Depura tu cuerpo - Dieta Detox para ciclistas

Las curas o ayunos están de moda, incluso en personas deportistas que son consideradas más sanas porque comen mejor, no tienen sobrepeso y se mantienen en forma.

Yolanda Vázquez Mazariego

Depura tu cuerpo - Dieta Detox para ciclistas
Depura tu cuerpo - Dieta Detox para ciclistas

En ciclismo, el término depurativo suena a hambre, y en bici es sinónimo de pájara segura, por lo que vamos a ver cómo podemos beneficiarnos de las ventajas de una cura detox sin estropear la temporada o acabar tirados en el arcén. Tradicionalmente, las curas depurativas se hacen en primavera o en otoño, coincidiendo con las épocas en las que en general más entrenamos, así que no es el mejor momento para el ayuno. Los ciclistas solemos pensar que están muy limpios porque comen mucha fruta y verdura, evitan las grasas, cuidan su alimentación o se mantienen bien hidratados. Lo que no pensamos es que ingerimos habitualmente una sobredosis de carbohidratos, especialmente de azúcares sencillos, ya que la mayor parte de nuestra energía viene de la pasta, el arroz, los geles de glucosa, las bebidas energéticas, los batidos recuperantes, etc. Vamos, que al cuerpo no le viene mal de vez en cuando una cura depurativa para quitarnos el gusto a dulce de la lengua y dejar a las células que trabajen un poco para conseguir de las grasas la glucosa necesaria para mover los músculos. Vas a echar de menos los carbohidratos, pero es lo que te toca si haces detox.

Cumple las reglas

A la hora de seguir una dieta depurativa es importante no perder el norte. Estas son algunos de los aspectos que debes tener en cuenta para aprovecharla con éxito:

- Puedes comer la sopa casera siempre que quieras y sin miedo a la cantidad. Te llenará bastante. Sin embargo, es importante no aliñarla ni añadir sal.

- Siempre que tengas hambre puedes hacerte una infusión de plantas sin cafeína: té roibos, manzanilla, regaliz, menta poleo, anís, cola de caballo, etc. Siempre sin azúcar, miel ni edulcorantes. Puedes añadir canela y una rodaja de limón para darle más sabor.

- Debes beber mucho líquido. Entre 2 y 3 litros de agua además de las infusiones y caldos. Esto te hará visitar el baño frecuentemente. Hay que dejar que el cuerpo se limpie bien por dentro.

- Es normal si los primeros días tienes gases o algo de diarrea.

- Al principio puedes notarte fatal. Con sensación de hambre y mal humor. Al eliminar toxinas puedes tener dolor de cabeza, picores, manchas rojas, dolor de articulaciones y hasta acné. Es perfectamente normal. No te preocupes.

- Cuando sigas este tipo de dieta no debes estar tomando medicamentos y has de evitar los estimulantes como la cafeína.

- Por supuesto, nada de tabaco ni alcohol. Si limpiamos, lo hacemos bien.

- Puedes tomar todo tipo de frutas frescas de temporada variadas, pero procura no abusar de las más dulces como el plátano, mango, piña, etc. Mejor consumir la fruta entera, si es posible con piel, que zumos.

- Procura tomar las verduras y hortalizas crudas o cocidas al vapor para que no pierdan sus nutrientes en la cocción.

- Elimina la sal y los productos que la contengan.

- Cocina en casa para poder controlar los ingredientes.

- Elimina azúcar, edulcorantes, miel, stevia y, en general, los alimentos dulces.

Toma un descanso

Los días en los que afrontemos una dieta depurativa, evidentemente no estaremos en las mejores condiciones para entrenar. Evita por tanto hacer una dieta detox en la época de mayor carga. Es mejor dejarlo para la pretemporada o entre picos de forma cuando además puede ayudarnos a no coger peso. Si el cuerpo te pide entrenar, es mejor hacer una sesión de estiramientos, rodillo suave o alguna actividad alternativa tipo yoga, pilates, etc. La actividad moderada es adecuada, más que nada para sudar un poco y favorecer la eliminación de toxinas, pero siempre sin forzar la máquina

¿Dietas a base de frutas?

