el ciclismo porque son un concentrado de sabor, agua, fibra, vitaminas y minerales y fitonutrientes, esas misteriosas sustancias que te dan súperpoderes en la bici y que no dan positivo en los dopajes. Aquí te dejo mis 3 batidos favoritos para que ruedes en la carretera con todas las ventajas que los jugos vegetales te pueden aportar para mejorar en ciclismo.

BATIDO DE REMOLACHA CON MANZANA Y JENGIBRE

Es un batido para tomar después de entrenar y de forma habitual, al menos dos o tres veces por semana. ¿Por qué? Ya habrás oído hablar de suplementos de remolacha, a la que se le considera el ‘doping natural’ en suplementación deportiva. La razón es que la remolacha es un vegetal con un alto contenido en nitratos que se convierten en óxido nítrico al ser digeridos, y éste es un vasodilatador natural, capaz de aumentar el ­ flujo de sangre oxigenada que lleva la sangre hasta tus músculos y mejorar la regeneración celular. Ya sabes, a más oxígeno en la sangre y músculos, más potencia en tus piernas y mejor recuperación. Si a eso le sumamos el efecto antiin­flamatorio y energizante de la raíz del jengibre, los ­flavonoides y la vitamina C antiin­flamatoria del zumo de limón y la manzana que aporta ‑fibra pectina probiótica, más el ácido ursólico de su piel, que ha demostrado en laboratorio que aumenta la masa y la fuerza muscular en ratones con atrofia muscular… Creo que no se le puede pedir más a un batido. Yo lo tomo todos los días y me gusta cada día más.

¿Qué lleva? Ingredientes para un vaso largo

• Una remolacha cruda pelada

• Una manzana de temporada con piel bien lavada

• 3 rodajas ­ finas de raíz de jengibre fresca

• El zumo de un limón recién exprimido

¿Cómo prepararlo?

Pela, lava y pica todo bien y bátelo con el zumo de limón y un poco de agua mineral fría si te queda muy espeso. Bébelo inmediatamente y no te asustes si al día siguiente tu pis y tus heces tienen un color rojizo, se debe a la betaína, el pigmento antioxidante de la remolacha, y signi‑ cará que tu sistema urinario y digestivo trabajan perfectamente asimilando nutrientes y eliminando los desechos de forma natural.

Plus Ciclismo a Fondo: Y aún hay más, además de tener más energía y recuperarte mejor, un estudio ha encontrado que beber zumo de remolacha puede aumentar el ­flujo sanguíneo también en el cerebro de las personas mayores, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como demencia senil, pérdida de memoria, alzhéimer, etc. Por lo que, si ya se ha demostrado científicamente que las personas que pedalean viven más años, además con la remolacha también podrás prevenir las enfermedades neurodegenerativas y llegar a ser un veterano o veterana en bici con la cabeza bien amueblada.

Valor nutricional por batido

Como puedes ver este batido es muy bajo en calorías, refrescante y no sólo te ayuda a oxigenar y regenerar la masa muscular, también es un plus de fibra, con vitaminas y minerales. 42,2 calorías, de las cuales: 10,4 g de carbohidratos (3% de la CDR), 2,2 g de ­ bra (9% de la CDR), 0,2 g de grasa (0% de la CDR), 1,2 g de proteína (2% de la CDR), Vitaminas: 5.124 UI vitamina A (102% de la CDR), 13,3 mg de vitamina C (22% de la CDR), 542 mcg de folatos (14% de la CDR) Minerales: 0,2 mg de manganeso (10% de la CDR)

BATIDO DE PLÁTANO, CON LECHE DE ALMENDRAS Y MIEL

Te lo recomiendo para tomar hasta 15-30 minutos antes de salir a entrenar. Está rico por el buen sabor del plátano y vas a aportar a tu tirada en bici carbohidratos con vitaminas B implicadas en el metabolismo de energía, que junto a los minerales, magnesio, fósforo y potasio, que evitan calambres y te ayudan a la hidratación, notarás que puedes mantener la energía durante más tiempo.

¿Qué lleva? Ingredientes para un vaso largo

Un vaso de leche de almendras

Un plátano maduro cortado en rodajas

 Una cucharadita de levadura de cerveza en polvo

Una cucharadita de germen de trigo

Media cucharadita de polen

Una cucharada de miel

¿Cómo prepararlo?

