Síntomas más habituales de déficit de vitamina D
Tener niveles adecuados de vitamina D es esencial porque ayuda a absorber el calcio, fortaleciendo huesos y músculos, apoya el sistema inmunológico y contribuye al buen funcionamiento del cerebro y el estado de ánimo.
¿Cómo puedo saber si tengo deficit de vitamina D?
La deficiencia de vitamina D puede ocasionar varios síntomas que se pueden confundir con otros problemas, entre los más cómunes son:
-
Dolor óseo o debilidad muscular (especialmente en espalda, caderas o piernas)
-
Fatiga persistente o cansancio inexplicable
-
Calambres o espasmos musculares
-
Mayor propensión a fracturas o lesiones óseas
-
Problemas dentales (como debilidad o caída de dientes)
-
Estado de ánimo bajo o depresión
-
Irritabilidad
-
Dificultad para concentrarse o niebla mental
-
Infecciones frecuentes (resfriados, gripe, etc.)
-
Cicatrización lenta de heridas

Y en niños puede ocasionar:
-
Retraso en el crecimiento
-
Deformidades óseas (como piernas arqueadas)
-
Irritabilidad o retraso motor
IMPORTANTE. El déficit de vitamina D se confirma con un análisis de sangre. Por lo que si tienes varios de estos síntomas y sospechas que puedes tener deficiencia, debes consultar a un profesional sanitario.