La mayoría de las personas asocian una dieta depurativa con beber zumos y agua o comer sólo fruta durante unos días. Están de moda las monodietas de fruta: la dieta de la uva, de las fresas, del pomelo, de la piña, etc. Estas dietas se basan en las propiedades diuréticas, laxantes, antioxidantes, etc., de la fruta elegida, no son muy recomendables para personas deportistas, ni para aquellos que quieren adelgazar saludablemente. Es verdad que con estas dietas a base de fruta se pierde peso, pero en su mayor parte es agua que se recupera rápidamente cuando volvemos a la alimentación habitual, incluso si mantenemos una alimentación hipocalórica. No sirven para adelgazar. Son dietas con fines terapéuticos, que ayudan a limpiar el organismo, especialmente el tubo digestivo, los riñones, el hígado y la piel, los órganos que acumulan más toxinas. No te las recomendamos, pero si aun así decides probar alguna de estas curas de frutas hazlo, por motivos de salud, bajo control sanitario y con inteligencia. Mejor un fin de semana relajado, en el que no vayas a entrenar ni hacer esfuerzos. No vas a pasar un buen rato ya que los ciclistas solemos estar acostumbrados a comer bastante cantidad de alimentos y el ayuno nos deja bastante bajos de energía y probablemente nos volvamos inaguantables esos días.

Ejemplo de Dieta detox

Os vamos a mostrar cómo podemos organizar una dieta depurativa especial para ciclistas, que nos dé la suficiente energía para no interferir en los entrenamientos, sin pasar hambre y con alimentos frescos y de temporada.

Al despertarte: un vaso de agua con el zumo de un limón recién exprimido.

Desayuno: un té de raíz de jengibre con una rodaja de limón sin azúcar ni edulcorante y fruta de temporada con un yogur natural orgánico.

Media mañana: sopa casera de verduras picadas como apio, cebolla, zanahoria, ajo, calabaza, repollo, etc.

Comida: un plato de ensalada de hojas frescas variada y otro de verdura cocida -alcachofa, acelgas, brócoli, coliflor o espárragos-.

Merienda: fruta de temporada fresca con requesón natural y una infusión natural.

Cena: un plato de legumbres cocidas con hortalizas -zanahoria, calabaza, puerros, cebolla, pimiento-.

Antes de dormir: sopa casera de verduras picadas.

Dieta Detox 24 horas

Un truco para deportistas que tenemos un metabolismo bastante acelerado es reducir el ayuno o detox a un sprint de 24 horas depurativas. Un atajo que te permite no pasar hambre ni romper tus entrenamientos porque empiezas a contar después de hacer una comida temprana, por ejemplo a las 13:00 horas del sábado finalizando a la misma hora del día siguiente. En ese periodo comes frutas, bebes agua e infusiones sin cafeína durante la merienda, la cena, el desayuno y la media-mañana. Sin embargo, no dejas de hacer las comidas del mediodía, aunque éstas deben ser ligeras y basadas principalmente en verduras, ensaladas y proteínas a la plancha. Así, puedes entrenar por la mañana del primer día y por la tarde el segundo.

¿Qué toxinas nos contaminan?

Aunque pienses que llevas una vida muy saludable porque te alimentas bien y pedaleas con tu bici, cada vez estamos más rodeados de todo tipo de toxinas ambientales en los alimentos, las máquinas, el aire que respiramos, el agua, etc. Afortunadamente, nuestro cuerpo es una máquina bien diseñada que cuenta con sistemas para eliminarlas, aunque la vida industrializada que nos rodea va aumentando las dosis de toxinas que no controlamos. Antiguamente se hacían ayunos por motivos religiosos, desde la cuaresma católica al ramadán musulmán, por lo que la depuración no es un concepto de nuevo cuño. Entre las principales toxinas que nos pueden afectar podemos distinguir entre aquellas producidas por nuestro propio cuerpo como la histamina y las exógenas entre las que encuadramos los metales pesados -plomo, mercurio, etc.-, los PBT -del inglés Persistent Bioaccumulative Toxins- que incluyen toxinas como el DDT, los PCB, dioxinas y agentes plasti_ cantes entre otros. También tenemos que añadir a esta lista el C02 y los hidrocarburos producidos por la combustión de materias fósiles con los que convivimos a diario en las grandes ciudades y algunas sustancias habituales como pueden ser la cafeína, los aditivos alimentarios, los fármacos, alcoholes, alcaloides vegetales, pesticidas, etc.

MUY IMPORTANTE

La dieta depurativa se puede seguir de 1 a 5 días, no más. El primer día es el peor, si llegas hasta el tercero, habrás hecho un buen trabajo. Si quieres seguir la dieta más de 3 días, debes tener un buen control de tu salud. Irás ganando más energía cada día y te irás acostumbrando. A pesar de ello, nunca pases más de cinco días. Con esa duración ya se ha conseguido el objetivo y no vas a lograr mayor mejoría pudiendo perder masa muscular a la vez que se resentirán tus entrenamientos.