Bate todos los ingredientes, añade más leche de almendras si te queda demasiado espeso y bébelo despacio antes de entrenar. No guardes lo que sobre en la nevera, fermenta rápido y pierde sus propiedades energéticas.

Plus Ciclismo a Fondo: La mezcla de levadura de cerveza, germen de trigo y polen es un concentrado energético de la suplementación natural. Estos productos concentran vitaminas, minerales y sustancias que potencian la energía si se toman cada día, al menos durante un mes. Son productos de toda la vida que te ayudan a pedalear en rutas exigentes sin problemas estomacales y a recuperarte mejor de los esfuerzos.

Valor nutricional por batido

Es un batido con una buena mezcla de proteínas y carbohidratos con un plus de vitaminas B, que te ayudan a gestionar la energía durante el ejercicio y minerales claves para el deporte como magnesio, el potasio y el fósforo. 271 calorías, de las cuales: 57 g de carbohidratos (19% de la CDR), 5 g de fibra (21% de la CDR), 2,9 g de grasa (4% de la CDR), 11,6 g de proteína (23% de la CDR). Vitaminas: 11,3 mg de vitamina C (19% de la CDR), 1,3 mg de vitamina B1 (84% de la CDR), 2,1 mg de vitamina B2 (121% de la CDR), 12,7 mg de vitamina B3 (63% de la CDR), 159 mcg de folatos (40% de la CDR). Minerales: 232 mg de calcio (23% de la CDR), 99,6 mg de magnesio (25% de la CDR), 241 mg de fósforo (24% de la CDR) y 1.090 mg de potasio (31% de la CDR).

BATIDO DE PEPINO CON LIMA, TÉ VERDE Y MENTA

Es una infusión más que un batido, por eso es perfecto como bebida hidratante. Es una receta ideal para tomar durante los rodajes en bicicleta ahora que llega el calor, no sólo porque evita que te deshidrates al aportar agua con el toque refrescante de la lima y la menta, es que también tiene el plus de las vitaminas y minerales de los vegetales y el toque estimulante de la cafeína del té verde, junto a sus polifenoles antioxidantes. Es algo nuevo, no seas como los niños y niñas pequeños y pruébalo antes de decir que no te gusta.

¿Qué lleva? Ingredientes para un vaso largo

Medio pepino pelado en rodajas finas o picado muy fino

El zumo de una lima recién exprimido

 Un litro de agua

 Dos cucharadas de té verde natural al peso

 Una cucharadita de hojas de menta

¿Cómo prepararlo?

Haz primero la infusión de té verde y menta, poniendo a calentar un litro de agua. Cuando hierva, retira del fuego y añade dos cucharadas de té verde y una cucharadita de hojas de menta (secas o frescas). Deja infusionar 2-3 minutos, cuela y reposa el líquido hasta que se enfríe y puedas guardarlo en la nevera para que esté bien frío. Justo antes de salir a rodar en bici, mezcla la infusión muy fría de té verde y menta con el zumo de lima recién exprimido y el pepino rallado o cortado muy fino, para que no obture el tapón al beber.

Plus Bicisport: Puedes llevarlo en uno de los bidones para probar en tus entrenos. Lleva en uno tu bebida energética habitual y en otro este jugo natural como agua o bebida hidratante. Yo lo llevo, y a pesar de las caras de sorpresa de los que ven flotar rodajas de pepino en un líquido verde en mi bidón, suele ser bien aceptado entre la grupeta ciclista, especialmente cuando llega el verano, el agua se calienta y los que se animan a probar, y comprueban que este batido deja un sabor muy fresco en la boca aunque se haya calentado y esté a temperatura ambiente.

Valor nutricional por batido

Es una bebida isotónica completamente sorprendente que te aporta algo más que agua para mantener la hidratación. Es ligera, refrescante y aporta vitaminas antioxidantes A y C y el mineral potasio para reponer las pérdidas al sudar durante las largas pedaladas. 47 calorías, de las cuales: 11,6 g de carbohidratos (4 de la CDR), 1,9 g de _ bra (7% de la CDR), 0,3 g de grasa (0% de la CDR), 1,5 g de proteína (3% de la CDR). Vitaminas: 1.894 UI de vitamina A (38% de la CDR), 30,7 mg de vitamina C (51% de la CDR), 29,2 mg de vitamina K (36% de la CDR). Minerales: 436 mg de potasio (12% de la CDR), 0,3 mg de manganeso (13% de la CDR).