Esta es la pregunta que se hicieron en Focus al rediseñar la Paralane. Tradicionalmente a este tipo de bicis se les ha tildado de un carácter dulce, sin embargo en la actualidad se extiende la tendencia de desarrollar bicis endurance con aptitudes más deportivas priorizando la comodidad del ciclista. ¿Cómo se consigue esto?
La renovada Focus Paralane se sitúa entre la recientemente presentada Izalco Max y la Atlas para gravel, catalogándose como un modelo endurance o gran fondo, que bien podría considerarse All-Road debido a su polivalencia, permitiendo rodar tanto por asfalto como aventurarse con algunos segmentos de tierra.
Diseñada para pedalear cómodamente por variedad de terrenos, sin renunciar a rodar rápido, gracias a su versatilidad, y preparada para cualquier eventualidad ya que se le pueden incorporar adecuadamente bolsas o guardabarros.

La primera impresión de la Focus Paralane es que se podría confundir con una Izalco Max, la bici de competición de Focus. Su nuevo cuadro MAX Technology Carbon de 1.130 gramos es un 15% más ligero (según datos oficiales, en talla M, equivalente a una 54), y presenta tubos aerodinámicos de sección truncada NACA (National Advisory Committee for Aeronautics), menos acusados que los encontrados en la Izalco Max, tirantes bajos, y formas muy similares que de un golpe de vista resultan difíciles de distinguir.
Sus atributos aerodinámicos pueden resultar impropios de una bici de este perfil, pero cuando pasas muchas horas pedaleando, cada vatio ahorrado se multiplica con el paso del tiempo, resultando en menos esfuerzo o en poder rodar más rápido o más tiempo dedicando la misma energía.
El nuevo diseño de tubos perfilados también otorga un 3% más de rigidez que la anterior versión. La rigidez de pedalier de la Paralane ha incrementado un 29%, igualándose con la Izalco Max (según la información facilitada por Focus), pero la Paralane es más cómoda gracias a una pipa de dirección más flexible, que sin embargo es un 19% más rígida, mejorando la respuesta de la bici.

La caja de pedalier roscada BSA es garantía de éxito, así como su cableado interno y la patilla del desviador desmontable. También cuenta con anclajes para pinzas de freno Flat Mount para discos de 160 y 140 mm, y ejes pasantes de 12 mm.
Los latiguillos de freno (y fundas de cambio si contase con transmisión mecánica), transcurren por el manillar y son guiados hasta el interior del cuadro por debajo de la potencia C.I.S., permitiendo colocar sin estorbo una bolsa de manillar. La potencia, disponible en seis longitudes (de 70 a 120 mm), es ligeramente más corta y permite ser sustituida sin necesidad de desconectar los latiguillos de freno.

Accesorios
El cuadro Paralane está más reforzado que el de la Izalco Max, pesando unos 300 gramos más, pero es capaz de soportar hasta 120 kg de carga, y cuenta con discretas fijaciones para colocar bolsas, así como unos guardabarros específicos compatibles con neumáticos de hasta 33 mm y que requiere unos ejes especiales, por lo que también invita al Bikepacking a ritmo vivo.
La bolsa superior queda atornillada al tubo superior y se puede retirar. Un accesorio incluido con la bici, que facilita tener muy a mano productos de avituallamiento. También incluye dos portabidones y soporte para ciclocomputador.

Componentes
Prestando atención a los componentes, se aprecian más diferencias que denotan su carácter más conservador enfocado al disfrute. Su tija de sillín circular de 27,2 mm de diámetro (frente al diseño en D de la Izalco Max) es más polivalente y tolerante a las vibraciones.
La transmisión electrónica semi-inalámbrica Shimano Ultegra Di2 es precisa. Sus mandos envían una señal inalámbrica al cambio o desviador, y éstos están conectados por un finísimo cable entre si y a la batería que los alimenta, alojada en la tija de sillín, y a través de la App E-Tube permite varias personalizaciones.
El segundo grupo superior de Shimano poco tiene que envidiar al Dura-Ace Di2 tope gama, siendo un grupo estrella, con un funcionamiento muy similar, 300 gramos más de peso, pero unos 1.650 € más económico. El desarrollo Compact (50-34 x 11-34) es más laxo con la forma física y permite afrontar mejor ascensiones prolongadas o fuertes pendientes.

