1. El aguacate es la fruta con más proteínas
100 gramos de aguacate aportan 2 gramos de proteínas (4% de la cantidad diaria recomendada)
3. Es rico en ácido oleico
La mayoría de la grasa en el aguacate es ácido oleico, como el del aceite de oliva. Un ácido graso monoinsaturado con efecto cardioprotector, antiinflamatorio y cuyo consumo está tambíen relacionado con la prevención de tumores. El tipo de grasas del aguacate es bastante resistente a la oxidación inducida por el calor, lo que hace que el aceite de aguacate sea una opción saludable y segura para cocinar a altas temperaturas, aunque dado su precio, no es fácil de encontrar.
3. No engorda
Un estudio publicado por la Universidad californiana de Loma Linda lo dejó claro. Aporta 160 por cada 100 gramos, no hace pensar que pueda ser lo mejor si quieres adelgazar. Y todo lo contrario. El estudio demuestra que el aguacate reduce el deseo de picoteo durante las tres horas siguientes a comerlo hasta en un 40%. Tengamos en cuenta que las grasas en líneas generales son las que más retardan la aparición de la sensación de tener hambre. Otros punto a tener en cuenta para cambiar nuestra opinión sobre el papel que puede jugar la grasa es que , junto con la proteína, tiene la capacidad de no activar la insulina, con lo que evitamos las peligrosas bajadas de azúcar que estimulan el apetito como sí ocurre con los hidratos de carbono. Además, su digestión es lenta, otro factor que hace nuestro cuerpo retarse el proceso de “pedir más comida".
4. Tiene un alto contenido en antioxidantes
El aguacate también contiene otros fitonutrientes, o compuestos vegetales con beneficios para la salud como la luteína y la zeaxantina, importantes para la salud ocular que pueden reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad. Además, también contiene antioxidantes Persenones A y B, son sustancias antioxidantes con posibles efectos protectores contra la inflamación y el cáncer.
5.Un manantial de vitaminas. Esto es lo que aporta por cada 100 gramos
- 2,1 mg de vitamina E (10% de la CDR)
- 10 mg de vitamina C (17% de la CDR)
- 0,1 mg de vitamina B2 (8% de la CDR)
- 1,7 mg de vitamina B3 (9% de la CDR)
- 1,4 mg de vitamina B5 (14% de la CDR)
- 0.3 mg de vitamina B6 (13% de la CDR)
- 81 mcg de ácido fólico (20% de la CDR)
- 21 mcg de vitamina K (26% de la CDR)
El alto contenido en grasa de los aguacates facilita la absorción de las vitaminas liposolubles K, A , D y E y algunos antioxidantes como los carotenoides.
6. Una mina de minerales
En lo que respecta a minerales, 100 gramos de aguacate aportan:
- 29 mg de magnesio (7% de la CDR)
- 52 mg de fósforo (5% de la CDR)
- 485 mg de potasio (14% de la CDR)
- 0,2 mg de cobre (9% de la CDR)
- 0,1 mg de manganeso (7% de la CDR)
6. Contiene un 40-60% más potasio que el plátano
Nos aportan 485 mg de potasio por 100 gramos (14% de la CDR). ¡Un tesoro para los deportistas!
7. ¡Tiene 0% colesterol!
Equilibra los niveles de triglicéridos y colesterol, elevando el HDL y reduciendo el LDL
8. Tiene 0% grasas trans
9. Nos aportan fibra hasta 7 gramos por 100 gramos
10. Protege nuestro corazón
El beneficio más conocido del aguacate es su efecto protector para el corazón, ya que aunque es un alimento rico en grasas, éstas son cardiosaludables y ayudan a equilibrar el colesterol y los triglicéridos en la sangres, reducen los marcadores de inflamación y la presión arterial, todo lo que conduce a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Pero el aguacate tiene muchos más efectos positivos sobre nuestra salud: ayuda a la digestión, cuida el hígado, mejora la visión, es un antiinflamatorio natural y ayuda frente a la artritis.
LO QUE NOS APORTA POR 100 GRAMOS
- 0,0 g de colesterol
- 2,1 g (11% de la CDR) de ácidos grasos saturados
- 0,0 g de grasas trans
- 9,8 g de ácidos grasos monoinsaturados
- 2 g de ácidos grasos poliinsaturados
- 110 mg de ácidos grasos omega-3
- 1.689 mg de ácidos grasos omega-6