Hace muy poco vimos como Trek daba una nueva vida a su polivalente Domane de Gran Fondo con la llegada de la nueva generación en la que se ha estilizado y simplificado su cuadro con una nueva rótula IsoSpeed trasera y la eliminación de la delantera que presentaban las versiones precedentes.
La versión eléctrica de la Domane, apellidada +, se ha evolucionado paralelamente recibiendo las mismas modificaciones en su nuevo cuadro, que ahora también presume de ser más ligero. Pero no solo eso, sino que estrena una motorización completamente nueva de la mano de una marca recién llegada a este sector, TQ, que presume de unas prestaciones muy competitivas y que la misma marca Trek se ha encargado de introducir en el mundo de la bici con su también nueva Mountain Bike Fuel EX-e.

Como si no lo fuera
La zona del pedalier del nuevo cuadro y en especial en el lado izquierdo, el opuesto a los platos, ha sido una de las áreas donde más esfuerzo se ha invertido para lograr unas líneas limpias y compactas. O dicho de otra manera, que por primera vez una eléctrica de carretera deje de parecer una bici compleja y pesada y se asemeje todo lo posible a una bici convencional.

Y para ello, además de las técnicas de fabricación de Trek, la aparición de TQ y su motor HPR50 ha sido clave para su desarrollo.

Este motor es completamente diferente a la mayoría de los que hoy día se usan en la industria de la bicicleta por su sistema de engranaje que ellos han llamado Harmónico, o Pin Ring, en el que se prescinde de mecanismos más complejos de ruedas dentadas y/o poleas y en su lugar cuenta con unos anillos concéntricos que giran uno en el interior del otro, cuyo movimiento elíptico es el encargado de crear la desmultiplicación del giro.
Sus ventajas son una mayor suavidad y silencio de funcionamiento, menos piezas susceptibles al desgaste y menos apariciones de holgura. Y sobre todo, un tamaño más compacto y un peso inferior, justo lo que demanda la nueva Domane +. El peso de este motor es de 1.850 g, siendo de 3.900 g cuando sumamos motor, batería y cableado.

Con todo ello el tamaño del tubo diagonal en términos absolutos es tan solo un 9% más grande que el de una Madone sin motor. Su Q-Factor, que es uno de los aspectos donde el TQ lleva la voz cantante, es de tan solo 163 mm, con lo que se siente a la perfección como una bici no motorizada a la hora de pedalear.

De hecho, cuando la bici alcanza la velocidad de corte de asistencia -25 km/h- la fricción del motor es inexistente, motivo por el que se sigue sintiendo como una bici enfocada al rendimiento.

Las prestaciones más destacadas de este motor son sus 300 vatios de asistencia máximos, con una potencia de 50 Nm de par y una batería interna de 360 Wh, además de la posibilidad de instalar una batería externa adicional con 160 Wh más. Según Trek esto se traduce en una autonomía de unos 97 km máximos usando solamente la batería interna, y que puede llegar a 145 km (en torno a un 40 % más) con el uso combinado de las dos baterías. Por cierto, esta segunda batería o Range Extender es compatible con todas las tallas del cuadro.
Para todas las aventuras
Pero no solo el motor protagoniza esta nueva Domane +. Uno de los aspectos más trabajados ha sido la reducción de peso del cuadro, donde Trek ha logrado un adelgazamiento de nada menos que 700 g en la versión de carbono OCLV 800 que por ahora se pone a la venta en todos los modelos.

No solo la eliminación del IsoSpeed que en la versión previa encontrábamos en la dirección ha sido relevante en este objetivo.

El nuevo diseño del IsoSpeed trasero, que ahora prescinde de la regulación de dureza longitudinal, también lima peso a la vez que resta complejidad, cuya rótula se ha movido ahora hacia el tubo superior para mejorar su funcionamiento y no comprometer su respuesta en tallas más pequeñas, donde antes estaba más limitado en el grado de flexión de los tubos y por tanto era algo menos eficiente. También integra el cierre de sillín, oculto tras una tapa que va encajada e imantada, y en conjunto consigue un sistema más estilizado y menos sobredimensionado.

El peso de la versión tope de gama Domane+ SLR 9 con trasmisión y frenos Shimano Dura Ace es inferior a 26 libras como Trek nos ha hablado en toda la presentación, un peso inferior a los 12 kg. Los seis modelos tienen pesos anunciados que oscilan entre los 12,60 kg y los 11,75 kg (más abajo tienes todos detallados).

La Domane + es compatible con el uso de neumáticos de hasta 40 mm de balón, o de 35 mm en caso de que utilicemos los guardabarros específicos para esta bici.

Como peculiaridad, esta bici es solo compatible con el uso de transmisiones electrónicas y en el manillar encontramos un botón satélite con el que manipular las tres opciones de asistencia del motor TQ, para no tener que retirar la mano del manillar cuando queramos más o menos ayuda del motor. Esta asistencia también es a su vez configurable y personalizable a través de la Aplicación de Trek.
Más información: www.trekbikes.com

Modelos, pesos y precios

Domane+ SLR 6. 12,40 kg. 8.999 euros.

Domane+ SLR 6 Etap. 12,60 kg. 9.999 euros

Domane+ SLR 7. 12,20 kg. 9.999 euros

Domane+ SLR 7 Etap. 12,50 kg. 10.999 euros

Domane+ SLR 9. 11,75 kg. Precio por confirmar

Domane+ SLR 9 Etap. 12,15 kg. 14.499 euros