Las manetas son pequeñas y su ergonomía es posiblemente la mejor del mercado, o al menos la que contenta a más ciclistas, las cojas por donde cojas. El tacto de los frenos es nítido y firme, y con el mayor espacio disponible entre las pastillas de freno y el disco, los roces son prácticamente inexistente.
Las ruedas DT Swiss ER 1600 Spline están catalogadas como modelo endurance y anuncian un peso de 1.664 gramos. Equipan llantas Tubeless de aluminio de 30 mm de perfil, y una sección interna de 22 mm con con labios, permitiendo el uso de toda tipo de neumáticos o cubiertas. Los 24 radios DT Aero Comp de tiro directo, aportan rigidez y una respuesta más directa en contra de absorción.
La Focus Paralane acepta neumáticos de hasta 35 mm de sección, posibilitando rodar por carreteras descarnadas e incluso tramos de tierra compactados. El sistema Tubeless favorece rodar a bajas presiones y beneficiarse de mayor absorción y adherencia.
Los neumáticos Vittoria Rubino Pro con compuesto de grafeno y 32 mm de balón de serie (en todos la gama Paralane), están etiquetados como unos neumáticos para entrenamiento, indicando que son longevos y resistentes (carcasa de Nylon 150 tpi), pero su tacto se ve perjudicado por estas capacidades, son idóneos para afrontar carreteras en mal estado e incluso pistas de tierra con buen firme.

Diseñada para pedalear cómodamente por variedad de terrenos sin renunciar a rodar rápido gracias a su versatilidad
All Road
El comportamiento de una bici está muy determinado por su geometría. Si es más deportiva, posee ángulos verticales, 72-74º en la dirección y 73-75º en el sillín, que consiguen una bici ágil y nerviosa. La longitud de vainas incide en la aceleración de la bici, una medida de 405-410 mm, consigue una gran reactividad, y 415-420 mm más docilidad. La posición del ciclista se ve más influenciada por la longitud de tubos, como el superior (más largo, más tumbado), o el frontal (más corto, más bajo). El diseño del cuadro, la disposición de la fibra de carbono y la elección de algunos componentes, afectan a la sensación de rigidez y tolerancia vertical que ofrece la bici. En definitiva a la sensación de confort.
Su relación stack/reach (altura y avance del cuadro), entre 1,45 y 1,57 refleja su carácter fondista. Una geometría para recorrer largas distancias en una posición erguida y cómoda otorgado por un largo tubo frontal, y un comportamiento relajado debido a una batalla que alcanza casi el metro, un pedalier bajo y un ángulo de dirección lanzado. Sin embargo el vertical ángulo de sillín incita a un pedaleo ágil que se acompaña de unas comedidas vainas de 415 mm.


GEOMETRÍA
Cicloturismo - Gran Fondo - Deportiva
□□□□■■■□□□

DISEÑO
Escaladora - Polivalente - Rodadora
□□□■■■■□□□
FICHA TÉCNICA
Cuadro y horquilla Fibra de carbono Max
Tallas XS (48), S 51), M (54), L (56) y XL (60)
Colores Negro
Bielas Shimano Ultegra 50/34. 170 mm
Desviador Shimano Ultegra Di2
Cambio Shimano Ultegra Di2
Mandos Shimano Ultegra Di2
Cadena Shimano Ultegra
Ruedas DT Swiss ER 1600 Spline 30
Casete Shimano Ultegra. 11-34
Cubiertas Vittoria Rubino Pro. 32 mm
Frenos Shimano Ultegra. Discos 160 mm
Manillar Easton EC70 SL Aero Carbon
Potencia Focus C.I.S 2.0. 90 mm. -8º
Tija Easton EC70. 27,2 mm
Sillín Selle Royal Groove SRX
Peso 8,515 kg (talla S, sin pedales)
Precio 5.299 €
Distribuidor Derby Cycles, 900 968 301